Grupo Erhardt: “No hay mayor reto para una compañía familiar que la transformación constante”
El Grupo Erhardt, con presencia en Euskadi desde hace 136 años, transita ya por su cuarta generación y es un ejemplo vivo de diversificación empresarial
El sueño del Grupo Erhardt se remonta al Bilbao de 1882, a aquella época del desarrollismo vasco donde Eugen Erhardt inicia su actividad. Primero supervisando la producción de hierro en las minas de Bizkaia que posteriormente partían en barco a los países del norte de Europa y que después retornaban a Bilbao con producto siderúrgico transformado para el entonces incipiente ferrocarril… Y después gestionando la llegada de otras actividades y empresas vinculadas al sector naviero e industrial, compañías de seguros, ingenierías o constructoras…
Así, hasta conformar hoy un grupo empresarial formado por 30 compañías, 800 profesionales, 10.000 clientes y presencia en 150 países. EL Grupo Erhardt transita hoy por su cuarta generación familiar -es Rafael Erhardt quien capitanea hoy este holding- y está metido de lleno en sectores como el transporte, la logística, el comercio y la distribución de productos siderúrgicos e industriales.
136 años ya en activo y cuarta generación familiar… ¿Habrá quinta?
La hay, sí, la hay afortunadamente….
¿La familia sigue controlando el Grupo?
Gracias a Dios la familia continúa al frente de la empresa manteniendo el 100% del control.
¿Cómo se dirige un holding de semejante calibre?
Transformándose constantemente, no hay otro secreto. Ahora lo llaman digital pero yo creo que siempre habido ese proceso permanente de tener que adaptarte a las cosas y las circunstancias. Y luego desde el punto de vista accionarial también debes actuar con generosidad porque sin ella las empresas familiares suelen acabar mal.
Echando un vistazo a su extensa actividad, lo que cabría preguntarse es ¿qué no hacen o han hecho a lo largo de su historia?
Al final lo que tenemos es una diversidad empresarial importante que es la que nos ha permitido aguantar todos estos años. Actividades medianas y pequeñas pero muy pegadas a la tierra, a los vecinos y a nuestros clientes, siempre adaptándonos mucho a sus necesidades. Sí que es verdad que cuando todo va bien las cosas van solas pero también gracias a esa diversidad las crisis las podemos aguantar de una forma un poco más tranquila.
¿Qué les queda por hacer?
¡Muchísimas cosas! Pero lo más importante es seguir evolucionando hacia el futuro, ver las necesidades que cada uno estamos visualizando cada día en nuestros distintos trabajos para el futuro que nos espera, que cada vez transita a una velocidad mayor. Nos queda seguir surfeando esas olas y continuar creciendo a una velocidad constante para poder aguantar luego los malos momentos.
En alguna ocasión han señalado que son ustedes un conglomerado “diverso y diversificado”, ¿a qué se refieren?
Sí, efectivamente, somos un conglomerado diverso y diversificado que tenemos la suerte de contar con muy buena gente en nuestro grupo, que es lo que más buscamos. Buenas personas -hoy en día lo llamamos talento- que tengan actitud y estén bien formadas. Afortunadamente en Euskadi contamos con un montón de buenos profesionales que hace que podamos tener una materia prima extraordinaria.
Noticias relacionadas

El proyecto HIMUGI busca lograr un sistema de propulsión de hidrógeno con aplicaciones en movilidad y transporte
Cuenta con una amplia participación y colaboración entre entidades vascas y ha recibido la ayuda económica del programa Hazitek de SPRI.

El centro tecnológico Ceit ha promovido 20 spin-offs que generan más de 300 empleos y han traído una inversión cercana a los 30 M€
El consejero Mikel Jauregi visita Ceit, centro tecnológico de referencia en investigación aplicada y transferencia de tecnología a la empresa

El proyecto Infinite monitoriza sin contacto el ciclo de vida de las estructuras aeronáuticas
Liderado por el centro tecnológico Ideko, este proyecto europeo utiliza microhilos para controlar el estado de las estructuras de fibras de carbono para asegurar su calidad, sin necesidad de equipar las piezas con sensores cableados.

Vaillant Group lanza una nueva bomba de calor aire-agua más eficiente y con bajos niveles de ruido
Una vez concluido el proyecto Split, ha empezado a comercializar las máquinas en el mercado europeo, donde espera alcanzar las 30.000 ventas. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

El proyecto Sintop optimiza la gestión postventa en la edificación residencial
Liderado por Construcciones Olabarri, se ha desarrollado una plataforma inteligente para registrar incidencias en obra terminada en tiempo real. Cuenta con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

Un proyecto Hazitek desarrolla nuevos sistemas de diagnóstico y terapias para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
HANTURA, liderado por Faes Farma, ha concluido con nuevos medicamentos, el avance en el desarrollo de nuevas alternativas terapéuticas para el tratamiento de la enfermedad y herramientas digitales para mejorar el cuidado asistencial de los pacientes.

Tamag busca convertirse en referente en microtecnologías a nivel internacional
La micropyme donostiarra centra su actividad en I+D aplicada al desarrollo de nuevos productos y en la elaboración de microhilos amorfos magnéticos.

Tekniker impulsa el mantenimiento inteligente de carreteras con tecnología robótica avanzada
El centro tecnológico ha liderado las tareas relacionadas con el suministro de tecnologías robóticas y de automatización inteligentes para el diseño, la construcción y el mantenimiento de carreteras en el proyecto europeo Omicron.

El proyecto Robtwin apuesta por la fabricación avanzada en el sector de la automoción
Ingemat desarrolla una herramienta que implementa un nuevo concepto avanzado de gemelo digital. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.

EKOHOOD, una solución sostenible para el embalaje de transporte
El proyecto liderado por Plastigaur pretende crear una nueva gama de films con material reciclado post-consumo para el llamado packaging terciario. Ha contado con el apoyo del Programa de Ayudas Hazitek de Grupo SPRI.