La consejera Arantxa Tapia, en uno de los polígonos industriales.
Financiación Suelo
Noticias 19 mayo, 2019

El Gobierno Vasco renueva el Plan Renove Polígonos con otros 3,1 millones y aportación especial para comarcas desfavorecidas

Como novedad para 2019, el Plan Renove Polígonos destinará 1,2 millones de euros a zonas incluidas en el Plan de Choque, Oarsoaldea y Ezkerraldea
-

 

Como novedad para 2019, el Plan Renove Polígonos destinará 1,2 millones de euros a zonas incluidas en el Plan de Choque, Oarsoaldea y Ezkerraldea.

La vigencia del programa será hasta 30 de octubre o hasta agotar presupuesto. Solicitud

 

El Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI (Sprilur), abre una nueva línea de ayudas de 3,1 millones de euros al Plan Renove Polígonos para continuar con el objetivo de detectar y colaborar en la ejecución de medidas correctoras y de situación de deterioro de gran parte de los polígonos industriales y parques empresariales de Euskadi.

 

Tras el éxito de recepción de solicitudes (101 expedientes, 64 resueltos favorablemente) y la celeridad en el agotamiento presupuestario de la anterior convocatoria, que concluyó en diciembre de 2018, el Gobierno Vasco aprueba la dotación al Plan Renove Polígonos para modernizar y renovar si cabe, aún más, la trama de espacios e infraestructuras industriales de la CAPV.

 

Como novedad, en esta convocatoria de 2019, se incrementan las ayudas destinadas a las áreas desfavorecidas (Zonas de Choque), asi como la cuantía y porcentajes máximos de apoyo, dentro del denominado Marco del Plan de Choque para Comarcas Desfavorecidas, aprobado por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras. De los 3,1 millones de euros de los recursos económicos disponibles, 1,2 millones se dotarán a las zonas industriales incluidas en el Plan de Choque de los municipios de Muskiz, Trapagaran, Abanto y Zierbena, Santurtzi, Sestao, Portugalete, Ortuella, Erandio, Barakaldo en Bizkaia y Oiartzun, Lezo, Pasaia, Errenteria, Irún, Hondarribia y Hernani.

 

Las líneas de ayudas van dirigidas a apoyar la Redacción y/o Ejecución de Proyectos de Reurbanización, Regeneración y Rehabilitación de parcelas, equipamientos, dotaciones y dominio público de áreas de actividad económica. Además, se subvencionarán la Redacción de Estudios de Diagnóstico y su mejora de su gestión integral, con el objetivo de impulsar y sensibilizar hacia la corresponsabilidad, la cooperación y la gestión compartida entre Administraciones y empresas para el correcto mantenimiento y mejora de los espacios destinados a actividades económicas.

 

Las entidades a las que va dirigido este Plan Renove Polígonos son Administraciones locales, Mancomunidades, Entidades Urbanísticas de Conservación, Comunidades de Propietarios, Asociaciones de Empresas, empresas privadas, particulares, … Los requisitos para adherirse a estas ayudas contemplan estar domiciliados en la Comunidad Autónoma Vasca y destinar la subvención a proyectos y actuaciones en alguna de las áreas empresariales ubicadas en Euskadi.

 

Además, para las zonas integradas en el Plan de Choque, se incluyen también apoyos a proyectos como la demolición de edificios y labores de descontaminación que permitan la renovación, la regeneración y puesta en valor de dichos espacios por parte de las empresas y usuarios.

 

Cuantía de las ayudas

Para el cálculo de la subvención se abonará el 50% de los gastos e inversiones aprobadas con los siguientes límites de subvención:

  • 8.000 euros/actuación para constitución de Asociaciones de Empresarios.
  • 8.000 euros/actuación para Estudios de Diagnóstico y Necesidades y Planes de Movilidad.
  • 50.000 euros/actuación, para la Redacción del Proyecto.
  • 150.000 euros/actuación, para la Ejecución del Proyecto.
  • 200.000 euros/actuación dirigido a Redacción y Ejecución del proyecto.

 

Para las solicitudes de Zonas incluidas en el Plan de Choque, los límites subvencionables se amplían al 60% máximo de subvención y a 300.000 euros de cuantía máxima. El ejecutivo vasco estima que la recepción de solicitudes para esta convocatoria alcance los 50 expedientes, incluyéndose aquellas que por agotamiento de crédito no pudieron atenderse en la convocatoria anterior. La renovación del Plan Renove Polígonos en 2019 tiene como objetivo reforzar la mejora competitiva de las empresas ubicadas en las áreas empresariales de nuestro territorio como generadores de economía.

 

Noticias relacionadas

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur
01/10/2025 Suelo

Estudiantes de la Escuela de Ingenieros de Gipuzkoa han visitado las obras de Eskuzaitzeta de la mano de Sprilur

La visita realizada por el alumnado de cuarto curso de Ingeniería Civil se enmarca en el acuerdo de colaboración de Sprilur y la Universidad del País Vasco

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.