Adur Software apuesta por la mejora continua de los sistemas de software de gestión en el sector logístico y portuario
Desde hace cuatro décadas, Adur Software Productions ofrece al sector logístico y portuario un sistema software de gestión integrado, cuya piedra angular es el ERP Transkal. Aporta una solución completa para sectores como transporte terrestre, transitario, agente marítimo consignatario, terminales portuarias y ferroviarias y operadores logísticos de almacenaje SGA.
En estos 40 años la evolución tecnológica ha sido notable y la empresa guipuzcoana cuenta con un departamento propio de I+D que busca “enriquecer nuestros propios productos y cuya misión es la de crear utilidades que aumenten el valor agregado de nuestro software y servicios”, asegura Lander Tolosa, director de proyectos de Adur Software Productions.
Actualmente, la firma vasca trabaja “en herramientas de traducción automática en la interacción con los activos a pie de mercancía, sistemas de reconocimiento y lectura de movimientos en almacenes y puertos, y la implementación de inteligencia artificial en sistemas de asignación de citas”, reconoce.
La importancia de los datos
Actualmente, los datos son el nuevo petróleo. “Seguimos con ahínco en el proceso de mejorar la calidad del dato individual, al aplicar procesos que garanticen su coherencia e implementando procesos de captura automática”, subraya Tolosa. En este sentido, considera que “una vez consigamos que el dato individual sea fiable, consistente y coherente, podremos trabajar en el análisis global de la información”. Pero, según indica el representante de la firma vasca, “todavía hay un largo camino que recorrer antes de poder sacarle el verdadero partido a los datos, sin caer en análisis erróneos o cargados de sesgo”.
En un sector en el que la seguridad de los datos es clave, para la compañía guipuzcoana su preocupación recae “en hacer programas robustos, cumplir con los estándares de seguridad más exigentes, y validar la compatibilidad con las versiones más actuales de los sistemas operativos y motores de base de datos”, detalla. Y aumenta su importancia al dar servicio “a un sector crítico en el tejido empresarial como es el de la logística portuaria”, reconoce Lander Tolosa.
Actualmente la plantilla de la firma vasca está compuesta por más de 50 personas, cuya central se ubica en Hernani y cuenta con delegaciones en Pereira y Barranquilla (Colombia). “Atendemos a más de 4.500 usuarios del sector de la logística y el transporte de mercancías y entre nuestros principales clientes están el Grupo Bergé, Grupo Erhardt, Vasco Catalana…”, destaca el director de proyectos de Adur Software.
Con el fin de impulsar la innovación entre las empresas vascas, desde pymes hasta grandes compañías, el Grupo SPRI cuenta con diversos programas y ayudas a la innovación como Hazinnova, BDHI Konexio o Innobideak.
Noticias relacionadas

Euskadi consolida su potencial como país fuertemente innovador en Europa gracias al esfuerzo de las pequeñas y medianas empresas
El encuentro ha congregado a 30 agentes de innovación territoriales y sectoriales y a más de 70 pequeñas y medianas empresas de Euskadi que han desarrollado un proyecto de innovación en 2023 de la mano de HAZINNOVA, programa del Gobierno Vasco gestionado por SPRI y la Agencia Vasca de la...

Euskocam System S.L. ofrece soluciones de grafito para la electroerosión
La empresa de Elorrio ofrece un servicio integral en el diseño y fabricación de electrodos de grafito para la electroerosión, con una apuesta clara por la innovación y la sostenibilidad.

Rob-Jor busca crecer en Estados Unidos de la mano de Hazinnova
La empresa alavesa, dedicada a la fabricación de productos de manicura y pedicura, es uno de los pocos fabricantes europeos de este tipo de industria, y apuesta por la innovación y la personalización para luchar contra la competencia asiática.

Ficoba acoge la segunda edición de la UNIRE, la feria sobre la cadena de valor de la soldadura
El único congreso estatal de este sector se celebra los días 18 y 19 de marzo con el patrocinio de SPRI

Betielek ha integrado drones a su actividad gracias a Hazinnova
La empresa vizcaína instala placas solares en industria, administración pública y casas particulares, y busca explorar nuevas oportunidades en su área de negocio.