Mikel Ramírez, uno de los socios fundadores y responsable comercial de ARM Robotics.
Historias 22 diciembre, 2021

ARM Robotics: “Cerraremos 2021 en beneficios, pero llenos de heridas y de vendas”

La empresa de Barakaldo centra su actividad en ofrecer servicios integrales de robótica.
-

La COVID-19 ha obligado a muchas empresas de nuestro entorno a reinventarse, tanto en lo que se refiere a los productos que fabricaba, como a los sectores a los que se dirigía. Es el caso de ARM Robotics, un grupo de empresas cuyo objetivo es cerrar el círculo de servicios de robótica industrial, tanto en lo que se refiere a ingeniería, programación y consultoría para la instalación de pequeñas y grandes líneas de robots, como todo lo que se refiere a servicios, mantenimientos o venta de material. Todo ello sin olvidar su propia empresa de formación, ARM Academy, en la que imparten conocimientos sobre robótica.

En el caso de ARM Robotics, ha podido pesar su dependencia respecto al sector automovilístico que ha sufrido y sigue sufriendo de forma especial el impacto de la COVID primero y de la crisis de los semiconductores y los problemas de logística a nivel mundial después. “Somos una empresa que en un porcentaje bastante alto vivía mucho de la programación y al impactar tanto el tema de la COVID-19 en el sector del automóvil hemos tenido que reinventarnos. Siempre hemos buscado nuevos nichos para la robotización, más allá del automóvil. Durante muchos años, la alternativa al motor fue el sector ferroviario o la aeronáutica, pero estos dos sectores también se han visto muy afectados durante la pandemia. Hemos mirado más hacia la ingeniería que hacia la programación y en los dos últimos años hemos perdido mucho músculo. Nosotros, antes de la COVID, estábamos 52 personas en todo el grupo, en las 3 empresas, y ahora, yo creo que hemos quedado unas 30”, lamenta Mikel Ramírez, uno de los socios fundadores y responsable comercial de ARM Robotics.

El coronavirus no ha sido el único condicionante que ha afectado a la compañía de Barakaldo en los últimos años, tal y como asegura Mikel Ramírez: “Empresas como la nuestra veníamos sufriendo lo que igual de una forma equivocada podríamos llamar la ‘crisis del diésel’. Habíamos entrado en una vorágine del coche eléctrico con muchas dudas y con ciertas obligaciones para virar hacia este tipo de vehículos y, entonces, no estábamos tampoco en nuestro mejor momento. Luego vino el COVID que ha provocado muchas cancelaciones, el cierre de muchas empresas de clientes y colaboradores, y nos metió a todos en una situación de inestabilidad. A nosotros, por ejemplo, nos pilló con el taller lleno de máquinas. Tuvimos que negociar con alguno de los clientes alguna quita para poder sacar las máquinas de aquí. Teníamos pedidos en cartera que se cayeron. La pandemia nos ha hecho bastante pupa”.

Otra área en la que esta empresa ha sufrido el impacto del coronavirus es en la de la formación. Más allá de la imposibilidad de llevar a cabo clases presenciales durante los primeros meses de la pandemia, parece que la situación aún está lejos de volver a la normalidad, según Mikel Ramírez: “Cuando hay que hacer economía de guerra y hay que mirar muy bien el dinero, lo que menos estamos pensando es en la formación. En el año 2019 realizamos 53 cursos de formación. Yo creo que en el año 2020 hicimos unos 18, pero lo más curioso es que en el 2021 hemos hecho menos de 18. Estamos haciendo ahora alguna formación en Galicia o en Puertollano, pero poquita cosa más. Teníamos tres profesores y nos hemos quedado con uno, y espera…”.

Con todo, no hay que perder el optimismo y las perspectivas para esta empresa de robótica, que cumplirá 18 años en 2022, son positivas. Entre sus proyectos recientes, el responsable comercial de ARM Robotics menciona: “Una ampliación para una línea de sellado de bajos en Mercedes en Vitoria-Gasteiz. A principios de este año entregamos una línea para eliminar la rebaba de las culatas del motor para la planta de Renault en Valladolid. Estamos entregando en este momento una línea para un cliente de productos cosméticos para el llenado de tarros de cremas. Estamos montando diferentes líneas en República Checa para nuestro cliente MB Sistemas de Urdúliz, donde les estamos haciendo toda la parte eléctrica, armarios, canalización, programación de PLC, programación de robot, etcétera”.

Desde ARM Robotics reconocen que pasará un tiempo hasta que puedan cerrar las heridas que se han abierto en el 2020. “Cerraremos 2021 en beneficios, que ya es bastante, pero llenos de heridas y llenos de vendas, sobre todo por el 2020. El año pasado perdimos entre un 41 y un 45% de nuestra facturación y tuvimos que prescindir de gente. Estamos contentos porque seguimos aquí, pero ha habido muchas empresas de nuestro entorno que se han quedado en el camino y otras tantas que están matándose para no quedarse en el camino. Estamos muy expectantes de cualquier decisión externa a nivel gubernamental o de cualquier otro tipo. Los integradores se han tenido que cargar de trabajos con muy poca rentabilidad para poder mantenerse y, al final, eso también se transmite a los que estamos debajo. Sí hay trabajo, pero es trabajo con dudosa o con menor rentabilidad”.

Mirando a lo que es la robótica y el impacto que está teniendo entre las pymes, desde ARM Robotics insisten en que la robótica colaborativa o los ‘cobots’ son una de las soluciones más solicitadas por sus clientes. “De alguna forma, siempre la hemos definido como la robótica de las pequeñas series y una robótica algo más flexible que lo que puede ser una robotización industrial al uso, por el hecho de ser más polivalente o, de alguna forma, por tener menos limitaciones a nivel físico o de cerramientos. Lo que están haciendo muchos de nuestros clientes es consultarnos sobre esa flexibilidad y poner al robot a hacer dos cosas diferentes o en dos aplicaciones distintas, para así tener una amortización más rápida. La robótica colaborativa es algo que está en auge, sin ninguna duda, junto con la robótica móvil o los vehículos AGV y AIV (vehículos que se desplazan de manera autónoma o automática y sin conductor que suelen ser empleados para el transporte de mercancías en plantas de fabricación o en áreas de logística).

Más allá de los cobots o los AGVs, desde ARM Robotics no detectan en la actualidad nuevos elementos innovadores en lo que se refiere a la robótica. “La aplicación de inteligencia artificial en los robots todavía no es una realidad. Los grandes avances en esta área llegarán de cuestiones como el ‘renting’ de robots o la aplicación de robots en nuevos sectores como la alimentación o la pastelería, por ejemplo”, vaticina Mikel Ramírez.

Noticias relacionadas

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo
20/10/2025 Innovación

Erke, innovación y diseño modular para optimizar los vehículos de trabajo

La empresa guipuzcoana ofrece soluciones personalizadas que combinan funcionalidad, seguridad y eficiencia para flotas profesionales en distintos mercados.

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas
15/10/2025 Innovación

Perihortz, innovación por bandera en el mecanizado para ofrecer soluciones más rápidas y personalizadas

La firma guipuzcoana, especializada en el mecanizado bajo plano y sobre muestra de una amplia gama de materiales, ha incorporado una nueva máquina de 5 ejes y también apuesta por la fabricación aditiva.

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”
13/10/2025 Innovación

Gamesa: “Liderar no es estar por encima, es estar al lado”

María José Bidaurreta dirige la segunda generación de una pyme surgida en Beasain en 1986 que hoy es un referente en los suministros industriales

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente
22/09/2025 Innovación

Dryfing desarrolla una máquina “vending” que limpia trajes de neopreno de forma más sostenible y eficiente

La empresa alavesa automatiza el lavado, secado y desinfección de material técnico en centros de surf, buceo y próximamente en parques de bomberos con ‘Dryfing Sua’, su nueva línea de producto.

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital
17/09/2025 Innovación

Txikito impulsa la narrativa transmedia vasca a través de la innovación digital

La compañía vasca ha transformado un símbolo tradicional de Bilbao en un ‘universo’ creativo que une tradición, tecnología y entretenimiento.

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética
16/09/2025 Innovación

Equipel apuesta por la sostenibilidad con celdas de media tensión que apoyan la transición energética

La firma vizcaína ha fabricado en el último año más de 200 celdas con una tecnología limpia y respetuosa con el medio ambiente, libres de SF6.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.