Premios Emprendedor XXI Euskadi Spri BICs
Emprendimiento Financiación
Noticias 25 noviembre, 2020

Premios EmprendedorXXI: ¡Presenta tu candidatura antes del 4 de diciembre!

Nuevo galardón “Retos EmprendedorXXI”, para proyectos que puedan resolver problemáticas de la sociedad actual.
-

La XXIV edición de los Premios EmprendedorXXI ya está recibiendo candidaturas de startups, empresas y personas emprendedoras con proyectos innovadores e iniciativas que aportan interesantísimas soluciones para los principales retos de la sociedad actual.

Como cada año, se trata de una convocatoria impulsada por CaixaBank a través de DayOne, con el apoyo de ENISA y, en Euskadi, promovida por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de Grupo SPRI y sus BIC, los Centros Europeos de Empresas e Innovación, facilitadores del proceso de creación de nuevas empresas.

El objetivo esencial es premiar el talento y la capacidad de ofrecer respuestas a desafíos de la sociedad en el futuro, apoyando su desarrollo desde DayOne; el servicio para empresas tecnológicas e inversores, que tiene cuya misión es identificar, reconocer y acompañar a las jóvenes empresas con mayor potencial de crecimiento.

En esta ocasión, además de optar a ser la empresa con mayor potencial en Euskadi, es posible optar por conseguir el Premio “Retos EmprendedorXXI” si cuentas con un buen proyecto que pueda resolver alguna de las problemáticas de la sociedad actual en estos ámbitos:

 

  • CiudadXXI.
    Las nuevas ciudades: más sostenibles, seguras, conectadas y adaptadas. Propuestas de valor con foco en cómo conseguir que las ciudades y pueblos donde vivimos resulten más sostenibles (climate change, green energy, Smart mobility, healthy air), seguras (ciberseguridad, traffic free), conectadas (datos, movilidad, IOT, Smart buildings) y adaptadas en movilidad .
    Sectores potenciales: cleantech, energy, proptech, mobility, cibersecurity, connectivity & data…
  • ViveXXI.
    Digitalización, nuevos modelos de negocio y reactivación del sector hotelero, restauración, turismo y ocio. Uno de los ámbitos que más está sufriendo por la crisis del COVID19 es el sector turístico y la hostelería. En esta categoría se buscan soluciones que ayuden a la reactivación del sector, nuevos modelos de negocio innovadores y más sostenibles y soluciones que contribuyan a su digitalización.
    Sectores potenciales: turismo, hoteles, restauración, travel, retailtech, ocio, VR/AR…
  • BienestarXXI.
    Salud de la ciudadanía. La situación con el COVID19, ha puesto de manifiesto lo vulnerables que somos las personas y el riesgo de salud al que nos enfrentamos. En esta categoría, se incluyen propuestas que ayuden a mejorar la salud; proyectos de life science, fomentar el envejecimiento activo a través de propuestas vinculadas con el “silver economy”, una vida más saludable y la prevención de enfermedades,..
    Sectores potenciales: e-health, ciencias de la vida, senior, impact, VR&AR…
  • Semilla XXI.
    Transformación digital e innovación en el sector agroalimentario. Soluciones tecnológicas relacionadas con la producción agropecuaria, tecnología y productos para la industria agroalimentaria, la transformación y elaboración de productos agrícolas y alimentarios, etc. para establecer una producción más eficiente, efectiva, sostenible y saludable en la industria alimentaria y agrícola.
    Sectores potenciales: agricultura, alimentación, health, SaaS, maquinaria, biotech…
  • PlanetaXXI.
    Sostenibilidad medioambiental, un planeta mejor para las jóvenes generaciones. La sostenibilidad como la palanca de acción contra el problema medioambiental y el reto de frenar el cambio climático. Se quieren encontrar las mejores soluciones que puedan ayudar a dejar un planeta mejor para las nuevas generaciones,.. nuestros bosques, nuestros océanos, la lucha activa contra los residuos plásticos y los materiales alternativos. Buscamos propuestas innovadoras que ayuden a encontrar la mejor solución a los retos planteados en la búsqueda de un estilo de vida menos agresivo con los recursos naturales.
    Sectores potenciales: cleantech, reciclaje, energía, sostenibilidad…
  • BancaXXI.
    Un nuevo modelo de banca más cercana al cliente. La digitalización y la innovación en producto y servicio es uno de los principales retos estratégicos del sector financiero, así como la mayor especialización en segmentos de clientes: senior, millenials, tech companies, comercios… Bajo este reto se premiarán a aquellas soluciones innovadoras que aporten valor a la oferta de productos y servicios del sector Financiero (banca y seguros).
    Sectores potenciales: Fintech, insurtech, legaltech, medios de pago, regtech, ciberseguridad, connectivity&data, blockchain…
  • JuntosXXI.
    Iniciativas de Impacto Social. Soluciones tecnológicas con el objetivo de incrementar el desarrollo sostenible y con gran impacto positivo en la sociedad. Entre estas soluciones se incluyen la empleabilidad, la educación, la reducción de desigualdades y el hambre, producción y consumos responsables y, en general, todos aquellos productos y servicios totalmente vinculadas los ODS.
    Sectores potenciales: educación, impacto social…
  • DeeptechXXI.
    Aumentar la competitividad y peso de la industria gracias a la ciencia y la transferencia tecnológica. El país debe afrontar el reto de ser más competitivos y conseguir un mayor peso en su economía de industrias de alto valor añadido. Industrias que se transforman gracias al impacto de la innovación proveniente de transferencia tecnológica de universidades, biotecnología, ciencia,..
    Sectores potenciales: industria4.0, IOT, robótica, transfer tech, biotech, life sciences, Deep tech…

 

¡Participa hasta el 4 de Diciembre en
https://www.emprendedorxxi.es/convocatoria2020 


También puedes contactar con tu BIC más cercano; te ayudarán:
https://www.spri.eus/es/creacion-de-empresas/

 

Noticias relacionadas

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

Jauregi asegura que el proyecto Orona UE2030 “representa el mejor ejemplo de la política industrial que estamos desarrollando desde el Gobierno Vasco”

La empresa Orona ha ampliado sus instalaciones al incorporar a su sede en Hernani una parcela bajo el nombre de “Estubegi”, un suelo estratégico de 60.000 m2 con capacidad de 30.000m2 edificables e integrado en el mismo enclave logístico e industrial de los actuales asentamientos, que permitirá una armonización de...

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi
01/10/2025 Financiación

‘Euskadi eraldatuz 2030’ se pone en marcha para vehiculizar los 1.000 millones de euros de la alianza financiera vasca en aras a la transformación económica de Euskadi

El Lehendakari Imanol Pradales junto a los consejeros de Hacienda y Finanzas, Noël d’Anjou, e Industria, Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, han presentado esta mañana el nuevo plan de inversiones

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

El Gobierno Vasco aprueba el “Plan de Industria -Euskadi 2030” para la transformación industrial y la creación de puestos de trabajo de alta calidad

Desde el Gobierno vasco se va a dotar al Plan de 3.900 millones de euros a lo largo de la presente legislatura, lo que permitirá traccionar una inversión privada de 12.000 millones de euros, con lo que se movilizarán un total de 15.900 millones de euros de inversión público-privada

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

El Gobierno Vasco reúne al sector de la Fabricación Avanzada para evaluar el impacto de los aranceles

Mikel Jauregi: “el sector de fabricación avanzada afronta un escenario de crecimiento con incertidumbre en el mercado estadounidense y queremos ofrecer certezas en un momento complejo”

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

El Consejero de Industria acompaña a las 32 empresas vascas presentes en EMO Hannover

Gobierno Vasco ha apoyado en una década al sector de máquina-herramienta a través de SPRI con una subvención de 91 millones de euros que han generado una inversión privada superior a los 850 millones de euros y más de 2.000 empresas apoyadas

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.