IRONCHIP Ronda Financiación
Noticias 27 julio, 2022

Nueva ronda de financiación para Ironchip, liderada por Easo Ventures, Inveready y ABANCA

La firma vasca especializada en identidad digital basada en localización inteligente, inyecta 2,1 millones de euros en su proyecto
-

IRONCHIP, fundada por los empresarios vascos Julen Martínez y Jose Fernando Gómez, ha cerrado una nueva ronda por valor de 2,1 millones de euros. A esta nueva inyección de capital se suma la entidad financiera ABANCA que co-lidera la ronda junto con los inversores actuales, Easo Ventures e Inveready, que mantienen su confianza en el equipo y la tecnología de Ironchip. Además, se incorpora a esta ronda CDTI mediante su programa Innvierte, y Alex Rocha, experto en ciberseguridad y tecnología, CEO de Swivel Secure Europe y director de BIO- key EMEA (NASDAQ: BKYI), que se suma a esta ronda como business angel y asesor en el proceso de internacionalización y expansión.

La tecnología de Ironchip lanza al mercado el enfoque de seguridad definitivo, la localización inteligente, tecnología que analiza el comportamiento de la movilidad del ser humano para convertirlo en un factor de nuestra identidad digital. Ironchip plantea la localización como dato clave del comportamiento del ser humano, dato único, ya que defiende que los lugares que frecuentamos en nuestro día a día son un conjunto de datos que pueden identificarnos de manera específica al igual que nuestra fecha de nacimiento, nombre o DNI, convirtiéndose así en un factor más de nuestra identidad. Para esto hace referencia a el estudio publicado el 25 de marzo de 2013 en que ya se defendía la idea de que «cuatro puntos espacio-temporales son suficientes para identificar de forma única al 95% de los individuos.» 

Julen MartinezCEO y cofundador de Ironchip añade que «en el contexto actual la ciberguerra entre gobiernos, el teletrabajo forzoso derivado a causa de una epidemia global, la digitalización de la industria… han derivado en un sinfín de ciberataques que han puesto en alerta desde los gobiernos hasta las entidades financieras, conociéndose que más del 98% de estas vulnerabilidades se realizan de manera remota. Es por ello que, la localización se convierte en información vital capaz de permitir a las compañías, incluso gobiernos, protegerse y tomar mejores decisiones ante estos nuevos ataques.» Además, Julen aprovecha para destacar el impulso recibido desde organizaciones como INCIBE, Cybasque, Spri, BerriUp, BCSC… en las fases iniciales del proyecto que han sido impulsos de valor durante este camino recorrido ante una idea y tecnología tan innovadora.

La participación de Ironchip en el programa para startups de ABANCA Innova les ha permitido validar la tecnología y la propuesta de valor para el sector financiero con el apoyo de sus unidades especializadas. Un piloto exitoso ha sido la palanca para que ABANCA se convierta en un socio de valor para la compañía. Javier Carral Martínez, Director Ejecutivo de Investment Banking y M&A en ABANCA, señala que «Invertimos en startups sostenibles que aporten valor al modelo del negocio del banco. La optimización de la gestión de riesgos es uno de nuestros pilares estratégicos y la ciberseguridad es uno de los principales retos que tenemos que abordar en una sociedad digital e hiperconectada. Invertimos en la propuesta de valor disruptiva que ofrece Ironchip y en su equipo promotor que ha demostrado alta capacidad de ejecución. ABANCA ha reforzado su presencia comercial en el País Vasco y tras la compra de la red comercial de Bankoa, ABANCA cuenta con 32 oficinas minoristas, 7 de empresa, 1 de Banca Corporativa y con un equipo de más de 250 personas. Con esta nueva inversión en Ironchip apoyamos el talento y el emprendimiento disruptivo de la región».

Roger Piqué, Socio Fundador de Inveready Asset Management aprovecha para señalar la necesidad de acelerar la transformación digital y apoyarse en la innovación de las nuevas tecnologías destacando que «soluciones como la de Ironchip permiten a las compañías mitigar y detectar posibles amenazas en materias de ciberseguridad que ya es reconocido como uno de los grandes problemas globales de nuestro tiempo«. En esta misma línea Pedro Muñoz Baroja, Managing Partner en Easo Venturesañade que «Ironchip es una compañía que vimos crecer desde sus inicios en su paso por la Aceleradora Berriup y que ha evolucionado de manera increíble. Siempre nos llamó la atención la sencillez de su solución para resolver problemas de gran calado en el mercado».

 

Impulso necesario para expandirse al mundo

Esta financiación además de acelerar el crecimiento de la compañía y reforzar los equipos técnico y comercial se destinará al despegue internacional y a su consolidación en el mercado internacional mediante nuevos canales indirectos, búsqueda de partners en la que la compañía se encuentra actualmente inmersa. Para ello contará con el asesoramiento de Alex Rocha quien afirma que «Ironchip revolucionará el mercado de la autenticación y la autorización, además de dotar de integraciones nativas y exclusivas tan necesarias a día de hoy para securizar el teletrabajo, control de fraude y la identificación digital. La identidad digital con la capa de seguridad no intrusiva basada en la localización inteligente posibilitará diversas aplicaciones en diversos mercados como el comercio online, banca electrónica o prevención de fraude». Además, servirá también para consolidar las soluciones de Ironchip y evaluar la tecnología mediante diferentes certificados que acrediten su capacidad para proteger los sistemas más críticos y para su penetración en los sectores más exigentes.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day
03/07/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco reafirma su apuesta por el emprendimiento como “apuesta de País” en la novena edición de BIND Demo Day

El Kursaal acoge la 9.ª edición del BIND Demo Day, con la participación de 20 startups y más de 400 asistentes del ecosistema industrial vasco

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
01/07/2025 Emprendimiento

Abierto el plazo para los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 23 de julio

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

El Gobierno Vasco avanza en el proceso de socialización del nuevo Plan de Industria con su presentación ante el CES

“El nuevo Plan de Industria es un documento vivo, abierto a las aportaciones. Por ello, estamos desarrollando un proceso de socialización con diversos agentes sociales, económicos y empresariales para enriquecer este plan con sus aportaciones”, ha puesto en valor Jauregi

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento
26/06/2025 Emprendimiento

1M € en ayudas para impulsar empresas con alta capacidad de crecimiento

El Grupo SPRI convoca las ayudas Ekintzaile + para apoyar el desarrollo y el lanzamiento de nuevos proyectos empresariales innovadores y tecnológicos. Desde el 27 de junio hasta el 29 de julio estará abierto el plazo para solicitar las ayudas de hasta 100.000 por empresa para hacer frente a los...

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida
20/06/2025 Financiación

BASQUEFIK, actor abierto, colaborativo y alineado con el ecosistema económico e institucional en su primer año de vida

El Clúster financiero e inversor de Euskadi presenta el Plan Estratégico 2025-2028 en su Asamblea General

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)
18/06/2025 Emprendimiento

200 expertos europeos en innovación participan en el Congreso EBN (European Business and Innovation Centre Network)

La cita convierte a Euskadi en epicentro europeo del emprendimiento innovador y conmemora el 25 aniversario de la incubadora Ilgner, referencia en Ezkerraldea, y ha contado con la participación de la Viceconsejera de Transición Energética, Irantzu Allende

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio
16/06/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco presenta 30 soluciones tecnológicas aplicadas a la industria, en el Demo Day de BIND, el próximo 3 de julio

El Palacio de Congresos y Auditorio Kursaal acoge la 9ª edición del Demo Day de BIND, la plataforma de innovación abierta del Gobierno Vasco y SPRI, en la que 20 startups presentarán los proyectos de innovación desarrollados junto a pymes y corporaciones líderes de Euskadi.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

Multiverse Computing consolida a Euskadi como referente europeo en software cuántico e inteligencia artificial

El Gobierno Vasco ha apoyado a Multiverse Computing desde sus inicios, generando un clima de soporte institucional que, sumado al potencial del proyecto, ha permitido atraer inversores vascos e internacionales a la última ronda de inversión, cerrada con 189 millones de euros

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

El Gobierno Vasco presenta el ‘Plan de Industria – Euskadi 2030’

“Tenemos que seguir desarrollando una industria fuerte y competitiva, condición indispensable para crecer como País y en bienestar”, ha insistido Imanol Pradales

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.