Innovación
Historias 30 julio, 2024

Atearen Txokoa: “Queremos seguir con nuestro proceso de modernización, y Hazinnova ha supuesto un punto de partida”

La empresa guipuzcoana se dedica a la fabricación de puertas de madera, y ha añadido recientemente a su oferta diferentes procesos, además de mejorar su funcionamiento interno.
-

Atearen Txokoa es una empresa ubicada en Urnieta (Gipuzkoa) dedicada a la fabricación, asesoramiento en decoración y colocación de puertas de madera de todo tipo de diseños (abatibles, acorazadas, plegables, correderas…).  La compañía trabaja tanto en obra como en reforma, ámbito en el que ha incrementado mucho su trabajo desde la pandemia.  

La compañía busca innovar en sus procesos para no quedarse atrás en el sector, y para ello ha contado con la ayuda del Grupo SPRI mediante su programa Hazinnova. En esta última edición, Atearen Txokoa ha realizado dos proyectos. Uno de ellos se ha centrado en el ámbito financiero de la empresa, modernizando su sistema interno de control para poder consultar a tiempo real los balances, los costes y demás información relevante. 

Por otro lado, la compañía de Urnieta quiere ampliar su oferta sumando los acabados, y por ese motivo ha restructurado el funcionamiento en su sede. “Hemos tenido que cambiar el concepto estructural de la empresa y de su almacén, optimizando todos los procesos internos de la empresa. Queremos seguir modernizándonos, y Hazinnova ha supuesto un punto de partida para ello”, señala Joxe María Maiz, gerente de Atearen Txokoa. 

En ese proceso de actualización de sus instalaciones se ha podido incluir el proceso de lacado, servicio que antes la pyme tenía externalizado, con el riesgo de pérdida de calidad en el producto o incumplimiento de plazos. “Hemos analizado y clasificado los diferentes tipos de productos que necesitamos para el proceso de lacado. Y, además, hemos conseguido identificar nuestras necesidades en relación con la compra de materiales, producción y almacenamiento para próximas ventas”, explica Joxe María Maiz. 

La pyme, como parte de su proceso de modernización, también está apostando por la digitalización invirtiendo en maquinaria, con el objetivo de agilizar su recursos y oportunidades de negocio. De cara al futuro, Atearen Txokoa busca implementar la colaboración con otros sectores para seguir avanzando, con el objetivo de conseguir una producción más dinámica.   

Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak. 

Noticias relacionadas

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

Alcyon exporta sus grilletes a más de 90 países de todo el mundo

La firma guipuzcoana fabrica esposas desde hace más de un siglo que suministra a los distintos cuerpos policiales, de seguridad y de prisiones de los cinco continentes. Su producción anual supera las 80.000 unidades anuales.

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

Unkobe, la empresa de Beasain especializada en moldes de arena para fundición de piezas complejas

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI del programa Industria digitala, prevé aumentar un 30% su negocio en cinco años

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

SEA2LAND produce fertilizantes sostenibles a partir de materias primas de pescado

Neiker ha coordinado este proyecto europeo, y la empresa vasca Barna y el centro tecnológico Azti han llevado a cabo el piloto en el Cantábrico.

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

Spool Sistemas, la empresa especializada en la inyección de piezas de aluminio para automoción

La compañía de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa de inteligencia artificial del Grupo SPRI, exporta el 65% de sus ventas

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

Asideros vascos para el proyecto ‘The line’ de Arabia Saudí

La firma guipuzcoana Didheya, con una gran presencia internacional, exporta el 80% de su producción de componentes de acero inoxidable. Prevé alcanzar 6,7 millones de euros de facturación en 2025.

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

AT Mecasol refuerza su apuesta por la digitalización y la sostenibilidad en su crecimiento industrial

La empresa vizcaína mejora sus capacidades productivas y ofrece soluciones personalizadas a problemas complejos de mecanizado y soldadura.

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

Lander Simulation desarrolla tecnología que forma a conductores en todo el mundo

La empresa guipuzcoana fabrica simuladores de conducción a medida y los exporta a países como Canadá, Alemania o Australia.

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad
07/07/2025 I+D+i

Mein, la fundición guipuzcoana con una tecnología que permite más precisión y calidad

La empresa de Ezkio-Itsaso, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, exporta más del 95% de su producción

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

Saluta impulsa un modelo que democratiza la salud mental desde la tecnología

En Bizkaia desde 2024, la empresa combina telemedicina, una app móvil e inteligencia artificial para un cuidado más accesible.

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación
03/07/2025 Innovación

EIDE pone a Bilbao en el mapa mundial del diseño y la formación

La Asociación del Diseño Vasco reconoce en el Museo Guggenheim el talento de 100 jóvenes diseñadores de 22 países por su contribución al diseño como un vector estratégico para la sociedad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.