“Inalia facilita el diagnóstico de la salud estructural de equipos con proyectos integrales de monitorización”
Tan solo 3 años desde su puesta en marcha, Inalia cuenta ya con proyectos de éxito para compartir en eventos como el Basque Open Industry, el encuentro de la industria inteligente vasca organizado por Grupo SPRI en el Bilbao Exhibition Centre (BEC).
La ingeniería con sede en el Parque Tecnológico de Álava, se ha especializado en el diagnóstico de la salud estructural de equipos, componentes, mecánicos, estructuras, productos industriales, etc. “Fundamentamos el diagnóstico en datos reales que nosotros mismos desplegamos y captamos con el desarrollo de sistemas de monitorización estructural que se desarrollan normalmente a medida”, explica Ainhoa Jausoro, responsable de Desarrollo de Negocio.
Es este proceso el que Jausoro explica durante la sesión del BOI dedicada a ‘Casos de éxito BIND.4.0’ donde se presentan proyectos de innovación colaborativos entre startups y grandes empresas tractoras. En concreto, Inalia presenta el proyecto que ha desarrollado junto a la GH Cranes&Components. “El proyecto surge de la necesidad de mejorar el conocimiento del comportamiento estructural, en este caso de grúas portuarias”, explica Jausoro, “para ello Inalia ha desarrollado el sistema de monitorización y lo que para nosotros tiene un mayor valor que es interpretar los datos y convertirlos en información útil en el proyecto, como son los ciclos de cargas reales que en este caso ve la grúa y el análisis del comportamiento a fatiga de esos interfaces críticos que pueden ser uniones soldadas o uniones atornilladas”, detalla.
Según explica la responsable de Desarrollo de Negocio, para el desarrollo de estos datos, Inalia utiliza herramientas como “la modelización virtual o las tecnologías de algoritmos de aprendizaje automático”, y se apoya también en la Inteligencia Artificial “que nos ayuda en la parte de explotación de los datos desde la perspectiva del mantenimiento predictivo”.
El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.
Noticias relacionadas

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.

Fisify tiene como objetivo diseñar la nueva era de la fisioterapia
La misión de esta startup bilbaína es que su servicio digital híbrido, continuo y accesible para todos los públicos sea el futuro de la fisioterapia.

Isabel Urbano: “El 60% de las personas jóvenes en prácticas con la Fundación Novia Salcedo consiguen un contrato”
La Fundación Novia Salcedo lleva cerca de 45 años facilitando la transición del entorno académico al mundo laboral mediante programas de formación práctica no laboral.

AIDTEC Solutions :“Al emprendedor tenemos que cuidarlo”
Izaskun Oribe es cofundadora de la startup especializada en soluciones para una agricultura más sostenible