Basque RailWay
Innovación Suelo
Noticias 22 enero, 2020

Tapia: “La Y vasca es el salto cualitativo más importante en la transición ecológica de nuestro país”

La Consejera de Transportes subraya en la jornada Basque Railway que la puesta en servicio de la alta velocidad supondrá “una revolución en la movilidad en Euskadi”  Tras mantener previamente un encuentro con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, donde ambas instituciones han renovado su compromiso por acelerar el ritmo […]
-

La Consejera de Transportes subraya en la jornada Basque Railway que la puesta en servicio de la alta velocidad supondrá “una revolución en la movilidad en Euskadi”

 Tras mantener previamente un encuentro con el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, donde ambas instituciones han renovado su compromiso por acelerar el ritmo de las tareas pendientes y dar un impulso definitivo para completar la obra de la Y vasca, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, ha puesto el foco en la virtualidad de la llegada de la alta velocidad a Euskadi en el discurso de apertura del congreso BASQUE RAILWAY que se ha celebrado esta mañana en el Kursaal de San Sebastián.

En alusión al título de la jornada, ‘Los retos de la puesta en servicio de redes de alta velocidad’, esta, ha subrayado la sailburu, se convertirá en la “columna vertebral” del transporte público en Euskadi, donde entre 3 y 4 millones de personas disfrutarán de una relación de transporte público entre las capitales rápido, puntual e integrado que permitirá el trasvase al ferrocarril de una parte de los vehículos que actualmente circulan por carretera. “Un 8-10% de tráficos diarios que se realizan en la actualidad entre nuestras capitales por carretera se trasladarán directamente al ferrocarril”, ha adelantado.

Tapia ha reclamado que es hora de “dejar de hablar de obra», para comenzar a “hablar de servicio». Por la Y vasca circularán diferentes servicios de larga distancia internacionales que nos conectarán con Madrid, Burdeos o París. Pero también nos permitirá disponer de servicios intercity entre las capitales vascas.

“La implantación de servicios intercity supondrá una revolución en la movilidad en Euskadi” según la consejera. El Gobierno Vasco se ha puesto manos a la obra “para que Euskotren pueda operar nuevos servicios sobre la Y vasca, ya hemos comenzado a trabajar en un plan de explotación”.

Tapia calcula que “para poder ofrecer servicios cada 30 minutos, vamos a requerir la adquisición de 15 nuevos trenes que circularán a 250 kilómetros por hora; nuevo material móvil necesario para explotar la Y vasca”.

Para alcanzar estos objetivos, considera que “será necesaria la creación de 100 puestos de trabajos altamente cualificados”. La cobertura de estos servicios hará necesaria la construcción de un taller y cocheras equipadas con salas de formación y control, así como con instalaciones y equipos que permitan el mantenimiento de los trenes.

Ha trasladado el deseo de ofrecer a la sociedad un tren competitivo “unos 22 servicios al día, con unas frecuencias de 30 minutos. Bilbao, Donostia, Gasteiz, conectados con una oferta realmente atractiva. Servicios que nos conecten con Pamplona/Iruña, o servicios transfronterizos que nos conecten con Baiona”.

Para la consejera, la oferta ferroviaria debe ser claramente social “un tren para todas y todos, accesible, con unas tarifas o precios de billetes medios que oscilarán entre los 8-10-12 euros, incluso incorporado al sistema de ticketing-interoperabilidad actual”, es decir, serán compatibles con las tarjetas de transporte Mugi, Barik y Bat, bonificando el mayor número de usos.

Incremento de la encomienda

Tras afirmar que “el ferrocarril es un medio de transporte estratégico desde el punto de vista social, económico y medioambiental en toda Europa”, Arantxa Tapia no ha querido dejar pasar la ocasión para destacar que “hoy que la lucha contra el cambio climático se ha incorporado a la agenda pública y política, la Y vasca es la mayor contribución a la descarbonización del transporte en la historia de Euskadi. El salto cualitativo más importante en la transición ecológica de nuestro país”, ha reiterado.

La consejera ha contextualizado la Y vasca como parte del Corredor ferroviario Atlántico, es decir, como elemento esencial para conectar la península y Francia. Con el tramo guipuzcoano concluido, “hoy el reto principal está en la llegada del TAV a las capitales”. Por ello, ha ofrecido al Ministerio su voluntad de aumentar la encomienda actual para abordar nuevas actuaciones, como la instalación de la superestructura (vías y electrificación) allá donde se haya concluido la obra civil, o la construcción de las nuevas terminales de Bilbao (Abando) y Gasteiz (Dato).

Espacio europeo ferroviario integrado interoperable

En la apertura institucional, además del alcalde de Donostia, Eneko Goia, ha participado François Davenne, director general de la UIC, que agrupa a compañías ferroviarias de prácticamente todo el mundo. Es un referente a la hora de establecer estándares ferroviarios a nivel mundial. Según Davenne “es preciso que el ferrocarril sea considerado como un sistema y no como un mosaico de piezas aisladas: Ese sistema tiene que integrar todos los aspectos de infraestructuras, de explotación y geográficos para que el ferrocarril tenga una continuidad por encima de las fronteras de los Estados”.

Como ponente principal, ha participado Libor Lochman, director ejecutivo CER (Community of European Railways). Lochman interviene en la negociación y elaboración de las diferentes normas y regulaciones que marcan la legislación ferroviaria a nivel de la Unión Europea. Su misión principal es la de aportar la visión de las empresas ferroviarias y ha reclamado que “es necesario que las instituciones europeas empujen o promuevan la creación de un verdadero espacio europeo ferroviario integrado interoperable” y ha apostado por que “el marco regulatorio no penalice al ferrocarril respecto a otros modos de transporte”.

En la jornada se ha demostrado que el sector ferroviario vasco goza de buena salud, y si existe una compañía que destaca es CAF, referente mundial con mercados en todos los continentes y proveedor global de productos y servicios. Su presidente, Andres Arizkorreta, ha participado en un peculiar viaje, junto a la consejera Tapia, donde han abordado los retos de la industria vasca ante la nueva movilidad.

La jornada ha contado con la colaboración de Amurrio Ferrocarriles, Bombardier, CAF, Danobat, Dominion-Begirale, Ekide, Ikusi, Ingeteam, JEZ Sistemas Ferroviarios, Talgo y Thales. Todos ellos han realizado networking en la zona de stands con más de 600 profesionales presentes.

La jornada ha incluido cuatro mesas sectoriales en las que representantes de empresas e instituciones del sector han departido sobre innovación y digitalización, operadores ferroviarios, fabricantes y experiencias transfronterizas.

Firma del MoU con SHIFT2RAIL

Euskadi se ha convertido en la primera región europea en cerrar un Memorando de Entendimiento (MoU) con Shift2Rail. Tras el anterior acuerdo gubernamental alcanzado con la República Checa, es la primera vez que una región europea adquiere un compromiso de colaboración para establecer estrategias prioritarias de actuación y de cofinanciación con los instrumentos/convocatorias de proyectos de investigación e innovación en el sector ferroviario. Monique Van Wortel, responsable de Shift2Rail, y la consejera Tapia han firmado MoU en el contexto del Basque Rail Way.

Monique ha explicado que “Shift2Rail canaliza desde Bruselas la mayor parte de la investigación e innovación ferroviaria en Europa, es una iniciativa público-privada promovida por la Comisión Europea”. Según la responsable de Shift2Rail, “el acuerdo supone un nuevo e importante impulso en el desarrollo del sector en Euskadi que servirá a su vez para fortalecer el ecosistema vasco y europeo de innovación”.

Noticias relacionadas

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025
23/06/2025 Innovación

El industrial José Jainaga, galardonado con el premio Joxe Mari Korta 2025

El jurado, de manera unánime, acordó otorgar el 25º premio Joxe Mari Korta a un único galardonado: el industrial José Jainaga por su compromiso por el arraigo, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad.

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación
05/06/2025 Innovación

Innobasque presenta su balance de 2004, alineado con el Plan Vasco de Ciencia, Tecnología e Innovación

El encuentro anual, celebrado hoy en la Estación Marítima de Getxo (Olatua), ha reunido a miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada...

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’
03/06/2025 BDIH

El BDIH da un paso más hacia la excelencia con la obtención de la cuarta insignia en el servicio ‘Test Before Invest’

El Digital Transformation Accelerator (DTA) y la red de European Digital Innovation Hubs (EDIH) han entregado al Basque Digital Innovation Hub una nueva insignia por los servicios de ‘Test Before Invest’.

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi
30/05/2025 Innovación

La Asamblea General de la Agencia Vasca de la Innovación mostrará el músculo investigador e innovador de Euskadi

A la cita acudirán miembros de las entidades socias de Innobasque, que incluyen administraciones, empresas y agentes educativos, sociales, científicos y tecnológicos y a miembros de su Junta Directiva, compuesta por 60 altos representantes que reflejan la alianza público-privada para impulsar la innovación en Euskadi

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas
30/05/2025 Innovación

El BEC acoge +Industry con la participación de 873 empresas

El mayor encuentro dedicado al smart manufacturing del año en España se celebra del 3 al 5 de junio

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa
15/05/2025 Innovación

Horizonte Europa 2025: 7.300 millones de euros para impulsar la innovación empresarial en Europa

Desde SPRI, coordinadores del nodo vasco de la red EEN, ayudamos a las empresas vascas a participar en el programa Horizon Europe. Enterprise Europe Network (EEN) es la red europea que apoya a las pymes en su crecimiento e internacionalización

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.