bic gipuzkoa jornadas
Emprendimiento
Noticias 26 marzo, 2020

Ciclo de jornadas para impulsar el sector biotecnológico en BIC Gipuzkoa

Las perspectivas que ofrece el sector biotecnológico en Gipuzkoa están promoviendo el desarrollo de nuevos proyectos empresariales.
-

Las perspectivas que ofrece el sector biotecnológico en Gipuzkoa están promoviendo el desarrollo de nuevos proyectos empresariales. Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento y consolidación de este sector, BIC Gipuzkoa ha organizado cuatro jornadas para compartir experiencias y propiciar la cooperación entre distintos agentes.

La primera de ellas, “From Bioscience to Business”, desarrollada junto a Tecnun-Universidad de Navarra,  reunió a numerosos representantes del sector para conocer distintas características y experiencias de interés a la hora de impulsar nuevos proyectos empresariales, trasladando al mercado los resultados de la actividad investigadora. Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

El encuentro “From Bioscience to Business” permitió reunir cuatro experiencias relevantes de distintos ámbitos relacionados con la industria biotecnológica. En la inauguración de este programa de encuentros, el director general de Promoción Económica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Iker Estensoro, subrayó el carácter estratégico que tiene el sector de las biociencias en Gipuzkoa y el compromiso de la Diputación para impulsar su desarrollo de forma competitiva.

Jose Maria Siota, executive director IESE Entrepreneurship and Innovation Center expuso su visión sobre las estrategias y tendencias en transferencia tecnológica y ‘Corporate Venturing’. Subrayó la necesidad de impulsar la colaboración entre empresas establecidas y startups innovadoras “porque hay potencial escondido preparado para ser comercializado”. En su opinión Europa debe afrontar el reto de “llevar la transferencia tecnológica a otro nivel”, ya que, según los datos que ofreció, 21 de las 100 primeras entidades investigadoras del mundo están en Europa, pero el 95% de las patentes están “inactivas”.

Federico Gago, con más de 20 años de experiencia directiva en la industria farmaceútica y cofundador de VB Devices, Allero therapeutics y Cytovation AS, habló sobre su experiencia como ‘Venture Builder’ a la hora de “ayudar al emprendedor a hacer un proyecto invertible”. En su opinión, “las grandes corporaciones, antes de invertir en un proyecto en este sector, necesitan el filtro de la realidad del mercado. No es fácil incorporar inversores, señaló, y por eso las startups deben tener un plan para ser capaces de seguir su recorrido en solitario”.

Jesús M. Hernández, consultor biotecnológico independiente, ex-vicepresidente Eli Lilly y ex-director CIMA (Universidad de Navarra), habló en el encuentro sobre investigación básico-aplicada y transferencia al mercado. En su opinión, dadas las características del sector, es necesario “trabajar con una perspectiva de 15 años, anticipando cómo pueden ser en ese margen de tiempo el mercado, la competencia y la necesidad real del producto que estamos desarrollando”.

Gloria González, directora científica de Vivet Therapeutics e investigadora de CIMA, presentó el caso de su empresa desde la perspectiva de una científica. Las claves, en su opinión, son la credibilidad y la necesidad de contar con una ciencia rigurosa y de calidad. “Estos aspectos son fundamentales para generar confianza en los inversores, ya que necesitamos permanentemente buscar inversión para nuevos desarrollos científicos”.

 

Sector biotecnológico en Gipuzkoa
El objetivo de estas jornadas es compartir experiencias y conocimiento e impulsar la cooperación entre distintos agentes con el fin de impulsar el desarrollo económico y la creación y consolidación del sector biotecnológico en Gipuzkoa.

Las siguientes jornadas tendrán lugar  con diferentes enfoques: «Aspectos clave en la estructuración de una startup biotecnológica: perspectiva jurídica y financiera”; «Hack your company!!!”; y, finalmente, tendrá lugar una sesión con inversores en empresas del sector biotecnológico.

Estos encuentros tienen el objetivo de dinamizar el sector de las biociencias para impulsar la transferencia de tecnología y conocimiento al mercado. Para ello, se han diseñado distintas jornadas con objetivos concretos para compartir conocimiento, experiencias y networking entre los agentes del sector de las biociencias en Gipuzkoa: startups, universidades, CIC, centros tecnológicos, empresas, agentes del sistema sociosanitario, fondos de inversión, etc.

VER VIDEO

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.