Noticias 25 marzo, 2024

Sprilur e Ihobe compartirán la Estrategia de suelo de Euskadi en el foro internacional Advanced Factories de Barcelona

Ambas sociedades abordarán el presente y futuro de los polígonos empresariales en Euskadi y los retos y oportunidades de la regeneración de suelos y activos en desuso.…
-

 

El próximo 11 de abril, las sociedades públicas Sprilur e Ihobe, dependientes del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, participarán en uno de los foros internacionales más relevantes de España –Advanced factories– sobre Industria 4.0 en Barcelona. Enmarcado en este encuentro, se celebrará una nueva edición del Congreso Nacional de Gestores de Polígonos Industriales donde se congregarán representantes de diversos sectores industriales y económicos de ámbito nacional e internacional para poner en común iniciativas y dar soluciones innovadoras a la gestión de polígonos industriales. En este mismo espacio, ambas sociedades públicas abordarán, por un lado, el paradigma actual de los polígonos empresariales en Euskadi y por otro, los retos y oportunidades de la regeneración de suelos y activos en desuso.

 

Tanto Ihobe como Sprilur han cumplido 40 años de actividad en sus respectivos ámbitos de actuación, tanto en la vertiente de gestión ambiental como en la económico empresarial. La colaboración y vinculación entre ambas entidades ha sido relevante en los últimos años para la consecución de proyectos, obras y en la aplicación de medidas que van a incidir directamente en una protección global del suelo. La Estrategia del suelo en Euskadi se plantea con una visión de reto y oportunidad por cuanto que, la aplicación de medidas ambientalmente sostenibles en la gestión de suelos contaminados y la regeneración de áreas degradadas va a permitir el desarrollo de nuevos usos y una gestión del suelo regenerado, destinado en buena medida a espacios para la actividad económica.

 

Por parte de Sprilur, Iker Bergaretxe, subdirector de la sociedad de gestión de suelo industrial enfocará su intervención hacia la rehabilitación de suelos y activos en desuso, un recurso limitado y valioso en Euskadi. Por otro lado, la coordinación y colaboración entre sectores y entidades implicadas, público-privadas, se plantea como uno de los desafíos y como solución para afrontar los obstáculos en la gestión urbanística y tramitación de proyectos y obras de desarrollo empresarial. Bergaretxe presentará ejemplos prácticos del proceso de gestión de espacios industriales, actualmente en fase de regeneración, así como de la remediación de suelos contaminados en Zonas de Actuación Prioritaria, los denominados Proyectos Estratégicos Comarcales (Aiaraldea-Ezkerraldea/Meatzaldea-Enkarterri y Oarsoaldea).

 

Por otro lado, Ana Alzola, la responsable de la Estrategia de Protección del Suelo de Ihobe, la sociedad pública de gestión ambiental de Euskadi, presentará el enfoque de la gestión de suelo desde un punto de vista medioambiental y sostenible destacando aquellos procedimientos y tecnologías más extendidas aplicadas a la descontaminación de suelos (Garbiland), políticas e instrumentos para favorecer la transformación sostenible del suelo….

 

Temática prevista del Congreso

Además, el Congreso, en esta edición, abordará temas derivados de la gestión de polígonos empresariales como la planificación urbanística inteligente con el objetivo de promover el crecimiento y desarrollo económico, los polígonos empresariales de Calidad “Q”, de los cuales el Grupo Sprilur cuenta con 5 polígonos con el reconocimiento europeo de calidad, la gestión de residuos, digitalización y conectividad y la gestión compartida y mancomunada de polígonos, entre otros.

 

Además de Ihobe y Sprilur, participarán entidades y empresas como la Diputación de Barcelona, el Área metropolitana de Barcelona-AMB, la Coordinadora Española de Polígonos Empresariales-CEPE, la Federación de Polígonos Industriales de Asturias, Acció-Agencia de innovación, Asima-Asociación de Industriales de Mallorca, Asegra-Asociación de empresario de Granada, Extremadura Avante, etc.

Noticias relacionadas

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda
07/10/2025 Descarbonización

El éxito de los programas Moves III y Vehículos de Menos Emisiones requiere una ampliación de las ayudas para cubrir la demanda

El programa Vehículos de Menos Emisiones del Gobierno Vasco ha sobrepasado todas sus expectativas. Se trata de un programa pionero a nivel europeo basado en la neutralidad tecnológica para la descarbonización del transporte

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

Aclima lanza ‘Decarbon Hub’ para poner en valor el potencial del carbono como recurso

El cluster vasco de industrias del medio ambiente se posiciona para liderar una descarbonización apoyada en la economía circular y en las oportunidades del CO2 como recurso estratégico

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur
01/10/2025 Suelo

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur

La visita realizada por el alumnado de cuarto curso de Ingeniería Civil se enmarca en el acuerdo de colaboración de Sprilur y la Universidad del País Vasco

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

Cometel, la pyme familiar que ofrece soluciones llave en mano para el tratamiento de residuos industriales

La empresa de Elgoibar, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, supera el 70% de exportaciones

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz
14/07/2025 SPRILUR

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz

El análisis tiene como objetivo establecer la viabilidad de la construcción del parking público de hasta 200 vehículos, en cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Lemoiz

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango
11/07/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango

Se trata de una actuación pionera, basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
11/07/2025 SPRILUR

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros

Se han realizado 12 licitaciones, cinco para obras de urbanización y edificación, y siete para servicios.

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Ramiro González, diputado general de Álava, y Mikel Jauregi, consejero de Industria del Gobierno Vasco, visitan la planta de Vidrala en Laudio

Guiada por el director de la división de Vidrala en Europa, Víctor Tolosa, la comitiva institucional ha recorrido las instalaciones para conocer de primera mano los avances acometidos en materia de adaptación al mercado, sostenibilidad, eficiencia energética y productividad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.