Empresas industriales BasKeep
Noticias 14 junio, 2023

Más de la mitad de las empresas industriales registradas en BasKeep buscan inversores para ganar dimensión

Las empresas encuentran en BasKeep recursos y capital para hacer frente a los retos de la industria y ganar dimensión.
-

Ganar dimensión es una de las principales razones de las empresas industriales vascas para buscar inversores. Así lo han manifestado más del 60% de las registradas en la plataforma BasKeep, la primera aplicación creada para conectar empresas e inversores. Pero ¿por qué las empresas vascas buscan inversores para ganar dimensión? 

Por un lado, hay que tener en cuenta que el ecosistema empresarial de Euskadi está formado por pymes en un 99,8%, y el mayor número de empleos se registran en el sector de industria, energía y saneamiento. No en vano, de las empresas registradas en la aplicación, BasKeep, más de un tercio pertenecen al sector servicios conexos a la industria y a la producción y transformación de metales. Seguidos de la automoción, biosalud y máquina-herramienta, entre otros. Además, el 92% de los inversores que se han registrado en BasKeep buscan precisamente pequeñas empresas, de no más de 10 millones de euros de facturación y de entre 10 y 15 empleados.

Esta situación, unida a que muchas de estas empresas se encuentran en un momento crucial de doble transición hacia la digitalización y la sostenibilidad, para poder seguir creciendo, provoca la necesidad de conseguir esos nuevos inversores y capital para poder responder a los nuevos retos a los que se enfrentan. Y es que, la necesidad de crecimiento es un objetivo natural que puede llevar a muchas empresas a establecer nuevos vínculos de propiedad, con el objetivo de obtener una serie de beneficios que sin ese apoyo y capital no sería posible.

 

Descarbonización y digitalización, los retos del sector

La necesidad de alcanzar la descarbonización de la industria, tras el Pacto Verde Europeo, y la importancia de avanzar hacia la digitalización para ser competitivo en un mercado global, deja poco margen de actuación a las empresas más pequeñas, que necesitan recursos y capital del que no disponen para poder hacer frente a estos retos. Actualmente, las empresas que se registran en BasKeep para encontrar socios, buscan ganar dimensión. 

Tal y como explica Laura Izaguirre, responsable de la aplicación Baskeep, desarrollada por Grupo SPRI hace más de un año: “Estas empresas son, en su mayoría, aquellas que tienen planes de expansión y crecimiento, pero que carecen de recursos suficientes para llevarlo a cabo. Buscan, por tanto, un inversor que entre en su empresa con el rol de socio minoritario, para que les impulse en términos de capital y les permita poder crecer y ganar competitividad”.

 

Concretamente, existen 6 beneficios principales que pueden obtener las empresas al ganar dimensión, a través de nuevos inversores: 

  1. Rapidez para ganar competitividad y rentabilidad. Si una pyme sin ayuda de capital externo emprende los procesos de transformación digital y descarbonización necesarios, puede conseguirlo pero de forma mucho más lenta y con resultados muy a largo plazo. 
  2. Diversificación de mercados. Con el apoyo de nuevos inversores, una pyme industrial puede llegar a mercados internacionales y entrar en otros sectores. 
  3. Nuevos recursos. Alcanzar nuevos recursos a los que antes no se tiene acceso. 
  4. Innovación. Posibilidad de dedicar más esfuerzos al I+D, al incorporarse a estructuras y empresas más grandes. 
  5. Alcanzar los objetivos de sostenibilidad. Gracias a conseguir un modelo de gestión más eficiente y sostenible. 
  6. Avanzar en el proceso de digitalización. Valiéndose de los nuevos recursos y posibilidad de invertir en nuevas tecnologías. 

 

Un sistema financiero para apoyar a las empresas

En un momento crucial de transformación del sector, las empresas industriales de Euskadi necesitan ganar dimensión para poder acometer cambios en su modelo productivo, que pueden abarcar desde la recepción de materias primas hasta el vertido de residuos. Pero para conseguirlo necesitan también el apoyo de un sistema financiero acorde con sus demandas. 

Pero esta situación, a su vez, abre nuevas oportunidades de inversión para las empresas de mayor tamaño. Según datos de la plataforma, estos inversores son en su mayoría individuales que no buscan mayoría accionarial, sino la toma de participación como nuevo partnership estratégico o, por otro lado, empresas industriales de mayor tamaño, que están interesadas en las pequeñas y medianas por su mayor flexibilidad a la hora de complementar el negocio o incluso de crear otros nuevos.    

 

¿Estás buscando ganar dimensión en tu empresa? BasKeep es la primera aplicación del Grupo SPRI, capaz de conectar a empresas industriales vascas con inversores afines con el objetivo de impulsar el tejido empresarial de Euskadi y consolidar sus negocios en el futuro. Conoce todos los detalles, aquí.

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El borrador de la nueva Planificación de Redes Eléctricas 2025-2030 amplía en más de un 40% la potencia de Euskadi

El Gobierno Vasco garantiza el suministro eléctrico para cubrir las necesidades energéticas de la industria vasca para los próximos años.

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

AVS: Compromiso con la innovación y la industria vasca

El Consejero de Industria, Mikel Jauregi visita las instalaciones de AVS en el Parque Tecnológico de Álava en Miñano

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

Imanol Pradales: “Debemos adaptarnos y acertar para que la Formación Profesional siga contribuyendo a la reindustrialización»

La FP vasca se consolida así como una palanca esencial de desarrollo económico y cohesión social, con una empleabilidad cercana al 90% y en estrecha colaboración con más de 20.000 empresas

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Gobierno Vasco y empresas siderúrgicas se unen para apoyar al sector frente a los aranceles

Primera reunión de la Mesa Sectorial de Siderurgia para coordinar una respuesta conjunta público-privada en apoyo y defensa de los empleos y empresas de los sectores más afectados por la actual situación arancelar

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.