Danobatgroup participa en BIND 4.0 desde 2016
Noticias 29 abril, 2022

Danobatgroup “BIND 4.0 nos permite mantener el impulso innovador y seguir en contacto con el ecosistema de las startups”

Danobatgroup ha participado en BIND 4.0 desde su primera edición en 2016 y ha colaborado con un total de 7 startups. Han llevado a cabo proyectos de realidad aumentada, ciberseguridad, nano-recubrimiento de lentes, inteligencia artificial, servicios digitales y procesos de trabajo digitalizados.
-

   Danobatgroup ha participado en BIND 4.0 desde su primera edición en 2016 y ha colaborado con un total de 7 startups. Han llevado a cabo proyectos de realidad aumentada, ciberseguridad, nano-recubrimiento de lentes, inteligencia artificial, servicios digitales y procesos de trabajo digitalizados.

Danobatgroup es una compañía de referencia en máquinas, soluciones y servicios de máquina herramienta, líneas llave en mano y soluciones para aplicaciones específicas. Su actividad está dirigida a sectores estratégicos, como el aeroespacial, ferroviario, automoción o la generación de energía. Danobatgroup ha formado parte de las empresas tractoras de la plataforma de innovación abierta BIND 4.0 en sus seis ediciones y ha desarrollado proyectos colaborativos con un total de 7 startups.

 

Plataforma de innovación abierta a medida

Desde el comienzo de su participación en el programa, Danobatgroup ha confiado en BIND 4.0 para impulsar su estrategia de desarrollo tecnológico y de mercado en el nuevo concepto de la Industria 4.0. Seis años después, sigue apostando por esta iniciativa como un ejercicio muy beneficioso que ha enriquecido su estrategia y desarrollo. «En este momento seguimos considerando a BIND 4.0 como una plataforma para encontrar nuevas ideas, enfoques y posibles partners para este camino de la digitalización que aún tiene un largo recorrido«, asegura Nerea Aranguren, Directora de Innovación de Danobatgroup.

 

En cuanto a los beneficios de trabajar con startups, Danobatgroup destaca la agilidad y la mentalidad innovadora que proporcionan las startups a sus procesos. También señala la oportunidad que les ofrece a las empresas de aportar su propia experiencia y conocimiento del mercado. Dentro del marco del programa, Nerea Aranguren hace hincapié en la oportunidad de intercambiar vivencias entre empresas del mismo entorno, para de esta manera trabajar de forma conjunta en el desarrollo de la digitalización, con el objetivo de enriquecer el ecosistema industrial e innovador de Euskadi.

 

En el proceso de selección de startups, BIND 4.0 es un agente clave a la hora de evaluar las tecnologías y proveedores de interés para la digitalización de los productos y servicios de las empresas partner. En este sentido, Aranguren destaca que «las empresas emergentes con las que hemos trabajado siempre han dado un buen resultado y hemos obtenido demostradores muy interesantes», desarrollando proyectos que permiten a Danobagroup «​​ser pioneros en el desarrollo de ofertas para nuestros clientes. Son tecnologías que tradicionalmente no han formado parte del expertise de la máquina herramienta y de propuestas de valor que son nuevas tanto para nosotros como para el mercado«.

 

Asesoramiento experto a startups

Una de las claves de BIND 4.0 es el continuo asesoramiento que reciben las startups a lo largo del programa de aceleración. Mediante tutorías individuales y sesiones informativas, las startups disponen de la oportunidad de formarse en áreas como el desarrollo y modelo de negocio, aceleración y scale-up, relación con inversores, estrategia de comercialización o la internacionalización. Sobre el mentoring del programa y la disposición de las startups, Aranguren explica que «ha sido muy sencillo trabajar con las startups que están asesoradas en todo momento por los servicios de BIND 4.0. Se prioriza la orientación al mercado y la obtención de resultados concretos. Las startups han mostrado siempre interés en innovar y demostrar sus capacidades, además de aprovechar la oportunidad para entender y mejorar su acercamiento al mercado».

 

En sus seis años de participación en el programa, Danobatgroup ha creado nuevos proyectos en los ámbitos de la realidad aumentada, la ciberseguridad, el nano-recubrimiento de lentes, la inteligencia artificial, los servicios digitales y los procesos de trabajo digitalizados. Estas son las startups con las que ha colaborado a través de BIND 4.0:

  • Ancora: Adaptación de la fábrica digital al factor humano para ganar eficiencia y competitividad.
  • CTechNano: Recubrimientos personalizados y equipos de recubrimiento para proteger o funcionalizar superficies complejas, como partículas o polvos.
  • Enigmedia: Protección de los activos digitales en las fábricas, minimiza el riesgo de fuga de datos y previene amenazas avanzadas.
  • Erium: Inteligencia Artificial para la industria manufacturera.
  • LinqCase: Optimización de los procesos de producción y mantenimiento.
  • Keynetic: Seguridad de redes industriales a través de control de acceso basado en SDN, gestionado con políticas comerciales.
  • Innovae: Desarrollo de soluciones basadas en Realidad Aumentada y Virtual.

 

Si quieres saber más detalles sobre los proyectos de Danobagroup, entra en la web de BIND 4.0.

 

 

¿Cuáles son los beneficios de ser una empresa tractora de BIND 4.0?

  1. Dar respuesta a los nuevos desafíos tecnológicos que plantea la transformación digital, adaptados a las necesidades de cada uno de los sectores, con las mejores startups y soluciones más disruptivas.
  2. Conocer a las startups locales, estatales e internacionales con mayor potencial en las áreas de negocio de interés de las empresas tractoras para abordar y crear nuevas líneas de innovación.
  3. Aumentar la competitividad y el liderazgo a nivel internacional gracias a la incorporación de las tecnologías más innovadoras.
  4. Trabajar con startups aceleradas, preparadas y formadas para implementar su solución en la industria de forma ágil, competitiva y profesional.
  5. Pertenecer a la plataforma de innovación abierta e industria inteligente de referencia donde los partners pueden compartir buenas prácticas y casos de éxito para que los proyectos de innovación se implementen y consigan los objetivos perseguidos.
  6. Formación específica para el desarrollo de capacidades de Venture Client y la incorporación de metodologías y herramientas que maximicen el impacto de colaborar con startups como fuente de innovación, de optimización de los procesos de negocio y de desarrollo de nuevos productos y servicios.
  7. Unirse al mayor Hub de Innovación Abierta con 65 partners, más de 40 expertos mentores en innovación y emprendimiento, un Venture Club con más de 20 inversores y más de 240 casos de éxito de proyectos desarrollados donde aprender cómo liderar el cambio.

Para formar parte de las empresas tractoras de BIND 4.0, Contacta con nosotros

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.