Oarsoaldea Hub Urdina
Noticias 23 enero, 2023

Economia Azul: Proyectos de digitalización, biotecnología marina, robótica y acuicultura en HUB Oarsoaldea Urdina

Impulso de la economía azul : Oarsoaldea está definida por el Gobierno Vasco como Zona de Actuación Preferente (ZAP) y como tal cuenta con un plan estratégico para reactivar su desarrollo.

El Gobierno Vasco ha presentado en Pasaia varios de los proyectos tractores que se van a poner en marcha para la reactivación de la comarca. La iniciativa, denominada HUB Oarsoaldea Urdina, tiene como objetivo crear un espacio tecnológico competitivo -institucional y empresarial- para identificar los retos y oportunidades de la Economía Azul, impulsando la actividad económica y el desarrollo social a través de proyectos que avancen en la explotación más sostenible de los mares y de sus recursos. Las iniciativas desarrolladas en el marco de esta estrategia cuentan con una dotación superior a los dos millones de euros.

La jornada celebrada en el edificio de la Autoridad Portuaria de Pasaia, ha dado cita una nutrida representación de todos los estamentos relacionados con el desarrollo litoral y de los agentes de los diferentes sectores industriales vinculados a la economía azul, entre ellos el viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, y el Director gerente de AZTI, Rogelio Pozo.

La iniciativa HUB Oarsoaldea Urdina se enmarca en la estrategia ZAP (Zonas de Actuación Preferente) que el Gobierno Vasco ha identificado para prestar especial atención a las áreas más desfavorecidas del territorio, en colaboración con los principales agentes económicos y sociales de las comarcas. La de Oarsoaldea en Gipuzkoa forma parte de esta estrategia y cuenta con un plan general enmarcado en el programa Berpiztu para reactivar la economía de la zona, generando empleo y profundizando en su desarrollo social y que cuenta con una dotación superior a los 20 millones de euros.

El objetivo de los ZAPs es buscar proyectos tractores en la comarca, seleccionados por consenso entre todas las partes y agentes implicados, y que tengan un alto impacto en el desarrollo sostenible de las comarcas y su financiación.

Así, en Oarsoaldea, se quiere impulsar la economía ligada al mar como elemento diferenciador de la economía comarcal por la presencia del mar, la bahía de Pasaia y todos los sectores tradicionalmente vinculados en los que puede reinventarse esta actividad tradicional, aprovechar su bagaje y las oportunidades únicas con las que cuenta respecto a otros territorios. Se busca crear un parque empresarial (tecnológico-industrial), pivotando sobre las empresas del entorno, pero con la mira puesta también en otras empresas de Euskadi que puedan ver en esta iniciativa y en el espacio que se genere una oportunidad para extender y diversificar su actividad ante las oportunidades que se abren en el desarrollo de la denominada “Blue Economy”, así como atraer start-ups con innovaciones disruptivas para los retos de este sector de la economía.

El objetivo de esta iniciativa es aglutinar a los agentes de los diferentes sectores industriales vinculados a la economía azul, y dentro de ella la de mayor relevancia para afrontar los retos de futuro como son la digitalización o la transición ecológica del sector marítimo. Las empresas tendrán oportunidades para la diversificación y desarrollo y mejora de la cartera de productos innovadores y de alto valor. Es por ello por lo que la definición de proyectos transversales en cooperación será clave para el éxito de la iniciativa. Los proyectos irán encaminados a la generación de nuevos productos y servicios de alto valor, pero servirán a su vez para atraer talento y desarrollar los planes de formación de centros de formación y universidades involucrados, alineando la formación con las necesidades reales de la empresa.

 

PROYECTOS PRESENTADOS:

 

AZTI

AZTI está coordinando diversas acciones en el marco de esta estrategia de Economía Azul y ha presentado tres proyectos:

– La puesta en marcha de un observatorio oceanográfico avanzado en el puerto de Pasaia y su ámbito costero cercano que permita convertir el puerto en una Smart Bay, con datos y servicios conectados y adaptables a diferentes aplicaciones, en un polo Observación oceanográfica a escala oceánica.

– El diseño e instalación en Oarsoaldea de una zona piloto de experimentación en producción de ingredientes de origen marino por fermentación. El objetivo es que pueda traccionar nuevas actividades de biotecnología, fomentar el empleo y el desarrollo de nuevas actividades empresariales (startups) y proyectos de I+D, así como el lanzamiento de nuevos productos en el mercado (sector alimentación humana o animal, cosmética, fertilizantes, nutracéuticos).

– El desarrollo de una planta de producción de productos del mar con alto valor añadido con destino al mercado de la restauración y a la industria alimentaria como nuevos ingredientes para desarrollo de nuevos productos. En fase de exploración.

 

BRANKA

Centro de robótica marina en Pasaia para el desarrollo del buque autónomo: Plan de acción para el desarrollo del centro de robótica marina para Vehículos de Superficie No Tripulados (USV), incluyendo el diseño de un plan de negocio, la puesta en marcha del centro de control modular para USVs y la definición del roadmap tecnológico para la prueba con USVs.

 

LASA NAVAL

Plan de acción para el desarrollo de un centro de electrificación y descarbonización de puertos donde se trabajará en la línea de remotorización y electrificación de embarcaciones (deportivas, profesionales (no pasaje), de pasaje y pesqueras profesionales).

 

ITSAS BALFEGÓ

Desarrollo de una instalación piloto de acuicultura en mar abierto para el engorde de atún rojo. Prueba de concepto para validar la tecnología de jaula sumergible y condiciones operativas de captura y engorde del atún rojo. Hay una proyección futura de instalación de hasta 5 jaulas. La Jaula se construirá e instalará en el mar con empresas locales (empleo local) a partir de la patente de Itsas Balfego.

Noticias relacionadas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
31/03/2025 Emprendimiento

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia

La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
20/03/2025 Emprendimiento

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos

Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
17/03/2025 Emprendimiento

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025

KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
14/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos
11/03/2025 Up Euskadi

Momentum Games ayuda a las marcas a crear juegos exitosos

Entre lo juegos más populares de la startup, destaca Pasapalabra, basado en el popular programa televisivo

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.