Noticias 25 marzo, 2024

Sprilur e Ihobe compartirán la Estrategia de suelo de Euskadi en el foro internacional Advanced Factories de Barcelona

Ambas sociedades abordarán el presente y futuro de los polígonos empresariales en Euskadi y los retos y oportunidades de la regeneración de suelos y activos en desuso.…
-

 

El próximo 11 de abril, las sociedades públicas Sprilur e Ihobe, dependientes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, participarán en uno de los foros internacionales más relevantes de España –Advanced factories– sobre Industria 4.0 en Barcelona. Enmarcado en este encuentro, se celebrará una nueva edición del Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales donde se congregarán representantes de diversos sectores industriales y económicos de ámbito nacional e internacional para poner en común iniciativas y dar soluciones innovadoras a la gestión de polígonos industriales. En este mismo espacio, ambas sociedades públicas abordarán, por un lado, el paradigma actual de los polígonos empresariales en Euskadi y por otro, los retos y oportunidades de la regeneración de suelos y activos en desuso.

 

Tanto Ihobe como Sprilur han cumplido 40 años de actividad en sus respectivos ámbitos de actuación, tanto en la vertiente de gestión ambiental como en la económico empresarial. La colaboración y vinculación entre ambas entidades ha sido relevante en los últimos años para la consecución de proyectos, obras y en la aplicación de medidas que van a incidir directamente en una protección global del suelo. La Estrategia del suelo en Euskadi se plantea con una visión de reto y oportunidad por cuanto que, la aplicación de medidas ambientalmente sostenibles en la gestión de suelos contaminados y la regeneración de áreas degradadas va a permitir el desarrollo de nuevos usos y una gestión del suelo regenerado, destinado en buena medida a espacios para la actividad económica.

 

Por parte de Sprilur, Iker Bergaretxe, subdirector de la sociedad de gestión de suelo industrial enfocará su intervención hacia la rehabilitación de suelos y activos en desuso, un recurso limitado y valioso en Euskadi. Por otro lado, la coordinación y colaboración entre sectores y entidades implicadas, público-privadas, se plantea como uno de los desafíos y como solución para afrontar los obstáculos en la gestión urbanística y tramitación de proyectos y obras de desarrollo empresarial. Bergaretxe presentará ejemplos prácticos del proceso de gestión de espacios industriales, actualmente en fase de regeneración, así como de la remediación de suelos contaminados en Zonas de Actuación Prioritaria, los denominados Proyectos Estratégicos Comarcales (Aiaraldea-Ezkerraldea/Meatzaldea-Enkarterri y Oarsoaldea).

 

Por otro lado, Ana Alzola, la responsable de la Estrategia de Protección del Suelo de Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental de Euskadi, presentará el enfoque de la gestión de suelo desde un punto de vista medioambiental y sostenible destacando aquellos procedimientos y tecnologías más extendidas aplicadas a la descontaminación de suelos (Garbiland), políticas e instrumentos para favorecer la transformación sostenible del suelo….

 

Temática prevista del Congreso

Además, el Congreso, en esta edición, abordará temas derivados de la gestión de polígonos empresariales como la planificación urbanística inteligente con el objetivo de promover el crecimiento y desarrollo económico, los polígonos empresariales de Calidad “Q”, de los cuales el Grupo Sprilur cuenta con 5 polígonos con el reconocimiento europeo de calidad, la gestión de residuos, digitalización y conectividad y la gestión compartida y mancomunada de polígonos, entre otros.

 

Además de Ihobe y Sprilur, participarán entidades y empresas como la Diputación de Barcelona, el Área metropolitana de Barcelona-AMB, la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales-CEPE, la Federación de Polígonos Industriales de Asturias, Acció-Agencia de innovación, Asima-Asociación de Industriales de Mallorca, Asegra-Asociación de empresario de Granada, Extremadura Avante, etc.

Noticias relacionadas

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Tantak trabaja para cuidar y proteger el medio ambiente

Esta Organización tiene como objetivo velar por nuestros mares, incentivar hábitos de vida saludable y llevar a cabo acciones para la mejora del planeta 

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline: La primera línea de chimeneas y conductos de acero inoxidable premium de bajas emisiones del mundo

Blueline representa un paso decisivo hacia la construcción sostenible, combinando innovación técnica con un compromiso real medioambiental

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

El Gobierno Vasco pone en marcha la iniciativa BasquESG para impulsar la competitividad y sostenibilidad de las pymes vascas

Se trata de uno de los proyectos transformadores incluidos en el recién aprobado Plan de Industria de Euskadi 2030, y espera alcanzar a medio millar de pymes en 2026

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El Gobierno Vasco y la ONG Alboan presentan los avances del programa Euskadiko Enpresetatik Mundura

El programa pretende estimular la contribución de las empresas vascas a la Agenda 2030

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

Ekongreso: 10 Economías de Impacto compartirán retos y oportunidades en Laukariz Ekosistema

27, 28, 29 y 30 de noviembre: empresas responsables, B-Corps, organizaciones, proyectos profesionales, sociales y emprendedores, se dan nuevamente cita en Ekongreso 2025.

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Arrancan las obras del primer parque eólico en Euskadi en 20 años y el Gobierno Vasco activa un proceso de reflexión ciudadana sobre el despliegue de las renovables

Este proyecto eólico -primero en Euskadi en dos décadas-, está impulsado por la sociedad público-privada, participada por Iberdrola y el Ente Vasco de la Energía

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

Euskadi protagonista de la electrificación mundial

El consejero de Industria Mikel Jauregi ha presentado la iniciativa Grid4Industry con motivo de la celebración en Euskadi de ENLIT, la cita internacional que reúne en Euskadi a cerca de 15.000 expertos en energía eléctrica.

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao
14/11/2025 Innovación

ENLIT 2025 – Matchmaking Event – 19 de noviembre en Bilbao

Oportunidades para las empresas vascas. Euskadi refuerza su papel en la transición energética europea.

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

El desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde centra el Foro de Descarbonización de la industria vasca

La séptima edición del encuentro para la descarbonización industrial entre el Gobierno Vasco, a través de SPRI, y la alianza de clústeres industriales DCARTECH, consolida la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno
03/11/2025 Descarbonización

Euskadi refuerza su apuesta por una “más industria, mejor industria y menos emisiones” con el despliegue de la Red Troncal de Hidrógeno

El Plan de Industria Euskadi 2030 apuesta por la descarbonización inteligente, el mix energético y la neutralidad tecnológica, impulsando tanto la electrificación como también otras tecnologías limpias como el hidrógeno verde

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.