Jon Apaolaza, creador de Mar Viva
Historias 17 enero, 2023

Mar Viva: “Es vital tomar conciencia de lo importante que es consumir de una forma sostenible”

El vitoriano Jon Apaolaza es el creador de esta marca de ropa inspirada en el mar, que lleva por bandera la producción local y sostenible y el hecho de que “en Euskadi somos muy de apostar por lo nuestro”.
-

Mar Viva nació de las ilustraciones del vitoriano Jon Apaolaza en 2020. Inspirada en el mar, esta marca de ropa ‘made in Euskadi’ va acorde con su propia esencia: el territorio y el entorno. Para Apaolaza, la sostenibilidad es un valor fundamental con el que crear sus camisetas y sudaderas. Por ello utiliza algodón orgánico y se apoya en proveedores, comercios y transportistas locales. 

¿Cuándo surge Mar Viva? 

La marca nace en mi cabeza durante la pandemia, en 2020, cuando estábamos todos encerrados en casa. Empecé haciendo ilustraciones y subiéndolas a mi cuenta en Instagram, a la que todavía sigo subiendo contenido no solo de la marca sino también de dibujos que se me van ocurriendo.  

¿Y cómo ha sido la evolución del proyecto desde ese inicio hasta lo que es hoy? 

Al principio no tenía pensado sacar una marca de ropa, simplemente me gustaba hacer dibujos y mostrárselos a la gente. Fue entonces cuando recibí varios mensajes de apoyo tanto de familiares como de amigos, diciéndome que se comprarían una camiseta con mis dibujos, por lo que me pregunté “¿Y por qué no?”. Tardé casi un año en patentar la marca y sacar mi primera colección, que tenía unas 30 prendas, todas para amigos y familiares.  

Este primer experimento fue totalmente personalizado por mis clientes, por lo que el margen que me quedó para mí fue mínimo. A pesar de que lo poco que gané me lo dejé en gasolina para ir a buscar las camisetas, me encantaba ver que les gustaba lo que hacía y me sentía orgulloso de ello. Poco a poco he ido haciéndome con contactos, como proveedores más profesionales e información de procesos de producción y estampación, con el objetivo de crear una nueva colección de ropa sostenible y producida localmente. Esta nueva colección está desde hace un par de meses subida a la página web. 

¿De qué manera se busca que Mar Viva sea una marca sostenible? 

Es vital que todas las personas tomemos conciencia de lo importante que es consumir de una forma sostenible, no solo a la hora de comprar ropa, sino en todos los aspectos de consumo a lo largo de nuestra vida. En Mar Viva, las camisetas y sudaderas están producidas por proveedores locales que utilizan materiales de alta calidad como el algodón orgánico, ofreciendo a nuestros clientes prendas únicas, duraderas y sostenibles. 

¿Y es sencilla esa apuesta por materiales orgánicos y métodos de fabricación no tóxicos en la actual industria de moda/textil? 

Es difícil competir con empresas muy potentes que no tienen esta ética por motivos obvios. A mí me han enseñado a cuidar el medioambiente desde pequeño, y creo que cada vez es algo más común. O, por lo menos, somos más conscientes de ello. Para que pequeñas empresas como la mía puedan seguir para adelante necesitan el apoyo de la ciudadanía, algo en lo que yo confío plenamente. 

Mar Viva, además de por materiales y producción sostenibles, también apuesta por el comercio local. ¿De qué manera? 

Contar con colaboraciones locales es un punto clave y directamente relacionado con el impacto al medioambiente de nuestros productos. Apoyamos al 100% el comercio local y nos encanta poder hacer colaboraciones con tiendas de aquí. De momento ya hemos colaborado con tres tiendas, dos en Donostia (El Bunker e Indie Basque Surfing) y una en Vitoria (123 Lets go Surfing), aunque por ahora la nueva colección de Mar Viva solo se puede encontrar en Vitoria. 

¿Es Euskadi una buena localización para llevar a cabo proyectos como Mar Viva? 

Yo diría que sí, por lo menos en base a mi experiencia. En Euskadi somos muy de apostar por lo nuestro, nos encanta ver que los productos que consumimos son de aquí, que una empresa de aquí triunfa, etc. 

 

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.   

Noticias relacionadas

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software
28/06/2025 Emprendimiento

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.