Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social
Mondragon Unibertsitatea ha puesto en marcha un programa para promover proyectos de emprendimiento en el ámbito de la economía circular cuyo objetivo es fomentar la economía social y formas de producir y consumir más sostenibles.
El programa se ha desarrollado en tres ciudades líderes en innovación y emprendimiento: Bilbao (Bilbao AS Fabrik), Barcelona Barcelona Circular y Mondragon (Hirekin) y está apoyado por PERTE de Economía Circular del gobierno estatal.
El proyecto está impulsado por Mondragon Unibertsitatea: la Facultad de Empresariales y su red de emprendimiento internacional Mondragon Team Academy) y por la Escuela Politécncia Superior.
GAMA, DUARA Y ARKCUTT: PROYECTOS EMPRENDEDORES EN RUTA
En esta primera edición de la Ruta Co-op han participado tres proyectos emprendedores, que han viajado por las distintas paradas del itinerario: Gama, Duara y Arkcutt.
Gama es una startup qué revaloriza residuos post consumo, especialmente textil proveniente de la rápida producción de prendas a bajo coste, y los transforma en mobiliario, placas para fines arquitectónicos, y productos decorativos.
Duara es una agencia de innovación sostenible que trabaja para impulsar la reutilización de desechos textiles, convirtiéndolos en nuevos materiales y productos, con el objetivo de darles una segunda vida y reducir el impacto ambiental del sector.
Arkcutt es un proyecto impulsado por LEINNers que fabrica piezas personalizadas utilizando un rayo láser de alta potencia para cortar o grabar materiales. Su plataforma digital permite a cualquier usuario obtener un presupuesto instantáneo reduciendo los tiempos de espera.
EL ITINERARIO
A lo largo del recorrido, han trabajado en la identificación de sus necesidades de desarrollo y han conocido de primera mano los espacios, servicios y apoyos que cada nodo ofrece, con el objetivo de facilitar que sus proyectos puedan avanzar hacia el estadio que necesitan en su evolución.
La primera parada ha tenido lugar en Barcelona, en el edificio Barcelona Circular (BAC), un referente en innovación arquitectónica y sostenibilidad. Durante la jornada, los equipos han conocido de cerca tecnologías y soluciones y han participado en encuentros breves y rotativos entre los equipos participantes y diferentes agentes del ecosistema y en una mesa de financiación
La segunda etapa se ha desarrollado en Mondragón, en HIREKIN, nuevo espacio de innovación cooperativa industrial. Allí se ha trabajado en profundidad la herramienta XRL (Exploitation Readiness Level), diseñada en el marco del proyecto, combinando acompañamiento técnico y metodologías cooperativas en un entorno privilegiado como el de Otalora (Grupo Mondragón). Mediante esta herramienta se evalúan los proyectos emprendedores en diferentes ámbitos: manufactura, negocios, comunicación, impacto, inversión y tecnología para identificar las necesidades concretas de cada proyecto y diseñar la ruta necesaria para mejorar los proyectos.
La Ruta ha concluido en Bilbao, en BBF, conociendo iniciativas como Social Factory, un programa de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea que acompaña a personas emprendedoras, y dialogando con Konfekoop (la Confederación de Cooperativas de Euskadi) y Seed Capital Bizkaia (sociedad adscrita al Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia). El itinerario se ha completado con la visita a Torre BAT y el cierre en As Fabrik.