Fabricación de materiales avanzados para aeronáutica y automoción
Tecnalia y Sisteplant ponen en un funcionamiento una fábrica de buckypapers, láminas compuestas por nanotubos de carbono con gran potencial para la manufactura de estructuras y componentes para el sector del transporte
La empresa vasca de ingeniería industrial Sisteplant y la corporación tecnológica Tecnalia han desarrollado una avanzada instalación para la fabricación de buckypapers, láminas compuestas por nanotubos de carbono.
Los nanotubos de carbono son una solución que ofrece buenas propiedades mecánicas, térmicas y eléctricas, por lo que presentan un gran potencial para la manufactura de estructuras y componentes dirigidos a sectores industriales estratégicos como el transporte aeronáutico y la automoción.
Dentro de este proyecto, Tecnalia se ha hecho cargo del diseño y la construcción de la planta piloto de buckypapers, ubicada dentro de sus propias instalaciones en Donostia. La fábrica, ya en funcionamiento, ha permitido avanzar desde la fabricación en estático, como se había realizado hasta ahora, a producir el material en formato de rollo, de manera continua, sin efectuar paradas.
Actualmente, la fabricación en Europa de buckypapers es muy limitada y se produce a nivel de laboratorio de investigación, por lo que la iniciativa contribuye al impulso de la industrialización de este producto en el continente europeo y a su transferencia a entornos industriales, según un comunicado de la corporación tecnológica.
La utilización de buckypapers permitirá disponer de aplicaciones como paneles prefabricados con capacidad para almacenar energía en edificios o paneles laterales de autobuses con capacidad sensora, resistencia al fuego y mayor aislamiento térmico.
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa
El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países
Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera
Hoy son noticia el curso ChatGPT, los grupos de trabajo de INDEUS, EnpresaBIDEA, Videojuegos vascos, Udaltop y Ataque de diccionario.

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación
Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Presentado el plan Deskarboniza 2025
Deskarboniza es un plan basado en la colaboración interinstitucional, que reúne diferentes programas de ayudas del Gobierno Vasco y deducciones fiscales de las Diputaciones Forales para impulsar la descarbonización inteligente de la industria de Euskadi

Abierto el plazo para solicitar el programa Descarbonización Industrial 2025: hasta 1,5 millones de ayuda por empresa
Abierto hasta el 30 de junio, el programa destina 22 millones de euros a apoyar las inversiones y acompañar a la industria vasca en el proceso de mejorar su competitividad, en un contexto europeo y global de transición hacia la neutralidad climática.

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.