El equipo de Roseo EólicaUrbana, con los aerogeneradores que fabrican detrás.
Emprendimiento Sostenibilidad Ambiental
Noticias 27 enero, 2025

Roseo Eólica Urbana, la startup de Portugalete que desarrolla aerogeneradores urbanos para los edificios

La empresa busca ahora inversores que apoyen su innovador proyecto y empresas industriales que quieran probar su tecnología
-

La empresa Roseo Eólico Urbana es una startup de Portugalete con un innovador proyecto: aerogeneradores urbanos para los edificios. Con poco más de cuatro años de vida, ya ofrece estudios para la ubicación y los resultados de esta energía en zonas urbanas. Busca ahora inversores que apoyen el proyecto y empresas industriales “que quieran probar nuestra tecnología”.  Es una de las cinco empresas vascas galardonadas el pasado noviembre en los llamados TOP101, que reconocen el emprendimiento en el Estado.

La empresa tiene su origen en 2017, en un trabajo de fin de grado de la Escuela de Ingeniería renovables de Eibar de dos de los socios, que fue tutorizado por otro socio fundador Alain Ulazia, doctor en Física y profesor titular de la Escuela de Ingeniería de Eibar. “Era sobre un prototipo de turbina eólica en las cornisas de los edificios para generar electricidad”, explican Ariana Martin, CEO y socia de Roseo Eólica Urban y Xiker Portillo, director financiero y socio. Lograron la matrícula de honor y se presentaron a un concurso de EDPr University Challenge. en la que también salieron ganadores. “Ya hemos ganado hasta ahora una decena de premios”. Premios tan importantes como BBSC Awards, Premio Competitividad Sostenible BBK 2022, Premio Cebek-Fundación la Caixa, entre otros.

Con estos éxitos, se les acercó el gerente de un hospital, que vio un negocio en el aprovechamiento de las cornisas para generar energía.  Uno de los socios, Mario del Rio, se metió en un Master de emprendimiento de la UPV y otro socio, Oscar García, siguió investigando sobre la turbina. “En el master, Mario conoció a Ariana Martin, crearon el plan de negocio y, con el asesoramiento de los profesores del master se presentaron al área 1 de Beaz, presentaron el proyecto y constituyeron la empresa en junio de 2020”.

La nueva empresa siguió desarrollando la turbina y el llamado servicio de análisis del recurso eólico, que en la actualidad ya ofrecen a sus clientes. Consiste en evaluar las ubicaciones más idóneas para la implantación de mini eólica urbana y la elección de una ubicación adecuada, calculando la producción de energía a través de análisis de datos y simulaciones. “Para financiar el I+D, hicimos procesos de fotovoltaica que nos sirvió también para aprender sobre los temas burocráticos”.

Roseo Eólica Urban recibe en 2023 la subvención Neotec a proyectos de innovación del CDTI (la agencia estatal de innovación), “que nos dio músculo financiero y el renombre que te da esta ayuda. Y decidimos centrarnos en la energía eólica urbana y dejar la fotovoltaica”.

Entonces, en mayo 2024, lanza su servicio Anemoi, el estudio que elige la ubicación y certifica los datos de generación de energía. “Permite saber cómo y dónde implantar mini eólicas en entornos urbanos. Primero se hace un informe que descarta ubicaciones y define emplazamientos adecuados. Luego se hace otro informe que evalúa el potencial eólico concreto de esa ubicación”. Es una tecnología clave para el futuro porque, para 2030, la Unión Europea exigirá que el 32% de la energía que consuman los edificios públicos proceda de origen renovable “y con la fotovoltaica no hay espacio para llegar a ese porcentaje”.

Turbinas minieólicas

El siguiente paso es la instalación de turbinas minieólicas, que son las que generarán la energía in situ, avanzando hacia ciudades sostenibles y evitando pérdidas en el transporte. Deben ubicarse en tejados planos y van ubicadas en las cornisas. “Es un elemento mas que forma parte del edificio sin impacto visual y silencioso. Además, su propósito es generar más energía por metro lineal que las placas solares y también ser un complemento prefecto en la hibridación de generación de energía de origen renovable, aprovechando todos los recursos renovables que nos ofrece el entorno”. Ya están trabajando con el sexto prototipo de turbina de cara a una inminente comercialización.

A falta de ello, ya tienen comercializado su servicio Anemoi, con media docena de clientes contratados y una cartera de otra veintena. “Los primeros que se han interesado han sido los ayuntamientos y empresas como panificadoras, granjas ovícolas y empresas intensivas de energía que trabajan en turnos y quieren aprovechar todo el día, no solo con la fotovoltaica. Y también tenemos distribuidores de fotovoltaica que quieren ofrecer otro servicio a sus clientes y gestoras de comunidades energéticas”.

La startup vizcaína busca ahora inversores que apoyen el proyecto y empresas industriales “que quieran probar nuestra tecnología en sus instalaciones, innovando juntos y quieran ser pioneros en adoptar esta nueva tecnología y generando retorno energético en Euskadi”.

Sus retos son finalizar el desarrollo de la turbina, “ofrecer un servicio Anemoi más ágil y llegar con la eólica a todos los entornos urbanos. Esta tecnología es necesaria y tenemos la capacidad de hacerlo. Queremos que sea una alternativa viable y ser pioneros en tener el primer aerogenerador especialmente diseñado para edificios”. Ya están empezando a cerrar acuerdos con empresas eléctricas y fotovoltaicas a nivel estatal.

Se vanaglorian de tener un equipo muy compacto (ahora la plantilla está conformada por cinco personas) “sin el que no estaríamos donde estamos”.

El Grupo SPRI da la oportunidad a las empresas vascas de informar sobre su actividad en sus canales propios. Si tu proyecto está relacionado con nuestras temáticas (I+D+i, digitalización, internacionalización, emprendimiento, innovación…) puedes participar en la iniciativa Hablamos de ti.

Noticias relacionadas

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor
30/06/2025 Descarbonización

El Gobierno Vasco e Iberdrola invertirán 59 millones de euros en el primer parque eólico de Euskadi en 20 años con Siemens Gamesa como proveedor

La instalación de este parque eólico de 40MW supone incrementar la potencia eólica instalada actual de Euskadi en un 26%, pasar de 153MW a 193MW. Una vez en funcionamiento, producirá anualmente 99.679 MWh que abastecerán mediante energía renovable a 30.000 hogares y evitará la emisión a la atmósfera de 16.300...

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca
27/06/2025 Descarbonización

90 entidades participan en Sexto Foro de descarbonización de la industria vasca

Enmarcado en la iniciativa Net-Zero Basque Industrial Super Cluster

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

Un curso de verano aborda cómo van a transformar la movilidad urbana los PMUS

El encuentro se celebrará el próximo 27 de junio, de forma presencial en el Palacio Miramar de Donostia

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

El Cluster de Energía ahora es BASQUENERGY Cluster

BASQUENERGY Cluster pretende destacar el carácter internacional de la industria energética vasca, un sector profundamente arraigado en Euskadi y con una fuerte presencia en el mercado global

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.