Asier Cenigaonaindia: «Emprender es una experiencia emocionante»
Asier Cenigaonaindia (Lekeitio, 1984) es ingeniero mecánico, con máster en ingeniería y fabricación. En 2010 ingresó en Tecnalia para trabajar en temas de fabricación avanzada con láser. Posteriormente se marchó dos años a Suiza, a una empresa de fabricación de máquinas láser para soldadura de plástico, hasta que regresó a Euskadi para trabajar en una empresa de máquina herramienta, como gestor de proyectos de I+D. A finales de 2018, se puso por su cuenta junto a unos compañeros y crearon EXOM Engineering. La empresa forma parte del ecosistema BIC Bizkaia Ezkerraldea.
¿Cómo definirías la empresa, quiénes son vuestros principales clientes?
EXOM Engineering es una ingeniería que aúna tres tecnologías: electrónica, software embebido y soluciones en el ámbito de la fotónica industrial, orientada al desarrollo de soluciones para la integración de sensores y procesamiento de datos a gran velocidad para el control de procesos de fabricación. Ahora mismo estamos implementando sistemas de monitorización en tiempo real y soluciones ópticas adaptadas a procesos de soldadura, principalmente láser pero no de forma exclusiva.
Hay diferentes tipos: fabricantes de máquina herramienta o integradores de soluciones industriales, pero también empresas dedicadas a la fabricación de componentes.
¿Cómo surgió esta idea? ¿En qué áreas destaca EXOM Engineering?
Conocemos el sector, las dificultades de algunos procesos de fabricación y en la integración de sensores, la falta de digitalización de algunos procesos industriales, y queríamos resolver esos retos con nuestras propuestas. Esta idea surge de una puesta en común de las experiencias de cada uno de los emprendedores y la búsqueda de una solución común a esos retos industriales.
Así, realizamos soluciones a medida y, como desarrollamos soluciones integrales, tenemos capacidad de adaptarlos a las necesidades de nuestros clientes de una forma muy dinámica. Asimismo, tratamos de abordar los retos a un nivel muy profundo de conocimiento, con lo cual podemos proponer soluciones desde diferentes ángulos de vista.
¿Cómo os está resultando la experiencia de emprender?
Es emocionante, tiene sus subidas y bajadas. Hay épocas con demasiadas cosas a la vez y otras que no tanto. En general es una experiencia muy intensa y que te permite aprender día a día, de las derrotas y de los aciertos.
¿Qué os aporta BIC Bizkaia Ezkerraldea?
Es un sitio que nos brinda muchas comodidades a nivel empresarial y que nos permite usar de forma compartida unas instalaciones en la medida de las necesidades. Si tuviéramos que tener los servicios que tenemos aquí en un pabellón industrial no sería tan práctico y posiblemente tendríamos que prescindir de algunas de ellas. Aquí tenemos recepción 24 horas, almacén, buena ubicación y zona de parking para nuestros visitantes.
¿EXOM en qué está inmerso ahora?… ¿Objetivos a corto y medio plazo?
Tenemos unos cuantos proyectos, 10-12 en paralelo, con una combinación bastante equiparada entre proyectos industriales y proyectos de I+D cofinanciados por entes públicos. Desde proyectos de detección de componentes haciendo uso de la robótica, hasta proyectos de soldadura de cobre y aluminio para motocicletas eléctricas.
Seguir creciendo y estabilizar una estructura y equipo de trabajo más grande. Somos unas 11 personas y la idea es pasar a tener entre 15 y 20 en los próximos 3 años. La empresa está marchando bien, no nos quejamos. Queremos además ser a medio plazo un referente en la región relacionado con la fotónica industrial y el procesamiento embebido para líneas de producción.
Noticias relacionadas

Alterity, la empresa vizcaína que fabrica baterías para la robótica móvil y movilidad eléctrica ligera
La compañía, que ha recibido una ayuda del programa de internacionalización del Grupo SPRI, tiene ya clientes en Italia, Suiza y Países Bajos

Sariki, pyme líder en en metrología: “BIND SME te conecta con startups con soluciones para tus desafíos”
La pyme guipuzcoana, que cumple en 2025 40 años, participó en la 2ª edición de BIND SME, el programa de innovación abierta con startups impulsado por el Gobierno Vasco

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

Rebel Tickets, la empresa vizcaína creada para luchar contra el fraude y los precios abusivos en la reventa de entradas
En la actualidad, trabaja con promotores de festivales, conciertos y otros eventos que quieren ofrecer reventa autorizada a su público.

EatAmigo, una herramienta que utiliza la IA para la automatización de pedidos en hostelería
La empresa guipuzcoana trabaja con restaurantes, cadenas y empresas de distribución alimentaria a nivel nacional, y ha conseguido recientemente su primer cliente en México.

Surphase desarrolla una tecnología única en el mercado que aumenta la eficiencia de las plantas desalinizadoras
La pyme donostiarra, que ha logrado una subvención de 2,5 millones de la CE, predice en tiempo real el estado de los filtros y reduce el 60% de las paradas técnicas

Lorra, cerca de cuatro décadas como pilar fundamental del cooperativismo agroalimentario en Bizkaia
La prioridad de la entidad actualmente es suplir mediante el relevo generacional las jubilaciones en un sector envejecido.

Kimaiwi: “Nos hemos centrado en validar nuestra propuesta tecnológica y proyectarnos ante la industria turística internacional”
La startup alavesa desarrolla soluciones online para el sector turístico y ha experimentado un gran crecimiento y respaldo en sus nueve meses de vida.

WonderShop, el plugin diseñado para WordPress (“WP”) que facilita a los propietarios de tiendas online la gestión de sus catálogos
Quien lo desarrolla y comercializa es WoonderSoft, una empresa guipuzcoana que tiene aspiraciones internacionales y cuyo producto ya ha despertado el interés en otros países.

NAW: “Nuestra ventaja competitiva está en disponer de calzado deportivo minimalista hasta los 10 años”
Silvia Echeverría, fundadora de NAW, explica cómo el calzado minimalista puede influir en la salud postural y el desarrollo biomecánico desde la infancia hasta la edad adulta.