El consejero Mikel Jauregi (segundo por la izquierda).
Financiación
Noticias 22 enero, 2025

Finkatuz invierte 15 millones en el Grupo Arania, referente europeo en la transformación del acero

El Grupo Arania pretende impulsar un plan de inversiones cercano a los 50 millones en los próximos tres años, de los cuales más de la mitad se ejecutará en Euskadi
-

El Gobierno Vasco ha formalizado hoy una ampliación de capital de 15 millones de euros en el GRUPO ARANIA a través de FINKATUZ, gestionado por el Instituto Vasco de Finanzas -IVF-. Tras varios meses de trabajo y análisis desarrollado por los Departamentos de Hacienda y Finanzas e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, esta aportación garantiza una participación minoritaria en el grupo industrial, líder en la transformación de acero y referente en el ámbito europeo. La operación se enmarca en el compromiso del Gobierno Vasco de fomentar el crecimiento económico de Euskadi, el arraigo de las empresas vascas y su expansión internacional, y la consolidación del tejido industrial en el país, y con ella se actúa en los tres objetivos clave de la política industrial de Euskadi: más industria, apoyando el crecimiento del grupo industrial y su internacionalización; mejor industria, apostando por su capacidad de innovación y desarrollo tecnológico; y menos emisiones, acompañando su estrategia de sostenibilidad y bajas emisiones.

En el marco de este acuerdo, el Consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, y el Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han visitado recientemente la planta que el Grupo tiene en el barrio de Euba (Zornotza-Amorebieta) para conocer sus instalaciones de la mano del equipo directivo de esta empresa, encabezado por su presidente, Eric Arana.

El GRUPO ARANIA lleva implantado en Euskadi desde hace 85 años y tiene una capacidad productiva de 400.000 toneladas anuales de acero procesado. Su continúa apuesta por la vanguardia tecnológica le ha convertido en uno de los mayores exponentes del sector y ha consolidado su presencia en los grandes mercados internacionales, con actividad en más de 65 países y ratios de exportación del 80%. El grupo está integrado por cinco marcas: Arania, Aratubo, AR Racking, AR Shelving, y Lamincer. GRUPO ARANIA sitúa su capital humano como motor principal de crecimiento, con un compromiso firme por la inclusividad, la igualdad y el empoderamiento de las personas, empleando a más de 1.085 personas.

Meses de trabajo

Ambas partes, Gobierno Vasco y Grupo Arania, han dado hoy cuenta en rueda de prensa de esta operación. En su intervención, el Consejero de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, ha comentado que “Nuestros departamentos llevan varios meses de trabajo y análisis para materializar esta aportación, que garantiza una participación minoritaria en el grupo industrial, líder en la transformación de acero y referente en el ámbito europeo. Tanto el Instituto Vasco de Finanzas como la Sociedad de Capital Riesgo de Euskadi han estado trabajando codo con codo para que esta operación se materializara con éxito. Finkatuz dispone en la actualidad de 226M€ para seguir apostando por compañías vascas, y a lo largo de 2025 estoy seguro de que veremos más operaciones.”

Por su parte, el Consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, ha destacado que «cuando reivindicamos que queremos que Euskadi sea punta de lanza de la reindustrialización en Europa, estamos hablando de operaciones como la de hoy. El Grupo Arania es una industria puntera en la transformación del acero a nivel Europeo, y con esta toma de participación en su capital hacemos una apuesta de país por fortalecer esta posición líder y garantizar su arraigo. Desde el Gobierno Vasco queremos acompañar también a Arania en sus retos de futuro, tanto en su proceso de internacionalización como en su capacidad innovadora, así como en su estrategia de descarbonización. Nuestra propuesta es clara, una política industrial consciente de lo que este sector nos aporta como sociedad en términos de generación de riqueza, empleo y bienestar.  Hablamos, en definitiva, de más industria, mejor industria y menos emisiones».

Asimismo, el presidente del Grupo Arania, Eric Arana, ha destacado que “el hecho de recibir el respaldo de Finkatuz nos llena de orgullo e indica que vamos en la buena dirección. Este acuerdo tiene para nosotros mucho sentido, como empresa familiar hemos encontrado un socio muy compatible con nuestros 85 años de historia y nuestros valores”.

Con el apoyo de FINKATUZ se pretende impulsar el plan de inversiones cercano a los 50M€ en los próximos tres años, de los cuales más de la mitad se ejecutará en Euskadi. Dichas inversiones permitirán consolidar la posición de liderazgo del grupo industrial y consolidarse como una referencia en cada uno de sus negocios. Este plan de crecimiento se focalizará en tres áreas:

  1. Fortalecimiento de la estrategia en sostenibilidad con el desarrollo del acero de bajas emisiones.
  2. Impulsar la estrategia de crecimiento e internacionalización (Estados Unidos y Latinoamérica).
  3. Mejora y refuerzo a las capacidades de digitalización y nuevas tecnologías en las plantas.

Esta es la cuarta operación de FINKATUZ en empresas estratégicas y tractoras vascas (junto con la de ITP Aero, CAF y Kaiku Corporación) y con ella se incluyen dos nuevos sectores: transformación de acero y estanterías industriales. De esta forma, se fortalece el apoyo inversor institucional a sectores claves como la aeronáutica, transporte, agroalimentario y siderurgia.

 

Noticias relacionadas

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación
04/11/2025 Financiación

El Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad presenta un presupuesto de 750 millones de euros para defender a la industria vasca e impulsar su transformación

Con un incremento del 18,9%, gracias a los 100 millones de euros aportados por el Instituto Vasco de Finanzas para la aplicación del Plan de Industria Euskadi 2030,

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Coopenor refuerza su crecimiento con la apertura de un nuevo taller

Un paso clave en la expansión de sus proyectos y capacidades

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

Jauregi y los cluster industriales comparten análisis y soluciones a la situación económica dentro del proceso de escucha activa

El Gobierno Vasco continúa reuniéndose con los agentes económicos y convoca el Observatorio de Coyuntura Industrial para debatir la preocupación común de incertidumbre internacional

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€
28/10/2025 Financiación

Presupuestos 2026: Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, 650,5 M€

Se trata de unas cuentas que combinan realismo y ambición, con visión de presente y de futuro, centradas en mejorar la vida de las personas hoy, sin olvidar invertir en la Euskadi del futuro.

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

Jauregi destaca el papel estratégico de la industria aeronáutica vasca en la reindustrialización europea

El consejero de Industria ha destacado que “ITP Aero representa fielmente lo mejor de la industria de nuestro país” en el marco de la Convención Tecnológica de la empresa

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

El Lehendakari visita la planta de Aernnova en la localidad alavesa de Berantevilla

Pradales ha recordado el carácter estratégico de la industria aeronáutica y aeroespacial vasca

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

Gobierno Vasco y KONFEKOOP contrastan el Plan de Industria Euskadi 2030 con el cooperativismo industrial vasco

El encuentro se enmarca dentro del proceso de socialización que está desarrollando el Departamento de Industria con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.