Emprendimiento Up Euskadi
Historias 12 abril, 2022

I+Med impulsa el primer Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes del mundo

La inversión alcanzará 20 millones de euros y generará inicialmente 60 nuevos empleos con alta cualificación
-

La cooperativa independiente alavesa I+Med ha presentado un proyecto de inversión que alcanzará 20 millones de euros en tres años y en el que se observa el lanzamiento del Instituto Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes (IIBNI).

Será el primero de estas características en el mundo y situará a i+Med a medio y largo plazo como líder mundial en medicina personalizada mediante sistemas de Inteligencia Artificial integrados directamente en nanohidrogeles. El nuevo Instituto estará ubicado en el Parque Tecnológico de Álava. Su puesta en marcha creará 60 nuevos empleos de alta cualificación. La obra se iniciará este año y se prevé su conclusión para finales de 2024, según informa el socio fundador de I+Med, Manu Muñoz.

El lanzamiento de este proyecto, disruptivo en su concepción, supone para I+Med no solo un espaldarazo internacional en términos de referencia científica sino, un importante y positivo crecimiento en términos financieros. Así, y si bien la cifra de negocio estimada para este año en esta cooperativa independiente ronda los diez millones de euros, las expectativas para 2025 proyectan una facturación de 25 millones de euros.

También la vertiente laboral experimentará una favorable evolución con esta inversión, pues de las actuales 71 personas que conforman la plantilla (58 son investigadores y de ellos, 16 Doctores) se pasará a 125 al inicio de la actividad, prevista para finales de 2024. De todos ellos, además, un centenar serán investigadoras/es de primer nivel.

 

Nueva sede y tecnología de última generación en Araba

La inversión en su conjunto y el nuevo Instituto Internacional, consolida la posición de Álava como polo de desarrollo económico de referencia para Euskadi y para el mundo entero en los campos Farmacéutico y Biomédico. Un liderazgo que surge a partir del talento y la capacidad innovadora que empresas punteras como I+Med desarrollan en favor de la excelencia científica.

El proyecto consolida a esta firma alavesa en la ‘medicina personalizada’ a partir de sistemas de Inteligencia Artificial

La inversión está dividida en dos partes. La primera, valorada en 8 millones de euros, se destinará a la nueva y moderna infraestructura que albergará al Instituto Internacional Biomédico de Nanohidrogeles Inteligentes. En su interior contemplará el área de I+D+i de la cooperativa, así como una planta farmacéutica vanguardista para el lanzamiento y distribución de nuevos medicamentos.

El nuevo cuartel general de I+Med se construirá sobre una superficie de 3.600 m2 y estará distribuido en dos plantas. La cota cero acogerá todo lo concerniente a administración y logística; en la primera se alojará toda la actividad investigadora y de producción, mientras que el ático, bautizado como Gure Etxea, La casa de los Científicos, se destinará a la zona libre, lúdica y creativa del personal investigador de la cooperativa.

El resultado es una propuesta arquitectónica marcadamente funcional e inteligente que responde a las especiales necesidades de una planta farmacéutica. La redacción del proyecto, elaborado bajo criterios de eficiencia ambiental, ha corrido a cargo de la firma LKS Krean.

I+Med ha reservado también la parcela anexa con 10.000 m2 para una posible ampliación y expansión del Instituto. La segunda parte de la inversión, dotada con 12 millones de euros, tendrá como fin la apuesta por tecnología y maquinaria de última generación, así como en la atracción y retención de personal de alta cualificación.

“Este proyecto confirma que sí es posible el desarrollo en Euskadi de Ciencia e Innovación en torno a un sector tan estratégico como el de la Salud, y que la construcción de un ecosistema vasco donde prime el valor científico por encima de ratios económicos tampoco es ninguna quimera”, explica Manu Muñoz.

 

Fármacos más efectivos y directos

Desde su fundación en 2014, esta cooperativa de científicos ha centrado su actividad en el desarrollo de proyectos de nanomedicina personalizada en el campo de los nanohidrogeles inteligentes de liberación controlada de fármacos y sustancias activas. “Son sistemas alternativos para la dosificación de los fármacos que permiten abordar al órgano diana de una forma más efectiva y directa, lo que repercute en un doble beneficio social: por el lado económico reduce el gasto farmacéutico, y por el lado del paciente, se somete a un tratamiento más efectivo con una menor exposición a fármacos, lo que evita sus efectos secundarios y repercute en una mayor calidad de vida”, concreta Muñoz.

i+Med cuenta actualmente en el mercado con nueve referencias de Medical Devices y tiene en su haber seis patentes tecnológicas: «Ahora mismo, se investiga en 18 nuevos proyectos que verán la luz próximamente, algunos durante la transición hacia la nueva planta y la mayoría a partir de 2024 coincidiendo con la inauguración del Instituto.»

Noticias relacionadas

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.