Noticias 20 octubre, 2021

La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi prevé construir cinco nuevos edificios y ampliar tres de los existentes con un millón de m2 dentro de su Plan Estratégico 2021-2024

El documento, presentado hoy en Zamudio, apunta a una inversión de más de 126 millones de euros, la mayor inversión realizada por la Red de Parques, para facilitar la atracción de proyectos empresariales de alto valor
-

La Red proyecta un crecimiento global de cerca de un millón de m2 en terreno y la construcción de 5 nuevos edificios, con el objetivo de facilitar la llegada de 160 nuevas empresas durante el periodo 2021-2024.

La RPTE realizará una fuerte apuesta por el desarrollo de una estrategia Smart y la transición energética, e invertirá 17 millones de euros para alcanzar la autosuficiencia en 2035.

La Red de Parques Tecnológicos de Euskadi ha presentado su Plan Estratégico 2021-2024 en un acto que ha contado con la presencia de la Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, la Presidenta de la RPTE, Estíbaliz Hernáez y la directora de la RPTE Itziar Epalza. Entre las líneas principales del plan destaca la apuesta por el crecimiento, con 5 nuevos campus proyectados en la CAPV y un millón de nuevos metros cuadrados de terreno, y una inversión global de 126 millones de euros, en la que se incluyen ampliaciones de los parques actuales y construcción de nuevos edificios.

Prensa RPTE-PE 2024_CAS

El Plan está compuesto por 3 ejes principales: crecer ordenadamente, a través del fortalecimiento de unos ecosistemas más sostenibles y eficientes, contribuir activamente al crecimiento tecnológico empresarial y social de Euskadi y de las empresas y personas instaladas en los campus; e impactar en los ecosistemas científicos tecnológicos, a través de servicios diferenciales y de la marca Parke.

Para ello, la Red de Parques Tecnológicos de Euskadi contempla 8 líneas estratégicas: Expansión geográfica y especialización, Expansión del negocio, Infraestructura Smart y sostenible, Contribución a la sociedad, Red de Alianzas, Modelo organizativo en red, Servicios diferenciales y Marca Parke.

Estas 8 líneas estratégicas estarán asociadas a 18 iniciativas y a 60 acciones concretas, entre las que destaca la puesta en marcha de un nuevo catálogo de servicios. Bajo la marca BEParke, esta iniciativa va a permitir a empresas y profesionales disfrutar de todas las posibilidades que ofrece la RPTE: Networking, a través de K-business; atracción y fidelización de talento, por medio de K-talent; acceso a mercados, con K-impulse; y adaptación tecnológica, gracias a K-future. En el caso concreto de las personas que trabajan en los campus de la RPTE, el nuevo Plan contempla la puesta en marcha de servicios de bienestar (vinculados al deporte, la conciliación, la movilidad interna), y servicios generales (transporte público, hostelería).

Como áreas de potenciación el plan define las líneas principales de actuación de la Red en torno a los tres sectores RIS3 promovidos desde el Gobierno Vasco (Salud personalizada, Energías más limpias e Industria Inteligente), y a dos grandes ámbitos de referencia: “Smart Mobility” y Alimentación Saludable. La RPTE impacta directamente en 14 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, lo que demuestra la importancia de la Red como agente de referencia social en Euskadi.

Respecto a la evolución de la RPTE, los datos del periodo 2017-2020 reflejan una tendencia positiva, con un crecimiento sostenido de las empresas instaladas (2,3%) y un aumento progresivo de personas empleadas (3,2%). Según los datos ofrecidos hoy, la RPTE suma 580 empresas tecnológicas y 19.472 personas empleadas (entre las que 1.603 son doctores/as, el 53% poseen títulos superiores y el 32% es empleada en I+D). En 2020 destinó un gasto de 554 millones de euros para I+D y llegó en 2020 a los 5.361 millones de euros de facturación.

Parque Tecnológico de Álava

La actuación prevista en el Campus de Miñano será la más importante en términos de expansión geográfica, con una previsión de crecimiento de 740.000 m2 y una inversión estimada de 10,2 millones de euros. La expansión del negocio posibilitará el crecimiento de la facturación hasta los 5 millones de euros.

Respecto a la evolución en los últimos 4 años, el número de empresas instaladas en el PTA ha pasado de 137 en 2017 a 145 en 2020.

Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia

En el Territorio Histórico de Bizkaia, la RPTE tiene previsto acometer un crecimiento de 200.000 m2 en superficie, repartidos entre los diferentes campus. La inversión prevista es de 85 millones de euros, y se contempla la construcción de 3 nuevos edificios, que aportarán 25.000 m2. La expansión del negocio posibilitará el crecimiento de la facturación hasta los 65 millones de euros.

A los actuales campus de Derio/Zamudio y Leioa, se unirán en este periodo tres ubicaciones de nueva creación: Abanto (ya en construcción) y Ortuella -ambos bajo el paraguas del Campus Ezkerraldea-Meatzaldea-  y Zorrozaurre, en Bilbao, donde se establecerá un nuevo polo científico-tecnológico.

Según los datos de negocio registrados durante el periodo de vigencia del anterior Plan Estratégico, en el PCTB de ha pasado de 255 empresas en 2017 a 276 en 2020.

Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa

El PCT de Gipuzkoa, con sedes en Miramón y Hernani-Galarreta, crecerá en 40.000 m2 hasta 2024, e incorporará un nuevo campus (Hondarribia) y dos Campus Adheridos (Eibar y Polo Garaia, en Arrasate). Asimismo, se contempla la construcción de 2 nuevos edificios, que aportarán 20.000 m2 a la oferta.

La inversión prevista alcanza los 30,9 millones de euros, y se estima que la expansión del negocio permita un crecimiento hasta los 24 millones de euros. En número de empresas, el PCTG ha pasado de 138 en 2017 a 159 en 2020.

 

Noticias relacionadas

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales
23/07/2025 I+D+i

Tecnalia amplía su capacidad de ensayos de fuego a gran escala para los mercados internacionales

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha logrado la acreditación para ensayos de fuego a gran escala según la normativa de países como Canadá, que se suma a las que ya obtenidas para Estados Unidos o Reino Unido, siendo el único laboratorio europeo con esta capacidad

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

El Parque Tecnológico de Euskadi llega a Bilbao

En palabras del Lehendakari, Imanol Pradales, la construcción del primer edificio del primer campus tecnológico urbano de Euskadi servirá para fortalecer y consolidar el modelo vasco de industria que “basa su competitividad en el conocimiento avanzado, la cultura manufacturera, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico y actividades de valor añadido”

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La empresa Metal78, ejemplo del avance de la recuperación del ámbito de Arcelor en Zumarraga

La implantación de la empresa se enmarca en el proceso de regeneración integral y reacondicionamiento de la zona industrial en la antigua fábrica de Arcelor en Zumarraga, en la que el Gobierno Vasco invertirá 25 millones de euros

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial
16/07/2025 I+D+i

El Gobierno Vasco amplía hasta 120 millones el presupuesto para apoyar la investigación industrial

Cumple así el compromiso adoptado en la Mesa de Defensa de Industria promovida por el Lehendakari Imanol Pradales y se podrán financiar más proyectos de los ya presentados en el primer trimestre de este año al programa Hazitek

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz
14/07/2025 SPRILUR

SPRILUR estudia la posibilidad de construir un aparcamiento en los terrenos de la antigua central de Lemoiz

El análisis tiene como objetivo establecer la viabilidad de la construcción del parking público de hasta 200 vehículos, en cumplimiento de los acuerdos y compromisos adquiridos con el Ayuntamiento de Lemoiz

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D
11/07/2025 I+D+i

La Red EEN Basque facilita la participación de las pymes vascas en programas europeos de I+D

Gracias a la incorporación de BRTA a la iniciativa de la Comisión Europea que en Euskadi coordina SPRI junto a Innobasque, BT&I y las tres cámaras de comercio

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango
11/07/2025 SPRILUR

El Gobierno Vasco avanza en la recuperación del solar de Fundifes de forma innovadora y sostenible en colaboración con el Ayuntamiento de Durango

Se trata de una actuación pionera, basada en tecnologías sostenibles como la micorremediación con hongos

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros
11/07/2025 SPRILUR

Burtzeña en Barakaldo, Plaiabarri en Erandio y Etxeuli en Santurtzi entre las obras licitadas por el Gobierno Vasco a través de Sprilur en el primer semestre del año por un valor de 33 millones de euros

Se han realizado 12 licitaciones, cinco para obras de urbanización y edificación, y siete para servicios.

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek
25/06/2025 I+D+i

Fortaleciendo las infraestructuras de investigación de Euskadi con el programa Azpitek

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco del Gobierno Vasco lanza una nueva edición programa de ayudas Azpitek, una iniciativa destinada a apoyar la adquisición, instalación y actualización de infraestructuras y equipamiento de investigación. Este programa, alineado con el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación Euskadi...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.