Noticias 17 octubre, 2022

Optimitive proporciona Inteligencia Artificial para garantizar la eficiencia industrial

La startup alavesa, especializada en optimizar servicios de eficiencia para empresas, tiene como clientes a industrias cementeras, papeleras y químicas, entre otros sectores.
-

Cada día, un mayor número de empresas aspiran a ser más eficientes y a optimizar sus procesos productivos, poniendo especial esfuerzo en mejorar su eficiencia energética y reducir su impacto en el medio ambiente. En este contexto, la startup alavesa Optimitive ofrece un servicio de altas prestaciones a la industria gracias a su producto estrella, OPTIBAT RTO, que mediante algoritmos de Machine Learning e Inteligencia Artificial, aprende de los datos del proceso industrial y recomienda los ajustes óptimos para la operación del mismo.

“Estamos presentes en 3 continentes, Norte América, Asia y Europa, tenemos 20 instalaciones y hemos logrado optimizar 65 procesos de empresas de sectores como el del cemento, productos químicos, petróleo y gas, así como del sector de la generación de energía”, destacan.

Junto con OPTIBAT RTO, sus otros dos pilares de negocio con OPTIBAT Studio y Methodology. Optibat Studio es una herramienta intuitiva pensada para el análisis, modelado y optimización de datos. Entre sus prestaciones destaca la creación de modelos en pocos minutos a partir de datos sin procesar; edita y evalúa visualmente las tecnologías de machine learning, así como la posibilidad de agilizar el flujo de trabajo a partir de datos no procesados hasta convertir la información en reportes procesables. “Es el complemento perfecto para el ingeniero de procesos que quiere conocer mejor cómo se comportan éstos”.

Por su parte, OPTIBAT Methodology consiste en un sistema de métodos probados cuyo fin es el de implementar sistemas de optimización en tiempo real basados en datos. “Incluye la preparación de datos, el modelado de los mismos, validación y el análisis de influencia, así como simulaciones y la configuración del sistema RTO”, subrayan desde Optimitive.

En lo que respecta a los sectores industriales que da servicio esta empresa vasca hay una variada gama de empresas. Así forman parte de este grupo, compañías pertenecientes a industrias cementeras, papeleras, químicas, fábricas de metal, plantas de energía y en general todas las industrias de proceso, entre otras. Además, Optimitive tiene como parteros y afiliados al Clúster Vasco de Energía (ACE), Innobasque, al Clúster de Papel de Euskadi y la asociación de Empresarios Alaveses (SEA).

De cara al futuro más próximo, los responsables de esta empresa se muestran optimistas y detallan que aspiran a que “todas las salas de control de las industrias incorporen nuestros sistemas de apoyo a sus decisiones basados en la inteligencia artificial”, concluyen.

+info: www.optimitive.com

Optimitive logo

Noticias relacionadas

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

¿Buscas financiación para proyectos piloto con organismos públicos extranjeros? Abrimos la convocatoria del Programa Pilotu

Este programa ofrece subvenciones a fondo perdido para empresas vascas que desean desarrollar proyectos piloto de inversión pública internacional. Con un presupuesto total de 300.000 euros, esta ayuda está diseñada para apoyar iniciativas que busquen probar nuevas metodologías o soluciones innovadoras en colaboración con organismos públicos extranjeros.

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

EE. UU. establece nuevos aranceles a vehículos medianos y pesados bajo la Sección 232

El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado una nueva medida arancelaria en el marco de la Trade Expansion Act of 1962.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari reclama mayor compromiso y rapidez por parte de Europa y del Estado para garantizar el futuro del acero vasco

El Lehendakari Imanol Pradales ha inaugurado ‘Steel Tech 2025’, el encuentro internacional del sector siderúrgico

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Euskadi refuerza su cooperación industrial con Polonia como uno de los diez principales destinos de las exportaciones vascas

Imanol Pradales: “Garantizar la competitividad industrial del continente solo será posible si aunamos nuestras fuerzas, buscamos nuevas sinergias y remamos en la misma dirección”.

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026
20/10/2025 Innovación

Irundin refuerza su liderazgo con la integración de Mecanizaciones Alavesas y una inversión de 6 millones de euros hasta 2026

La suma de las dos compañías da origen al grupo más fuerte de maquinaria de embotellado a nivel nacional

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.