Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 30 marzo, 2022

AOTECH, una startup con una apuesta clara por las soluciones fotónicas para el sector alimentario y aeronáutico

La empresa vizcaína ha participado recientemente en el programa Bind 4.0 de SPRI, y es parte de un proyecto donde utiliza su tecnología AONIR para medir los parámetros de la masa del pan.

La startup AOTECH surgió hace tres años como una spin-off del Grupo de Fotónica Aplicada de la Universidad del País Vasco, y como una apuesta clara por seguir desarrollando soluciones fotónicas. Esta tecnología consiste en utilizar los fotones, o partículas de luz, para captar datos, por ejemplo, para mejorar los controles de calidad y seguridad en diferentes sectores. AOTECH trabaja con empresas de dos sectores principales, la alimentación y la aeronáutica. Aunque hoy en día sus clientes son en su mayoría estatales, participa “activamente” tanto en ferias, clústeres y programas de aceleración de startups internacionales que ya empiezan a dar sus frutos. “De hecho, esta misma semana, nos hemos reunido con una empresa suiza que ha mostrado gran interés en nuestros sistemas”, declara Vannesa García, responsable de Marketing de AOTECH.

En estos momentos, la solución que más éxito está teniendo de AOTECH es el sensor AONIR. Principalmente utilizado en el sector de la alimentación, tiene el objetivo de conseguir una producción de alimentos más eficiente y sostenible. Cuenta con dos componentes principales: sensores ópticos basados en espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS) y una plataforma IoT. Este sensor es capaz en tiempo real de analizar parámetros como los porcentajes de grasa, proteína, humedad, lactosa…

Utilizando esa misma solución, la startup vizcaína está inmersa en un proyecto junto a la empresa de alimentación Okin. En esta iniciativa se utiliza AONIR para la medición en línea y en tiempo real de parámetros tan importantes para la elaboración del pan como el contenido en proteína, humedad y sal de la masa. “Los resultados obtenidos hasta el momento están siendo prometedores, lo que nos hace confiar en que afrontaremos la última fase del proyecto con éxito”, explica Vannesa García. Este proyecto se lleva a cabo gracias al programa Bind 4.0, del Grupo SPRI.

Además, para la industria aeronáutica AOTECH ha desarrollado un sistema formado por varios sensores de fibra óptica que permite monitorizar con gran precisión y en tiempo real de ventiladores, compresores y turbinas. Utilizando medidas Tip Clearence y Tip Timing, que son parámetros para calcular la amplitud y frecuencia de las vibraciones y la distancia entre la turbina y la carcasa, se utiliza un único sensor, con el consiguiente ahorro tanto en tiempos de instalación-calibración como en costes económicos. “Es una importante herramienta para la validación en el desarrollo y diseño de motores aeronáuticos con menor consumo de combustible, más económicos y ecológicos”, destaca Vannesa García.

Además de lo anterior, AOTECH está trabajando junto al Grupo de Fotónica Aplicada de la UPV/EHU en el diseño y fabricación de biosensores para la detección en línea y en tiempo real de metales pesados y bacterias como la E-Coli en agua o alérgenos como la lisozima en suero lácteo.

Tras tres años de desarrollo, desde AOTECH afrontan con optimismo una nueva etapa, la de comercialización de sus productos. “Nuestros planes son muy claros, comercialización de los productos desarrollados, continuar con el desarrollo de biosensores que tienen un futuro prometedor, y cómo no, comenzar nuevos retos y proyectos de investigación que es lo que realmente nos fascina”, finaliza la responsable de marketing.

El Grupo SPRI apoya la innovación, el emprendimiento e intraemprendimiento con un acompañamiento integral para que las ideas lleguen con éxito al mercado, a través de programas de ayuda al emprendimiento como Aurrera, Basque Fondo, Bind 4.0, Ekintzaile o Intraemprendimiento.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
28/03/2025 Innovación

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento

Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
28/03/2025 Up Euskadi

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
24/03/2025 Emprendimiento

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales

El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
21/03/2025 Emprendimiento

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red

Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
20/03/2025 Emprendimiento

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria

Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.