Financiación Invertir en inmovilizado
Noticias 28 diciembre, 2022

Las empresas vascas ya pueden pedir las ayudas del programa Gauzatu Industria

El plan, dotado con 28 millones de euros, ayuda a la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadoras
-

Las empresas vascas pueden presentar ya las peticiones de ayudas para realizar inversiones a los programas Gauzatu Industria del Gobierno Vasco, gestionados por el Grupo SPRI, la agencia vasca de desarrollo empresarial. Este programa ayuda a la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadoras y cuenta con un presupuesto de 28 millones de euros.

El plazo de presentación de solicitudes está abierto desde el 29 de diciembre y concluye el próximo 17 de abril. Las subvenciones, que son ayudas reintegrables, se dirigen a inversiones que se acometan durante 2023 y comiencen a partir de la presentación de la solicitud.

La inversión mínima admitida es de 120.000 euros y debe conllevar el mantenimiento y/o la generación de empleo. Las ayudas alcanzan hasta el 35% de la inversión.

Gauzatu es un programa dirigido a impulsar la creación y desarrollo de pymes de base tecnológica y/o innovadoras, como estrategia de competitividad a futuro, apoyando la inversión generadora de empleo. Se trata de anticipos reembolsables a pymes, catalogadas como de base Tecnológica y/o innovadoras, por realización de inversiones en activos generadoras de empleo.

Gauzatu Industria de anticipos reintegrables se creó con la finalidad de apoyar a las pequeñas y medianas empresas y, en especial, para facilitar el acceso a financiación, ya que es un condicionante para que las pymes puedan crecer y poner en marcha actuaciones de mejora de su competitividad y proyectos de base tecnológica o innovadora.

Estas ayudas se alinean con los compromisos del programa del Gobierno vasco 2020-2024 y responden a su eje prioritario de actuación referente a la reactivación de la economía y el empleo mediante una estrategia basada en la industria avanzada, la inversión, la innovación, la tecnología y la internacionalización.

Noticias relacionadas

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

SPRI presenta los Proyectos Transformadores del Plan de Industria Euskadi 2030

Son el instrumento estratégico para impulsar la nueva transformación industrial de Euskadi, mediante proyectos colaborativos de alto impacto que movilizan inversión público-privada, generan empleo cualificado y fortalecen las capacidades industriales y tecnológicas de Euskadi

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

Imanol Pradales: “Tenemos posibilidades y puntos fuertes para seguir construyendo una industria sostenible y avanzada con arraigo en Euskadi”

El Lehendakari visita la empresa Vicrila en el marco de su 135 aniversario y que representa “un ejemplo excepcional de nuestra industria tradicional y de nuestra tradición industrial”

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi
11/11/2025 Financiación

El Fondo Estratégico Indartuz arranca con 65 m€ para financiar inversiones que favorezcan la transformación de la economía de Euskadi

Indartuz canalizará, junto a Finkatuz, la mayor parte de los recursos de los 1.000 millones de euros comprometidos por el Gobierno Vasco en el marco de la Alianza Financiera Vasca.

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.