Noticias 17 octubre, 2022

Optimitive proporciona Inteligencia Artificial para garantizar la eficiencia industrial

La startup alavesa, especializada en optimizar servicios de eficiencia para empresas, tiene como clientes a industrias cementeras, papeleras y químicas, entre otros sectores.

Cada día, un mayor número de empresas aspiran a ser más eficientes y a optimizar sus procesos productivos, poniendo especial esfuerzo en mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto en el medio ambiente. En este contexto, la startup alavesa Optimitive ofrece un servicio de altas prestaciones a la industria gracias a su producto estrella, OPTIBAT RTO, que mediante algoritmos de Machine Learning e Inteligencia Artificial, aprende de los datos del proceso industrial y recomienda los ajustes óptimos para la operación del mismo.

“Estamos presentes en 3 continentes, Norte América, Asia y Europa, tenemos 20 instalaciones y hemos logrado optimizar 65 procesos de empresas de sectores como el del cemento, productos químicos, petróleo y gas, así como del sector de la generación de energía”, destacan.

Junto con OPTIBAT RTO, sus otros dos pilares de negocio con OPTIBAT Studio y Methodology. Optibat Studio es una herramienta intuitiva pensada para el análisis, modelado y optimización de datos. Entre sus prestaciones destaca la creación de modelos en pocos minutos a partir de datos sin procesar; edita y evalúa visualmente las tecnologías de machine learning, así como la posibilidad de agilizar el flujo de trabajo a partir de datos no procesados hasta convertir la información en reportes procesables. “Es el complemento perfecto para el ingeniero de procesos que quiere conocer mejor cómo se comportan éstos”.

Por su parte, OPTIBAT Methodology consiste en un sistema de métodos probados cuyo fin es el de implementar sistemas de optimización en tiempo real basados en datos. “Incluye la preparación de datos, el modelado de los mismos, validación y el análisis de influencia, así como simulaciones y la configuración del sistema RTO”, subrayan desde Optimitive.

En lo que respecta a los sectores industriales que da servicio esta empresa vasca hay una variada gama de empresas. Así forman parte de este grupo, compañías pertenecientes a industrias cementeras, papeleras, químicas, fábricas de metal, plantas de energía y en general todas las industrias de proceso, entre otras. Además, Optimitive tiene como parteros y afiliados al Clúster Vasco de Energía (ACE), Innobasque, al Clúster de Papel de Euskadi y la asociación de Empresarios Alaveses (SEA).

De cara al futuro más próximo, los responsables de esta empresa se muestran optimistas y detallan que aspiran a que “todas las salas de control de las industrias incorporen nuestros sistemas de apoyo a sus decisiones basados en la inteligencia artificial”, concluyen.

+info: www.optimitive.com

Optimitive logo

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El Gobierno Vasco y Hithium suscriben un acuerdo estratégico para liderar la industria del almacenamiento estacionario en Europa

El convenio supone trabajar para desarrollar una solución integral que permita fabricar sistemas de almacenamiento estacionario en Euskadi, en colaboración con un socio industrial de referencia y con el respaldo de los centros tecnológicos vascos.

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Las empresas vascas podrán asesorarse sobre la internacionalización en 23 países

Profesionales de la entidad pública Basque Trade & Investment ofrecerán reuniones personalizadas los días 26, 27 y 28 de mayo

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Los clústers de Euskadi e Italia fortalecen su cooperación

Clústeres de la región italiana de Emilia Romagna han visitado esta semana el territorio vasco con el objetivo de explorar y establecer posibles colaboraciones en sectores estratégicos

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

Euskadi y República Checa analizan oportunidades conjuntas para su industria en robótica y automatización

La jornada económica Euskadi – República Checa “Oportunidades en robótica y automatización” ha reunido a representantes de una veintena de empresas vascas y otros agentes económicos e industriales vascos en la Cámara de Comercio de Bilbao

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Empresas vascas consolidan su presencia en el sector eólico marino de Estados Unidos

Una delegación de Euskadi ha asistido al evento International Partnering Forum 2025 para analizar las últimas tendencias del mercado, asistir a sesiones técnicas y establecer contacto directo con actores estratégicos del sector

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

La automatización y robótica industrial de Corea, bajo análisis

Basque Trade & Investment ha recopilado dos informes tras su participación en el evento Smart Factory + Automation World 2025, que recogen las tendencias y oportunidades del mercado surcoreano

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi y Japón refuerzan su colaboración en innovación tecnológica y energías renovables

Euskadi ha recibido esta semana la visita de una delegación japonesa de la prefactura de Mie con el objetivo de explorar posibles áreas de cooperación en sectores estratégicos

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.