code contract sergio gallestegui blockchain
Emprendimiento
Historias 26 octubre, 2019

Code Contract: Primera startup mundial en operaciones M&A con validez legal sobre Blockchain

CodeContract es una joven startup bilbaína, incubada en AiPower, que pretende revolucionar el mundo de los contratos 'Escrow' con una plataforma capaz de crear y ejecutar este tipo de acuerdos financieros basados en la innovadora tecnología Blockchain.
-

CodeContract es una joven startup bilbaína, incubada en AiPower, que pretende revolucionar el mundo de los contratos ‘Escrow’ con una plataforma capaz de crear y ejecutar este tipo de acuerdos financieros basados en la innovadora tecnología Blockchain.

“Nuestro objetivo es evitar los dolores de cabeza que provoca este tipo de contratos automáticos a las empresas y a través de nuestra plataforma pueden ver el estado de la operación en tiempo real, realizar modificaciones, ver la última actividad sobre la operación, personalizar una serie de avisos…”, resume su CEO, Sergio Gallastegui.

 

¿Cómo explicarías la tecnología Blockchain a una persona no familiarizada con ella?

Yo la describiría como una cadena de bloques, según su traducción del inglés, que funciona como el libro de contabilidad 2.0. Permite almacenar la información en bloques conectados en una cadena y esta está acoplada a diferentes ordenadores a través del mundo. Antes de introducir un nuevo bloque se hace una comprobación automática de todos estos los bloques de información. Sus beneficios principales son la inmutabilidad de la información, trasparencia en operaciones monetarias, máxima seguridad en la transacción y trazabilidad de cada operación.

 

Si nos centramos en vuestro proyecto, ¿Cómo definirías qué es Code Contract?

Es una plataforma online que permite crear y ejecutar contratos automáticos basados en la tecnología blockchain. Uno de sus principales atractivos, es que ha sido diseñada para personas sin conocimientos en esta tecnología novedosa y está pensada en facilitarles las ventajas que ofrecen este tipo de contratos. Los contratos automáticos son los denominados ‘escrow deposit’ en los cuales se requieren de una tercera persona, normalmente una entidad bancaria, en la que se deposita el dinero y en base a que se cumplen unas condiciones fijadas previamente, se va liberando este activo, que puede ser dinero o un bien inmueble.

 

¿Cómo nace esta startup?

Nuestro objetivo es automatizar la ejecución de los contratos, impulsar la seguridad y la transparencia. Para ello hemos empezado con un caso muy concreto, los ‘contratos escrow’ o a depósito. Se trata de acuerdos de duración indefinida que se utilizan para eliminar la desconfianza y que requieren de una tercera parte externa para actuar de intermediaria. Esta tercera parte se encarga de retener el activo e ir haciendo entrega en base a las indicaciones facilitadas por la persona compradora y vendedora. A día de hoy, estos contratos son utilizados para el envío de mercancías, logística, compraventa de empresas, inversiones o en el mercado inmobiliario

 

En cuanto a los beneficios que aporta Code Contract destacarías…

Los contratos Escrow dan algunos dolores de cabeza como… todo el activo se ejecuta por medio de las interpretaciones de esa tercera parte externa, se realiza el proceso de una forma manual y se requiere de presencia física de la persona compradora o vendedora para realizar alguna modificación o saber información sobre la operación…

Con el uso de la plataforma de Code Contract queremos eliminar esos dolores de cabeza ya que la operación Escrow se ejecuta de una forma automática y a través de la plataforma puedes ver el estado en tiempo real, realizar modificaciones, ver la última actividad sobre la operación, personalizar una serie de avisos, descargar un informe legal detallado…

Además, la plataforma almacena un registro de todas las acciones ocurridas sobre la operación de principio a fin. ¡Somos la primera startup mundial en realizar operaciones M&A con validez legal sobre tecnología Blockchain!

 

¿A qué sectores os dirigís principalmente?

En la fase de desarrollo hemos estado trabajando junto al despacho de abogados Cuatrecasas, reconocidos a nivel estatal e internacional. Nuestro objetivo actual consiste en especializarnos en los contratos Escrow; es por ello que, además, estamos empezando a trabajar con otras empresas privadas de diferentes sectores.

 

Hablando de dinero, ¿Qué coste tiene Code Contract?

Esto es algo que hemos trabajado mucho y le hemos dado muchas vueltas: finalmente hemos decidido probar un modelo de negocio en formato ‘SaaS’ (Software as a Service). De tal manera, permitimos al cliente pagar en base a lo utilizado. Un punto que nos gusta remarcar es que el cliente no debe adaptarse al pago con criptomonedas (Bitcoin, Ether…), sino que nosotros nos adaptamos a su moneda (Euro, Dólar, Yúan…).

 

¿Objetivos y retos de cara al futuro?

Esta pregunta sí me gusta porque, nuestro objetivo a corto-medio plazo consiste en convertirnos en la plataforma utilizada para todos los contratos Escrow. Para ello en 2020 queremos tener en el mercado tres casos de uso: smart Escrow en operaciones M&A, smart Escrow en operaciones Real State y Smart Escrow en operaciones de comercio.

 

¿Cómo pueden contactar las empresas interesadas en utilizar CodeContract?

Actualmente estamos en plena fase de precomercialización y, para ello, tenemos abierto el correo info@codecontract.io. Además, estamos participando en diferentes programas, eventos, encuentros empresariales… Todo ello con el objetivo de darnos a conocer.

 

+info: www.CodeContract.io

Noticias relacionadas

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.
31/07/2025 Emprendimiento

Mosaikus by Rombus: la plataforma que digitaliza, simplifica y mejora la gestión integrada de tu organización.

Giovanna Nocentino y María Paz Silva acompañan a empresas que buscan ser más competitivas y sostenibles en su camino hacia la excelencia, con un claro enfoque en calidad, medioambiente, seguridad, salud laboral y cumplimiento normativo.

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales
21/07/2025 Emprendimiento

Hevea 3D convierte emulsiones industriales en resinas imprimibles sostenibles y funcionales

La spin-off de Polymat transforma materiales como caucho o látex en soluciones avanzadas de impresión 3D con el apoyo del programa Ekintzaile-Txekintek de BIC Gipuzkoa.

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente
03/07/2025 Emprendimiento

Smart to Walk, la startup que convierte el trekking en una experiencia inteligente

Con origen en Urduliz, ha creado un bastón inteligente y una app complementaria para hacer del senderismo una actividad más segura, social y conectada.

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software
28/06/2025 Emprendimiento

Developair aplica la IA para crear una nueva generación de herramientas software

La startup donostiarra aporta soluciones para una amplia variedad de industrias como la ferroviaria, aeroespacial, energética, automoción y la médica, entre otras.

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda
24/06/2025 Emprendimiento

Una casa, muchas piezas: el ‘modelo Lego’ de AtomModular para resolver la crisis de vivienda

La startup, con sede en BIC Araba, propone industrializar la vivienda con inteligencia artificial, diseño modular y materiales sostenibles.

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas
18/06/2025 Ciberseguridad

Acuratio impulsa una tecnología para tomar decisiones inteligentes mientras se protege la privacidad de las personas

Se trata de inteligencia artificial en dispositivos como coches o relojes, denominada ‘aprendizaje automático en el extremo’. Permite procesar datos directamente donde se generan, en sí mismos, y tomar decisiones independientes sin necesidad de trasladarlos a grandes centros de datos.

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades
13/06/2025 Emprendimiento

PhotoKrete, la startup vasca que desarrolla morteros que enfrían las ciudades

Su innovadora tecnología permite reducir en más de un 70 % el gasto en refrigeración mediante materiales pasivos y sostenibles.

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”
11/06/2025 Emprendimiento

Yorsio: “La copropiedad inmobiliaria es la forma inteligente de emanciparse”

Sara Recalde, fundadora y directora ejecutiva de Yorsio, explica cómo la plataforma transforma el acceso a la vivienda con un modelo de copropiedad flexible y sin hipotecas.

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación
29/05/2025 Emprendimiento

FHIMASA, pyme referente en el sector de la construcción, apuesta por BIND SME para liderar su mercado a través de la innovación

La pyme participó en la segunda edición de BIND SME, la iniciativa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco.

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria
22/05/2025 Up Euskadi

Nexmachina lleva el Internet de las Cosas a la industria

La empresa ofrece soluciones IoT más sostenibles y accesibles para todo tipo de empresas y entidades

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.