Igualdad
Historias 13 febrero, 2025

Fagor Automation alcanza casi el 40% de empleo femenino

La compañía es una de las participantes en un proyecto de identificación de buenas prácticas en igualdad de género impulsado por el Grupo SPRI
-

Fagor Automation, inmersa desde hace 43 años en el mundo de la producción industrial y convertida en empresa global gracias a la innovación, cuenta con casi un 40% de empleo femenino. Es una de las casi 500 empresas participantes en el estudio Impacto de la mujer en la competitividad industrial realizado por el Grupo SPRI en 2023.

Los departamentos de producción y TIC presentan una distribución igualitaria entre hombres y mujeres (40%-60%), situación que únicamente se da en el 11% (producción) y 7% (TIC) de las empresas que participaron en el estudio, respectivamente.

Fagor emplea a más mujeres que la media de compañías encuestadas (37,6% frente al 21,74% de la media de las firmas que han participado en el estudio). Estos datos positivos se deben a que, a diferencia de otras empresas industriales, por las características de la planta de producción – centrada en elementos de pequeño tamaño que requieren mucha destreza manual – cuentan con muchas mujeres en planta.

Si bien valoran positivamente incremento de mujeres en plantilla, también inciden en que el proceso va más lento de lo que les gustaría, debido a las dificultades de encontrar mujeres para determinados perfiles. Por ejemplo, en ingeniería el 35% del equipo son del género femenino, mientras que en el ámbito comercial (mánager) el 100% son hombres y en I+D+i, un 25% son mujeres. Por otro lado, hay departamentos que están claramente feminizados. En Administración, en cambio, el 60% del equipo es femenino y en Recursos Humanos esta cifra se eleva al 100%. Son conscientes de que tienen pendiente la implantación de políticas de promoción más efectivas, pero no necesariamente solo para el género femenino.

Como la mayoría de las empresas industriales, reconocen que el número de candidaturas de mujeres que les llegan son menos de las que les gustaría. Les cuesta incorporar mujeres en cargos intermedios. Para revertir esta situación tiene acuerdos con ALECOP, la Universidad de Mondragon, la UPV, de manera que puedan incorporar a estudiantes universitarios y de formación profesional en fases iniciales para que luego puedan desarrollar carreras de largo recorrido.

Teletrabajo

El papel de la mujer en Fagor ha sido relevante a lo largo de la historia de la cooperativa. La primera presidenta fémina fue quien constituyó la cooperativa en Madrid. La política de teletrabajo se instauró para atender las necesidades concretas de una mujer. Actualmente la vicepresidenta de FAGOR es una fémina. Los órganos sociales de gobierno de FAGOR (Consejo Rector y Consejo Social) son paritarios, si bien en el Consejo de Dirección las mujeres solo representan el 20% del total.

Defienden que principios de la igualdad están intrínsecos al tejido cooperativo, “Fagor es cuna del cooperativismo y se nota. Aquello sobre lo que se basó la cultura cooperativista está en la base de la cultura empresarial. Además, las características de nuestra producción nos permiten contar con políticas de conciliación más flexibles que en otras empras del Grupo”. Entre estas medidas de conciliación, inciden en que la más solicitada y la mejor valorada en la flexibilidad de entrada y salir, la existencia de jornada continua y la adecuación a las situaciones de los trabajadores en el caso de cuidado de hijos e hijas.  

Impulsaron su primer Plan de Igualdad obligados por la normativa. La constitución del comité de Igualdad ha supuesto un mayor compromiso por parte de la plantilla. Desde este comité se han impulsado iniciativas para visibilizar el papel de la mujer en la cooperativa y en la industria: campañas de concienciación que han recibido muy buena valoración, algunas de ellas vinculadas a días específicos; la colaboración con la Ikastola Arizmendi con quienes organizan una jornada de puertas abiertas para chicas de 16 años con la que tratan de que se acerquen a mujeres referentes de la cooperativa “para que les inspiren y les muevan algo por dentro”.

También han mejorado la comunicación y visibilidad de las mujeres de Fagor hacia fuera. En definitiva, la creación del comité de Igualdad les permite avanzar de una manera más organizada y estructurada.  “La gente tiene claro que hay un compromiso de la empresa por hace cosas en materia de igualdad. No podemos dejar fuera el 50% del talento. Los equipos tienen que ser diversos y complementarios para que funcionen mejor. Es más potente para la empresa contar con equipos diversos”.

Tienen claro que para seguir avanzando hay que romper desde el ámbito educativo con las viejas creencias y con la vinculación de las mujeres con el cuidado. Se debe mejorar la imagen de la industria y reconocen la importancia de las “leyes que nos impulsan a hacer las cosas de una manera distinta”. Y consideran que el conocimiento de buenas prácticas de otras empresas es otro camino para avanzar en igualdad.

 

 

Noticias relacionadas

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”
08/10/2025 I+D+i

Circular TwAIn: “El objetivo es liberar el potencial de sostenibilidad de las tecnologías de IA en las cadenas de fabricación circular”

Tecnalia ha participado en el consorcio que ha impulsado este proyecto europeo. El director de proyectos Luis Usatorre afirma que, así, “se reducirán las barreras en las cadenas de valor circulares de la industria manufacturera y de procesos, facilitando la adopción y el aprovechamiento completo de tecnologías de inteligencia artificial”.

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido
07/10/2025 Innovación

Los prototipos de Modelos Arno, la base para obtener piezas en metal fundido

La firma guipuzcoana produce prototipos de madera, poliestireno o resina que resultan claves para sectores como máquina-herramienta, la automoción o la industria naval.

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Adimen: inteligencia y tecnología para transformar la investigación de mercados

Con inteligencia artificial, realidad virtual y metodologías híbridas, la empresa alavesa refuerza la capacidad de decisión de sus clientes.

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica
03/10/2025 Innovación

TECCI, la pyme guipuzcoana que fabrica circuitos impresos a medida para la electrónica

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ha invertido 3,5 millones en su estrategia de modernización.

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

Dorlet protege el perímetro de seguridad del Templo de Luxor y el Valle de los Reyes en Egipto

La tecnológica alavesa ha desarrollado un ‘guardián’ invisible y subterráneo que observa, detecta y actúa sin alterar el entorno

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

Ikerman celebra su 25º aniversario centrada en su expansión

La empresa alavesa fabrica y diseña maquinaría especial y busca reforzar su internacionalización y ampliar su cartera en mercados estratégicos.

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El proyecto GAIA aporta innovación inteligente para revolucionar la gestión de incendios forestales

El centro tecnológico Tekniker y la empresa vizcaína Gogoa trabajan para dotar a los servicios de emergencia de elementos de protección individual con capacidades avanzadas.

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Empresas del Foro Marítimo Vasco estrechan lazos con China y Noruega en busca de mercados estratégicos

Tras las misiones a estos dos países, el clúster ha previsto este año otra a Corea del Sur.

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”
30/09/2025 Innovación

Asier Aguirrebeña (Alfa MIMtech): “La tecnología MIM nos permite innovar en piezas complejas y de altas prestaciones”

La empresa eibarresa especializada en la fabricación de piezas metálicas por medio de la tecnología Metal Injection Moulding destaca por su alta flexibilidad productiva para ofrecer soluciones “llave en mano, desde el diseño de la pieza hasta su entrega final”.

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas
29/09/2025 Innovación

Teslec, innovación sin cables que ilumina infraestructuras críticas

La empresa vizcaína diseña e instala luminarias sin cables visibles, basadas en inducción electromagnética, para mejorar la seguridad y reducir el mantenimiento.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.