Emprendimiento I+D+i Innovación Transformación Digital
Noticias 6 septiembre, 2018

Jorge Presa, CEO de Cyber Surgery: “Nuestro robot hace más seguras y rápidas las operaciones de columna”

Cyber Surgery es un asistente robótico que permite mejorar la seguridad y precisión en las delicadas operaciones de columna.
-

 

Cyber Surgery es un asistente robótico que permite mejorar la seguridad y precisión en las delicadas operaciones de columna. El proyecto nació dentro del departamento de I+D del grupo guipuzcoano Egile, y tras el éxito de su prototipo, se han constituido como empresa, iniciando el camino hacia la industrialización del sistema. Recientemente han obtenido el premio Nueva Empresa en la XXVIII edición de los galardones Toribio Echevarría.

 

¿En qué consiste el asistente robótico Cyber Surgery?

Dentro de las operaciones de columna hay una intervención bastante habitual pero también muy compleja y delicada, la colocación de tornillos transpediculares. Es algo que requiere mucha precisión porque cualquier error puede tener consecuencias muy graves, pero es un proceso que los médicos realizan de forma bastante manual. El robot de Cyber Surgery se basa en imagen médica para marcar una guía al cirujano, mostrando dónde tiene que introducir el tornillo para ir directamente al canal de la vértebra y colocarlo sin ningún riesgo. Esto permite que las operaciones sean más seguras y menos invasivas.

 

¿De dónde surge la idea de desarrollar este robot?

Dentro del grupo Egile contamos con una larga trayectoria en el ámbito de la investigación en salud. En 2006 creamos la empresa Createch Medical enfocada al desarrollo de implantes personalizados y en los siguientes años dimos el salto a las estructuras maxilofaciales y a las prótesis personalizadas de columna. Al pasar muchas horas en quirófano, y viendo las formas de trabajar, nos dimos cuenta de que era un proceso muy manual que daba pie a errores y en 2013 empezamos con el desarrollo del asistente robótico.

 

¿Y en qué punto estáis?

Durante estos años ha sido un proyecto de I+D del grupo, hasta que a finales del año pasado y tras los buenos resultados, lanzamos dos patentes internacionales. Lo hemos probado con éxito con animales y con cadáveres humanos en el hospital del Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia, colaborando también con la Clínica Universitaria de Navarra. Tras constituirnos como empresa, nos hemos dedicado a buscar compañeros de viaje. Ahora estamos en proceso de firmar un acuerdo con un socio del sector sanitario y a punto de cerrar una importante ronda de financiación. Recientemente nos hemos trasladado al Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa porque tenemos bastantes expectativas de crecimiento.

 

¿En qué medida mejora las operaciones vuestro robot?

Según diferentes estudios, entre un 6% y un 15% de los tornillos se colocan mal y hay un 2% que requiere de una nueva intervención. A partir de las pruebas que hemos realizado vemos que podemos evitar ese porcentaje de reintervenciones y mejorar la seguridad en todas las operaciones. Además, al realizar operaciones mínimamente invasivas se reduce el riesgo de infección y los tiempos de recuperación, pasando de nueve días y medio a seis. También se reduce el tiempo de la operación en sí, porque al ser un proceso muy delicado, el médico debe estar muy seguro y continuamente palpa y comprueba con los rayos X. Con el robot, el proceso es más rápido, con lo cual se requiere menos tiempo de anestesia y se reduce también el coste hospitalario, puesto que cada hora de quirófano es cara.

 

¿Cuándo creéis que estará en los quirófanos?

Aún falta un camino largo, pero eso no es algo negativo sino propio del sector de la salud. Tenemos un prototipo que ha funcionado muy bien, y los siguientes pasos son prepararlo para su industrialización y para que cumpla toda la normativa médica, que lógicamente es muy compleja. A partir de ahí realizaremos un año de ensayos clínicos en pacientes reales, así que probablemente a finales de 2021 tendremos todas las certificaciones necesarias para llevarlo a los hospitales.

Noticias relacionadas

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea
29/10/2025 I+D+i

Euskadi refuerza su presencia en el Industrial Forum de la Comisión Europea

La participación de Euskadi en el Industrial Forum evidencia su compromiso con una industria europea más innovadora, sostenible y conectada con los retos de la transición energética.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación
22/10/2025 Innovación

5 casos prácticos seleccionados para el Global Innovation Day reflejan cómo Euskadi transforma la ciencia en innovación

La gran cita de la innovación vasca ha recibido 59 propuestas para la convocatoria de su decimocuarta edición, de las cuales cerca del 60% ha sido impulsado por entidades socias de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.