Noticias 18 abril, 2023

VELTIUM Smart Chargers cierra una ronda de financiación de 1,5 millones de euros liderada por Capital Energy Quantum junto a BASQUE FCR

Con esta ampliación de capital, secundada por Quantum y Gestión de Capital Riesgo del País Vasco del Grupo SPRI, la compañía persigue potenciar su marca y acelerar el despliegue comercial de sus productos y servicios, de cara a consolidar su posición en los mercados en los que ya opera a la par que inicia su proceso de internacionalización
-

Capital Energy, compañía energética española nacida hace más de dos décadas y cuya vocación es convertirse en el primer operador 100% renovable verticalmente integrado de la península ibérica, continúa reforzando el papel central que el binomio innovación-transición energética ecológica y justa ocupa en su estrategia.

A través de su vehículo de corporate venturing, Quantum, el grupo ha liderado, con 800.000 euros, la ronda de financiación lanzada por VELTIUM por 1,5 millones de euros y en la que también ha participado, con 700.000 euros, BASQUE FCR, gestionada por Gestión de Capital Riesgo del País Vasco del Grupo SPRI (Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial).

VELTIUM es una startup vasca que, creada en el año 2018, se dedica al desarrollo, fabricación y comercialización de soluciones de hardware y software relacionadas con la recarga de vehículos eléctricos. Con esta ampliación de capital, la compañía persigue potenciar el desarrollo de nuevas tecnologías y acelerar el despliegue comercial de sus productos y servicios, de cara a consolidar su posición en los mercados en los que ya opera e iniciar su proceso de internacionalización.

Capital Energy Quantum y BASQUE FCR quieren, por su parte, seguir impulsando el crecimiento de VELTIUM, que continuará con su roadmap de lanzamiento de nuevos productos y servicios y de mejora de sus capacidades de producción, y acompañar al equipo en su andadura por un mercado de exponencial progresión.

David García-Pardo Montoya, CEO de VELTIUM, ha manifestado que “este proceso de inversión va a hacer posible afrontar nuevos retos tecnológicos que nos permitirán seguir siendo diferenciales en nuestros productos, siempre centrados en aportar soluciones sencillas y centradas en las personas y en su proceso de transición energética hacia la descarbonización. Gracias al apoyo de Capital Energy Quantum y de BASQUE FCR abordamos además esta nueva etapa con visión global, y con el objetivo de llevar desde Euskadi toda esta tecnología a nuevos mercados en un creciente proceso de internacionalización”.

Erika Escolar Eguia, directora de Capital Energy Quantum, ha señalado, por su lado, que “la inversión en VELTIUM se engloba dentro de nuestra apuesta estratégica de creación de un portfolio formado por las compañías que creemos que transformarán y liderarán el futuro de la energía, entre las que además se creen sinergias. Ya no cabe duda de que el vehículo eléctrico es una de las soluciones clave para la descarbonización del transporte y el despliegue de infraestructura que apoye su creciente penetración en el mercado será crítica. Confiamos en el equipo y el producto de VELTIUM, por lo que estamos encantados de sumarnos a este proyectazo junto con nuestros socios de la SPRI”.

Finalmente, Arrate Aranbarri, directora general de Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, sociedad gestora de BASQUE FCR, ha indicado que “los fondos de capital riesgo del Grupo SPRI siguen impulsando el desarrollo y la promoción empresarial, buscando apoyar de forma prioritaria a empresas en áreas relacionadas con los requerimientos RIS3 Euskadi 2030”.

Sobre VELTIUM

VELTIUM Smart Chargers es una empresa vasca que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa soluciones de recarga para vehículos eléctricos. Aunque la actividad de la compañía se basa en procesos tecnológicos complejos, su objetivo el ofrecer productos que aporten simplicidad y valor a los usuarios en su relación con la energía. Por ello, estas soluciones están ya presentes en muchos hogares, asegurando una recarga segura, inteligente y optimizada. La experiencia acumulada en el entorno doméstico ha permitido evolucionar su propuesta tecnológica hacia el desarrollo de nuevas soluciones de recarga dirigidas a flotas corporativas, aparcamientos de rotación o espacios públicos, entre otros ámbitos. Su objetivo es hacer sencillo lo complejo y acompañar a sus clientes en su viaje hacia una movilidad más sostenible.

 Sobre Capital Energy Quantum

Presentado por Capital Energy en 2020 y dotado con 20 millones de euros, Quantum busca identificar un porfolio de startups energytech con potencial de transformación del sector energético, alcanzar acuerdos e invertir en ellas. Para ello, la compañía explora distintas vías, como la asociación (venture client), la inversión directa (venture capital) y el lanzamiento de retos de innovación abierta. Capital Energy Quantum forma parte de la apuesta estratégica del grupo para impulsar el emprendimiento y generar una vasta red de conocimiento y talento en el mercado energético español. Contribuye, asimismo, a respaldar la estrategia territorial de la compañía, impulsando el tejido industrial local y fomentando la innovación en todas sus vertientes.

Sobre BASQUE FCR

BASQUE FCR es un fondo de capital riesgo cuya sociedad gestora es Gestión de Capital Riesgo del País Vasco, SGEIC, S.A., del Grupo SPRI, cuyo objetivo es potenciar la creación y el desarrollo de empresas de base tecnológica ubicadas en Euskadi.

 

Noticias relacionadas

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

El Gobierno Vasco reúne al sector de la automoción para evaluar el impacto de los aranceles y nuevas medidas de apoyo

Mikel Jauregi: “queremos ofrecer certezas en un momento complejo. Nuestro compromiso es proteger el empleo y acompañar a nuestras empresas en su adaptación a los retos de los aranceles y la transición hacia una automoción más sostenible”

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.