bizipoz eider beatriz
Emprendimiento
Historias 5 abril, 2020

“Envejecimiento, necesidades y oportunidades“: Beatriz Santamaría y Eider Etxebarria, Bizipoz

Las socias fundadoras de la cooperativa BiziPoz tienen un mismo objetivo: fomentar el envejecimiento activo y saludable en Euskadi, y para ello trabajan cada día...
-

Oarsoaldea organizó el webinar “Envejecimiento, necesidades y oportunidades “ en el que se analizaron las necesidades de las personas mayores de 55 años y se compartieron experiencias e inspiración para emprender.

Este encuentro online contó con la participación de Beatriz Santamaria y Eider Etxebarria de Bizipoz, emprendedoras seleccionadas dentro de la lista ’30 under 30′ de 2018 que fue elaborada por la revista Forbes.

El envejecimiento de la población está dando paso a la llamada economía plateada. Las personas mayores están impulsando una de las demandas más dinámicas de los últimos años, convirtiendo un gran desafío en oportunidad.

Sus necesidades y preferencias influyen en casi todos los sectores, incluyendo la salud y la nutrición, el ocio y el bienestar, el transporte, la vivienda, la educación …generando por tanto muchas oportunidades para impulsar nuevas actividades económicas y para generar nuevo empleo.

oarsoaldea bizipoz

Beatriz Santamaría y Eider Etxebarria, de Bizipoz

Jóvenes emprendedoras, seleccionadas por la revista Forbes y fundadoras de la cooperativa BiziPoz, trabajan para el empoderamiento de las personas mayores. Diseñan y desarrollan programas de envejecimiento activo que responden a la realidad actual: la esperanza de vida aumenta y las personas quieren vivir bien y ser parte activa de la sociedad.

 

¿Quiénes sois Beatriz Santamaría y Eider Etxebarria? …Habladnos de Bizipoz, ¿qué hacéis, a quien os dirigís?

Somos las socias fundadoras de la cooperativa BiziPoz. Ambas tenemos un mismo objetivo: fomentar el envejecimiento activo y saludable en Euskadi, y para ello trabajamos cada día.

En Bizipoz trabajamos para el empoderamiento de las personas mayores. Diseñamos y desarrollamos programas de envejecimiento activo que responden a la realidad actual: la esperanza de vida aumenta y las personas quieren vivir bien y ser parte activa de la sociedad.

Nosotras hacemos posible que la devolución de los aprendizajes se produzca ya que favorecemos la puesta en marcha de proyectos de participación social.

En Bizipoz ofrecemos diferentes servicios siempre dirigidos a la realidad de los municipios o las empresas:

  1. Diseño y ejecución de programas para fomentar la participación social y el envejecimiento activo.

  2. Desarrollo e implantación del programa ciudades amigables en municipios.

  3. Programas de transición a la jubilación y desarrollo de relaciones intergeneracionales.

  4. Formación para promover el envejecimiento activo.

¿Cómo llegan dos chicas jóvenes como vosotras a la economía plateada?

Todo comenzó en 2015, cuando todavía estábamos en la universidad. Estábamos terminando el grado LEINN y pensando qué queríamos hacer en un futuro. A ambas nos gustó previamente trabajar en otro proyecto con las personas mayores, y como nos gustó el perfil, decidimos investigar qué servicios estaban dirigidos a personas mayores para ver si podíamos aportar algo nuevo a alguna necesidad que no estaba cubierta.

En esta investigación nos dimos cuenta de lo siguiente: los recursos económicos destinados a las personas mayores ponen el foco en lo asistencial, así como los esfuerzos y los recursos, que en general, se sitúan en el ámbito de la dependencia.

Por otro lado, las empresas cotizan por las personas en activo durante la vida laboral. Estas personas alcanzan niveles de profesionalidad y conocimiento que no redundan en la sociedad porque, en el momento de la jubilación, parece que finaliza su recorrido vital.

Por último, el apoyo de las Administraciones Públicas a las asociaciones de mayores pone el foco en los aspectos logísticos, (espacios) pero no en dotar de herramientas y conocimiento para el diseño y puesta en marcha de nuevas actividades para el nuevo perfil de personas jubiladas y pensionistas.

Gracias a esta investigación, vimos la oportunidad de que, a través de la formación y el empoderamiento de las personas mayores, se consiguen personas gestoras de su vida y de su entorno que trabajan de manera eficiente y plena para la comunidad.

Fuisteis seleccionadas dentro de la lista ‘30 under 30′ elaborada por la revista Forbes en 2018, ¡qué responsabilidad!, ¿no? ¿Qué supuso para vosotras?

Fue un momento muy importante para nosotras. Al fin y al cabo, era un reconocimiento que nos demostraba que estábamos haciendo las cosas bien. Que todo el esfuerzo realizado, tenía su recompensa social. Aun así, nuestro objetivo siempre ha sido fomentar el empoderamiento de las personas mayores, por eso, teníamos claro que no debíamos perder el foco por el premio y seguir haciendo lo nuestro, independientemente del premio recibido.

¿Cuál creeis que es el valor diferencial de Bizipoz?

Lo tenemos claro: cercanía, profesionalidad y adaptación.

¿Existe conciencia plateada? …¿Cómo podemos generar esta conciencia?

Cada vez se habla más sobre ello. Últimamente hay varias jornadas, congresos y eventos sobre el tema. También se publican más libros sobre la economía plateada. Esto es positivo porque está generando conciencia. Por una parte, las empresas se están dando cuenta de que las personas mayores son un nicho de mercado importante y están cambiado las estrategias para dirigirse a este perfil. Nos parece bien, siempre y cuando sea para cubrir las necesidades de estas personas, y se piense con ellas, no solo para ellas.

Por otra parte, vemos que falta concienciar a la ciudadanía en general sobre lo que es la economía plateada y sobre las oportunidades que genera. Sobre todo, a las personas mayores, para que se den cuenta de que pueden exigir a las empresas qué tipo de servicios necesitan y las condiciones que pueden demandar.

¿Es el País Vasco un territorio concienciado con este tipo de economía? …¿y Oarsoaldea?

Sí, en el País Vasco se están haciendo varias acciones para dar solución a los retos que se avecinan con el envejecimiento de la población. Por ejemplo, las diputaciones y el Gobierno Vasco tienen sus propias estrategias y proyectos en marcha.

En la Diputación de Gipuzkoa concretamente, existe la estrategia Adinberri. Solamente en Gipuzkoa, para el 2031, se prevé que más del 40% de la población tendrá más de 55 años. Por ello, ya están en marcha diferentes proyectos que tienen impacto real en las personas mayores gipuzkoanas.

El evento de la economía plateada que estáis desarrollando en Oarsoaldea también es parte de todo este movimiento. Acciones así son clave para ir concienciando en el envejecimiento activo de toda la población.

¿Qué objetivos y qué plazos tenéis marcados?

Nuestro objetivo es poder llegar a más municipios y empresas, ya que esta será la forma de llegar a más personas mayores, presentes y futuras. Continuar nuestra sensibilización en este ámbito que es clave hoy y lo será más mañana.

Que más ayuntamientos se sumen a fomentar el empoderamiento de las personas mayores, ofreciendo espacios de participación social senior, es clave para nosotras. No lo es tanto el número de ayuntamientos, sino la calidad del trabajo y el impacto que tenemos en los que trabajamos. Ahí está la clave de nuestra labor.

Por otro lado, seguir sensibilizando en las empresas para que preparen a sus personas trabajadoras de cara a su jubilación, no es una tarea fácil a día de hoy por el desconocimiento que hay. Sin embargo, el día de mañana, creemos firmemente que será una formación clave y básica dentro de cualquier empresa.

¿El mayor reto al que os enfrentáis al desarrollaros dentro de este tipo de economía?

Concienciar a los ayuntamientos y las empresas del rol tan importante que tienen en la sociedad, haciéndoles ver que su apoyo y colaboración es clave en el envejecimiento de la población.

¿Qué y quién os inspira?

Más que inspirar, las personas que nos motivan y animan a seguir con lo que hacemos son las propias personas mayores, aquellas que participan en nuestros programas concretamente.

Son un perfil muy agradecido y a nada que hagas bien tu trabajo te lo agradecen de una manera que nadie lo había hecho antes. Ese es el mayor y mejor motor que tenemos en nuestro trabajo del día a día.

Tengo una idea y no termino de dar el paso de convertirla en mi proyecto y montarme por mi cuenta, trabajar para mí, ¿cómo intentaríais convencerme?

Para empezar, nosotras no queremos animar a nadie a dar este salto tan importante, sin una reflexión profunda e importante. Al final, es una decisión personal y que está muy influenciada por el ámbito de trabajo en el que te quieras desarrollar. Además, emprender está visto como una cosa muy bonita y fácil, pero también es duro y hay momentos difíciles.

Desde nuestra experiencia, podemos animar a la gente a probar esas ideas que tienen en la cabeza. Pero, antes de lanzarse a la piscina del papeleo y la burocracia, recomendamos que se testee la idea, sobre todo con el público objetivo. Es decir, definir bien el target, el público que va a ser tu cliente y testear con ellos.

¿Por qué os habéis animado a participar en Oarsoaldea Ekintzailea?

Hemos pensado que podíamos aportar nuevas ideas a las personas que trabajan en este ámbito o inspirar a las que ya están pensando en hacer algo. Creemos que es importante compartir ideas y conocimiento, además de ampliar la red de contactos. Además, nunca se sabe dónde surgirán las nuevas colaboraciones.

Este encuentro online está enmarcado dentro de la iniciativa ‘Oarsoaldea Ekintzailea’, que es un programa de jornadas inspiradoras para fomentar el emprendimiento entre personas y empresas de OARSOALDEA.

oarsoaldea bizipoz

Noticias relacionadas

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”
12/05/2025 Emprendimiento

Amazinglers: “Las personas jóvenes buscan y hasta encuentran trabajo por TikTok y hay que adaptarse a ello”

La startup creada por la alavesa Igone Ruiz de Azua aspira a ser mucho más que una plataforma que conecta jóvenes con empleos y prácticas; una comunidad que asesora a empresas en busca de talento y apuesta por el potencial de las nuevas generaciones.

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
07/05/2025 Emprendimiento

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera

La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
07/05/2025 Emprendimiento

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”

La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.