Noticias 5 octubre, 2023

La conferencia BasKeep Konnekt reúne al ecosistema inversor, legal y empresarial para abordar los retos de continuidad y crecimiento de las empresas de Euskadi

Grupo SPRI, y su plataforma BasKeep, han reunido al ecosistema inversor, legal y empresarial para tratar los principales retos a los que se enfrenta la industria. El relevo generacional, las reestructuraciones preventivas y el tamaño de las empresas son los temas que se han abordado en la Jornada “BasKeep Konnekt. Conecta con tu futuro, conecta con tu próximo inversor”.
-

Más de un centenar de asistentes en representación del ámbito financiero, legal, inversor y empresarial de Euskadi se han dado cita en la Sala CRAI de la Universidad de Deusto en Bilbao, para asistir a un encuentro único organizado por Grupo SPRI y su plataforma pionera para facilitar la conexión entre inversores y empresas, BasKeep. El objetivo de este encuentro ha sido tratar los principales retos de crecimiento, continuidad de negocio a los que se enfrentan las empresas industriales vascas y descubrir, de la mano de los principales actores financieros e inversores del ecosistema de Euskadi, las diferentes posibilidades de acceso a capital y oportunidades de crecimiento que ofrecen.

En palabras de Aitor Cobanera, Director de Promoción Empresarial de Grupo SPRI, quién fue el encargado de abrir el encuentro y dar la bienvenida a los asistentes, “Se trata de una oportunidad inmejorable para conocer y aprender sobre soluciones que den respuesta a los retos y oportunidades que se presentan en nuestro ámbito empresarial. En SPRI trabajamos junto a la empresa vasca para promover un tejido industrial competitivo, que nos permita fomentar el crecimiento económico sostenible y la creación de empleo de calidad”.

BasKeep se puso en marcha hace más de un año como la primera aplicación que conecta empresas industriales vascas con inversores de forma sencilla, rápida y confidencial. Desde entonces, la plataforma ha ido creciendo hasta contar en la actualidad con más de 135 inversores registrados y con un total de 77 empresas vascas en búsqueda activa de inversión. La jornada ha servido para poner de manifiesto el gran interés por parte de empresas e inversores en formar parte de una plataforma capaz de conectar empresas e inversores para crear nuevas oportunidades de negocio.

Cómo abordar la sucesión y la necesidad de hablar del relevo generacional en la familia

La primera mesa redonda bajo el título “Sucesiones y/o relevo generacional”, ha tratado la realidad de muchas empresas familiares y las situaciones con las que se encuentran a la hora de llevar a cabo un relevo generacional. Temas y casos reales como el abordado por la compañía Auxitec, que han podido exponer los integrantes de la mesa, entre los que se encontraban profesionales y expertos de gran relevancia como Gaizka Zulaika, director general de AEFAME; Pascal Gómez, presidente de Auxitec; Iñaki López Gandasegui, de Kaizaharra Corporación Empresarial y Elisabeth Errasti, Socia fiscalidad corporativa en Cuatrecasas.

En palabras de Pascal, “en la incorporación de socios, la empresa tiene que estar preparada para empezar a tomar decisiones compartidas en lugar de en solitario. Adicionalmente, hay que preparar la empresa, los socios necesitan información y datos. Y la familia tiene que estar decidida a la venta o la entrada de nuevos inversores”.

La importancia de la reestructuración preventiva y la venta anticipada de unidades productivas

La mesa redonda, titulada “Reestructuraciones preventivas y venta de unidades productivas”, ha planteado las novedades de la última reforma en materia de reestructuraciones y la venta de unidades productivas, de la mano de Núria Meler, responsable de Contenidos Concursales en Aranzadi LA LEY; Itsaso Santos, responsable del área de Insolvencias y Reestructuraciones de PKF Attest; Luis Miguel Sánchez Velo, director de Asesoría Jurídica de Reestructuraciones en Banco Santander y Jose María Tapia, Magistrado Juzgado Mercantil nº 3 Bilbao.

Concretamente, Itsaso Santos ha manifestado que “el concurso de acreedores tal y como lo conocíamos hasta ahora no funciona. Es importante analizar la insolvencia y ver qué unidades productivas pueden mantenerse.”

El acceso a nuevo capital es fundamental para el crecimiento y el valor de la conformación de grupos industriales

La mesa redonda, “Empresas en crecimiento y conformación de grupos industriales” ha profundizado sobre el reto del tamaño y la competitividad de las empresas industriales de Euskadi, así como la búsqueda de sinergias y las oportunidades que existen a través del crecimiento inorgánico y la conformación de grupos industriales. El objetivo ha sido hablar sobre la importancia del tamaño para poder abordar nuevos proyectos y mercados, donde la figura de un inversor, ya sea financiero o industrial, puede jugar un papel muy importante en la competitividad de las empresas.

En esta mesa han participado Laura Izaguirre, responsable de Desarrollo Industrial de Grupo SPRI; Aitor Alapont, director general de la empresa P4Q; Idoia Bengoa, directora general corporativa y consejera en Talde Gestión y Marco Pineda, director general de Mirai Investments.

Concretamente, Marco Pineda ha comentado que “Euskadi tiene una fuerte base competitiva”. Algunas de las razones que ha mencionado es que “las instituciones están muy implicadas y las empresas industriales tienen una vocación internacional, con un rigor de competitividad y coste mayor”. Por otro lado, indica que los handicaps son: “El tamaño medio de las pymes es de 6 empleados, para el 98% de las pymes en Euskadi, lo que dificulta el crecimiento. El tamaño es relevante en la competitividad exterior, ya que competimos con empresas de mucho mayor tamaño”

Por su parte, Idoia Bengoa ha afirmado que “en los últimos años se han ido creando grupos empresariales” y apunta que “hay que seguir en esa línea, para continuar consolidando grupos e internacionalizarse, para hacerse cada vez más potentes.”

Finalmente ha tenido lugar la intervención del Viceconsejero de Industria, Mikel Amundarain para clausurar el encuentro, que ha hablado sobre la importancia de aunar esfuerzos para generar nuevas oportunidades. “Nos parece imprescindible abordar los grandes retos de una manera sólida, por ello, siempre hemos apostado por las alianzas. El aunar esfuerzos nos permite no perdernos ninguna oportunidad, de tal forma que podamos continuar, siempre, hacia un crecimiento sostenible y consolidado. La búsqueda de sinergias en la competitividad de nuestro tejido empresarial es un factor clave, y creemos que a través de herramientas como BasKeep, iniciativas como el Clúster financiero-inversor y encuentros de este tipo tratamos de buscar ese nexo que posibilite dar respuesta a los retos comentados en la jornada de hoy”, ha concluido.

Noticias relacionadas

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El Lehendakari entrega el premio Joxe Mari Korta 2025 a José Antonio Jainaga

El jurado, presidido por el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha querido premiar a Jainaga por su compromiso con el arraigo empresarial, la excelencia industrial, la apuesta por la innovación y la creación de empleo de calidad

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales
11/07/2025 Financiación

Gauzatu Internacional 2025 impulsa la expansión global de las empresas vascas, facilitando la inversión en activos clave para su crecimiento en mercados internacionales

El programa Gauzatu Internacional brinda a las empresas vascas la oportunidad desarrollar sus estrategias de internacionalización, dotándolas con los recursos y la financiación para acometer las inversiones requeridas. Ofrece créditos sin interés de hasta 1M de euros con los que abrir, ampliar o renovar instalaciones en el extranjero. El plazo...

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi
09/07/2025 Financiación

La nueva edición de Indartu impulsa el desarrollo y la actividad económica en las zonas menos favorecidas de Euskadi

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, con el apoyo del Grupo Spri, ha puesto en marcha la convocatoria del programa Indartu 2025. Este programa cuenta con un presupuesto de 20 millones de euros para facilitar la inversión productiva de las empresas con el objetivo de crecer, generar empleo...

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente
08/07/2025 Financiación

El programa Renove Smart Industry ayuda a las pymes industriales vascas a financiar las inversiones para iniciar la transición hacia la Industria inteligente

El jueves 10 de julio se abrirá el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas Renove Smart Industry. Esta nueva edición del programa, que antes se llamaba Renove Industria 4.0, contará con un presupuesto de 8 millones de euros. Las empresas industriales o de servicios conexos interesadas en modernizar sus...

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

Imanol Pradales reivindica el papel de la industria vasca para “liderar la reindustrialización y la autonomía estratégica de Europa”

El Lehendakari reafirma el compromiso del Gobierno Vasco para impulsar la transformación económica, defender la industria y garantizar empleo de calidad

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional
09/06/2025 Financiación

Ironchip cierra una ronda de 1,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

La operación, liderada por Sabadell Venture Capital que combina equity y deuda, permitirá a la compañía reforzar su crecimiento comercial y consolidar su posición como referente en ciberseguridad y autenticación sin contraseñas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.