Sprilur e Industrialdeak han licitado 10 concursos para obras y servicios por 6,7 millones de euros en 2019
Además de Sprilur, con 2,09 millones de euros, Arratiako Industrialdea, Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea, Goierri Beheko y Bidasoa Oarsoko Industrialdeak han previsto un total de 4,65 millones para obras y servicios.
El volumen de licitaciones realizada en 2019 por el Grupo Sprilur se ha incrementado en un 56%, con respecto a 2018.
Redacción de Proyectos, Ejecución de obras, reformas e instalaciones, además de contratación de servicios son las principales inversiones a realizar.
Sprilur y Sociedades Industrialdeak, integradas en el Grupo Spri y adscritas al Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, han licitado, durante el primer semestre de 2019, un total de 6,7 millones de euros destinados a contratación de obras y servicios para dar curso a inversiones previstas para este ejercicio.
De los 10 concursos publicados en lo que va de año, 7 están en proceso de adjudicación una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas, por un importe de 4.608.807 euros y 3 ya han sido adjudicados por 2.143.226 euros. Sprilur, por una parte, ha publicado 3 concursos por 2.092.226 euros que irán destinados a la ejecución de obras de construcción de seis nuevos pabellones en el Edificio B del polígono Ballonti de Ortuella y de reforma en las instalaciones de climatización, con incorporación de geotermia y servicios de mantenimiento del Edificio Azucarera de Vitoria-Gasteiz.
Por otra parte, las sociedades Arratiako Industrialdea, Ibaizabal Behekaldeko Industrialdea, Goierri Beheko Industrialdea y Bidasoa Oarsoko Industrialdea han publicado concursos para obras y servicios por un importe de 4.659.807 euros. Los proyectos que acometerán estas sociedades, una vez analizadas y adjudicadas las propuestas recibidas son, la redacción de proyectos, direcciones de obra y ejecución de urbanización en distintos polígonos industriales como Bildosola de Artea, Pinoa en Zamudio, Kanpandegi en Lazkao, y una parcela en Irún.
A tenor de las cifras expuestas, Sprilur y sociedades Industrialdeak han incrementado un 56% el volumen de licitaciones publicadas en 2019, con respecto al año anterior. Además, se han realizado inversiones destinadas a la adquisición de 55.700 m² de suelo en Bizkaia y otros 9.719 m² en Gipuzkoa para actuaciones de regeneración y su puesta en valor, por un importe total de 7,75 millones de euros.
En este sentido, la reactivación de la inversión por parte de las instituciones para acometer proyectos en infraestructuras industriales denota el interés y objetivo de anticipar la oferta a la potencial necesidad o demanda de espacios por parte de las empresas, rehabilitar y recuperar áreas en desuso y en definitiva, apoyar y dinamizar la actividad empresarial y económica.
Los concursos de obras y servicios publicados durante el primer semestre pueden consultarse en la Plataforma de Contratación Pública de Euskadi. https://apps.euskadi.eus
Noticias relacionadas

Las empresas del Parque Tecnológico de Euskadi facturaron 8.243 millones de euros en 2024
Acoge ya a 673 empresas y han facturado un 11,5% más que en 2023

La implantación de la empresa Metal 78 marca el arranque del reacondicionamiento industrial de la antigua Arcelor en Zumarraga
La implantación de la empresa se enmarca en un proceso de regeneración integral y reacondicionamiento del nuevo área industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en el que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco pone en marcha la segunda fase de regeneración de la antigua Sidenor de Legazpi con las obras de afloramiento del rio Urola y la reurbanización del entorno
Las obras tendrá un plazo de ejecución estimado será de 13 meses y una inversión de 5 millones de euros.

El nuevo Elkartegi de Zalla impulsará el desarrollo económico y la competitividad de la comarca de Enkarterri con nuevas empresas
La construcción del nuevo Elkartegi de Zalla ha sido impulsada por el Gobierno Vasco, a través de SPRILUR, y la Diputación Foral de Bizkaia, a través de Azpiegiturak, y responde a los compromisos adquiridos para la reactivación económica de la comarca de Enkarterri, calificada como Zona de Actuación Prioritaria (ZAP)...

Sprilur inicia las obras de acondicionamiento de un ámbito de 52.800 metros cuadrados en la antigua Xey de Zumaia
La regeneración del área industrial de Oikia en Zumaia por parte de Sprilur, se integra en los proyectos de recuperación de suelos degradados para su puesta en valor.

El Parque Tecnológico de Euskadi se extiende a Illunbe de la mano del Ayuntamiento de Donostia
Permite proyectos empresariales estratégicos como el liderado por Columbus Venture Partners

El nuevo Polo de Bioeconomía de Güeñes estará disponible a comienzos de 2026 para acoger iniciativas tractoras basadas en biotecnología y economía circular
Sprilur ha iniciado, este mes de febrero, las obras de regeneración y reconstrucción de un espacio en desuso de 3.157 m² para transformarlo en el futuro Polo de Bioeconomía de Enkarterri.

El consejero Mikel Jauregi visita ACICAE, el Cluster de Automoción de Euskadi
ACICAE es el primer cluster de automoción de Europa y representa un modelo pionero. Se constituyó en 1993 con apoyo del Gobierno Vasco, con el objetivo de mejorar la visión estratégica del sector. Representa a 300 empresas con una facturación de 25 mil millones de euros.

Luz verde para la construcción del centro Smartlog Nest, que convertirá a Urretxu en referente internacional de la investigación y la formación en automatización logística
El viceconsejero de Promoción Industrial del Gobierno Vasco, Andoitz Korta, acompañado del alcalde de Urretxu, Jon Luqui, ha visitado las instalaciones de Smartlog para conocer de primera mano sus proyectos de innovación y los planes de construcción de su nuevo centro de innovación y talento.

Invest in Basque Country contribuyó en 2024 a la implantación de 31 empresas extranjeras en Euskadi que invirtieron 68 millones de euros
El área del Grupo SPRI dedicada a captar y mantener las inversiones extranjeras propició la creación de 258 nuevos empleos