Iratxe Zuloaga, CEO Ariadna Grid
Iratxe Zuloaga, CEO Ariadna Grid
Innovación
Noticias 10 julio, 2020

Ariadna Grid: cómo una pyme puede ser líder innovador en un sector de gigantes como el eléctrico

El sector eléctrico está dominado por multinacionales. Pero dentro de ese ecosistema plagado de gigantes es posible no solo sobrevivir, sino incluso desenvolverse en posiciones de liderazgo siendo tan solo una pyme con 10 personas empleadas. Es el caso de Ariadna Grid, una empresa familiar impulsada en 2007 por Iratxe Zuluaga y Haritz Zubia. 
-

El sector eléctrico está dominado por multinacionales. Pero dentro de ese ecosistema plagado de gigantes es posible no solo sobrevivir, sino incluso desenvolverse en posiciones de liderazgo siendo tan solo una pyme con 10 personas empleadas. Es el caso de Ariadna Griduna empresa familiar impulsada en 2007 por Iratxe Zuluaga y Haritz Zubia.   

En apenas 13 años, ha conseguido hacerse un hueco como proveedora de los principales actores en la distribución eléctrica (Iberdrola, Naturgy, EDP…), participa de forma relevante en numerosos programas de innovación (como Hazitekgestionado por SPRI, y otros a nivel europeo)e incluso ha formado un ‘matrimonio’ empresarial de éxito con el Grupo Gorlan, al crear entre ambas Merytronic, dedicada al desarrollo y producción de equipos electrónicos. 

Ariadna Grid trabaja en el ámbito de las redes eléctricas inteligentes. Empezó pisando fuerte al crear una aplicación digital que causó sensación en el sector. Mediante ese software se consiguió dar un paso que hasta entonces no se había dado: permitía conocer la topología del punto de conexión de cada cliente a la red, es decir, a qué centro de transformación, línea y fase de éste estaba conectado cada hogarAlgo que parece tan elemental no era nada sencillo, y se pudo obtener gracias a la digitalización de la red y a la aplicación introducida por la pyme ubicada en Boroa (Amorebieta). 

Este avance, y los siguientes que ha logrado Ariadna Grid en estos últimos años, ha ayudado a las grandes distribuidoras eléctricas a solucionar muchos inconvenientes: sabiendo cuántos clientes están conectados a cada centro, permite un mejor mantenimiento y detectar por anticipado ciertas sobrecargas,  saber si se producen pérdidas, o también planificar la red adecuadamente  ante la entrada de las renovables y el aumento de demanda energética. Por ejemplo, en la carga del coche eléctrico en el hogar. 

Iratxe Zuluaga, CEO de la empresa, recuerda los comienzos y cómo “estaba todo por hacer”. “Fue una aventura porque, aunque parezca mentira, ni el cliente, ni el mercado, ni la regulación estaban preparados”, aseguraEl hecho de que el eléctrico sea un mercado regulado ha marcado mucho el ritmo de las inversiones y las decisiones empresariales. Y en ocasiones ha supuesto un obstáculo para avanzar con más rapidez. 

Si Ariadna Grid se dedica al análisis de los datos ofrecidos por los sensores que están instalados en la red, la creación de Merytronic en 2012 supuso un paso adelante. Unía la experiencia del Grupo Gorlan en el sector eléctrico de baja tensión y el conocimiento de Ariadna en el diseño electrónico. Así nació una empresa volcada en la supervisión avanzada de las redes de baja tensión.  

Juntos, han podido hacer frente a retos complejos, que se han traducido en proyectos de innovación, como Reader+, apoyado por el programa Hazitek (cofinanciado por el Gobierno Vasco y el fondo FEDER de la UE) y que se industrializará el año próximo. O también el proyecto Gescam, también subvencionado por la SPRI a través de Hazitek, que permitirá usar esas aplicaciones digitales para conocer la conexión de contadores de una manera portable. Esto resulta especialmente útil en países en desarrollo, donde en la actualidad comienzan a instalar contadores inteligentes en su red   

La internacionalización de Ariadna Grid va de la mano del Grupo Gorlan, de manera que da “un servicio y una solución global” a un amplio número de países en distintos continentes. Los resultados son muy satisfactorios, “es cuestión de sumar”, recalca la directora de la pyme vizcaína. Ariadna también ha trabajado de cerca con el Cluster de Energía, donde Zuluaga ejerce el cargo de vicepresidenta. 

El Grupo SPRI impulsa la I+D de las empresas vascas con herramientas, activos, ayudas, grupos de trabajo y alianzas con el fin de potenciar la investigación y generar nuevas tecnologías, con programas como ElkartekEmaitek o Hazitek, cuya información puedes obtener aquí. 

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.