aleo vitro
Emprendimiento
Historias 28 septiembre, 2019

‘AleoVitro’: ‘Visibilizar el entorno científico y de investigación ayuda a las vocaciones’

Antonio Laso García y Eneko Ochoa Larringan se conocieron cuando trabajaban para distintas empresas en la incubadora Biokabi de BEAZ-Diputación Foral de Bizkaia.
-

Antonio Laso García y Eneko Ochoa Larringan se conocieron cuando trabajaban para distintas empresas en la incubadora Biokabi de BEAZ-Diputación Foral de Bizkaia. Doctor en Química Orgánica el primero, y licenciado en Biología el segundo, congeniaron y decidieron apostar por un proyecto empresarial propio. En el camino les ayudó el director de Biokabi, Fernando Bovedilla. Nacía así AleoVitro.

Ubicada en el Parque Científico y Tecnológico de Bizkaia, junto a otros proyectos de tecnologías limpias, biotecnología, microtecnología y nanotecnología, desde hace casi cinco años investigan sobre la propagación in vitro de plantas –un campo con grandes aplicaciones en farmacología, pero también en la recuperación de especies en peligro de extinción y en el saneamiento de enfermedades que se transmiten por semillas-, el análisis químico de muestras relacionadas con fármacos y con otros principios activos, y el análisis de perfiles metabólicos para deportistas de élite.

El pasado mes de febrero, su proyecto y su trabajo diario sirvieron de inspiración para una de las estancias de un día en empresas para poder tomar una mejor decisión sobre el futuro organizadas dentro del programa Ezagutu Aukeratzeko, una iniciativa que forma parte del programa para la mejora del empleo juvenil Gaztedi, que la Mancomunidad de Txorierri ofrece junto al Ayuntamiento de Erandio y que está cofinanciado por la Diputación Foral de Bizkaia. Con ella, las personas jóvenes tienen la posibilidad de pasar un día en empresas colaboradoras como AleoVitro.

 

¿Qué es lo que une a unas líneas de investigación en apariencia tan diferentes, y a la biología botánica y la química orgánica?

Al final, los medicamentos vienen de las plantas: la aspirina viene de la corteza del sauce, a la que se le hizo una modificación para transformar el ácido salicílico en ácido acetilsalicílico, que no es tan ácido ni tan fuerte para el aparato digestivo. Algo parecido se intentó hacer con la morfina, que sale de la amapola: se acetiló, con la idea de quitarle los efectos adictivos… pero salió la heroína.

 

¿Cuáles son las aplicaciones fuera del laboratorio de las investigaciones que hacen en AleoVitro?

Ayudamos en los ensayos de fármacos, en la recuperación de especies botánicas en peligro de extinción, en la eliminación de los sujetos que sufren plagas… Y, en otra de nuestras líneas, ayudamos también a mejorar el rendimiento deportivo sin incurrir en prácticas de dopaje, y también a reducir el riesgo de lesiones.

 

¿Qué perfiles profesionales hay en la empresa?

En estos momentos en la empresa trabajan profesionales de los campos de la Biología y de la Química, desde FP hasta doctorado, y tanto hombres como mujeres. Una vez con la bata blanca, somos todas y todos iguales.

 

¿Qué es lo más importante para dedicarse a la investigación?

Lo principal es que te guste lo que haces, porque, si no, da igual la formación que tengas. Si le pones ganas, vas a aprender; aunque sean cosas difíciles, las vas a interiorizar. Por eso, más que el expediente valoramos la actitud, el bagaje, las inquietudes… La formación, luego, suele ser algo específico que, al final, va por parte de la empresa. El día a día lo aprendes aquí.

 

Soléis recibir a personas jóvenes y estudiantes. ¿Qué les soléis aconsejar de cara al futuro laboral?

Que tengan claro qué es lo que les gusta. También es cierto que los perfiles científico-técnicos no se pueden absorber todos aquí, en Euskadi, así que tiene que saber que igual se tienen que ir fuera, sobre todo para trabajar en líneas ultraespecializadas. Así que, de entrada, les aconsejamos estudiar lo que les guste, porque el trabajo, aquí o en el extranjero, ya llegará. El lenguaje de la ciencia es universal.


¿Despierta interés la investigación entre las personas jóvenes?

Tanto los colegios profesionales como las universidades nos dicen que hay menos interés por las disciplinas científicas y más por las científico-técnicas. En general, se busca más el trabajo más fácil, y las personas jóvenes evitan otras ramas científicas donde no se ven tan claras las salidas laborales. Por eso están muy bien las iniciativas como ésta de Ezagutu Aukeratzeko, que incentivan que se vea el punto final de una carrera científica; toda la información accesoria a la académica es muy positiva, porque si no es difícil ver más allá del abismo de donde acaba la carrera y no te imaginas dónde puedes acabar trabajando. La falta de visibilidad del entorno desincentiva las vocaciones. Y, además, si crece el ecosistema, también se demandará más gente.


+info: Somos Txorierri

Noticias relacionadas

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer
19/11/2025 Emprendimiento

Ejercicio físico, ciencia y acompañamiento: la fórmula de SISU Bienestar para afrontar el cáncer

Esta empresa vizcaína une la investigación universitaria con el entrenamiento personalizado para mejorar la calidad de vida durante y después del cáncer.

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial
12/11/2025 Emprendimiento

Bideroad, la startup que ha ideado la gestión del mantenimiento de infraestructuras a través de inteligencia artificial

La empresa es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

Tekura integra las acciones sostenibles en tu negocio

La consultora acompaña a las organizaciones con experiencias y metodologías eficaces, transformando los procesos y las personas, para que el aterrizaje de la sostenibilidad se produzca de manera ágil

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia
07/11/2025 Emprendimiento

Lasa Dynamics impulsa desde Miñano un simulador de vuelo con tecnología propia

El proyecto de esta startup vasca es determinante para la seguridad, eficiencia y progreso tecnológico del sector aéreo

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción
06/11/2025 Emprendimiento

Photokrete, la startup que desarrolla materiales que propician ahorros energéticos en la construcción

Es una de las seis startups vascas que han sido seleccionadas como finalistas en la II edición de los Reconocimientos Top 101 Spain Up Nation

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”
23/10/2025 Emprendimiento

GH Cranes : “BIND nos permite abordar retos específicos para nuestra empresa”

El fabricante de grúas con sede en Beasain es uno de los protagonistas que forma parte de esta plataforma que une startups y empresas ya consolidadas

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global
09/10/2025 Emprendimiento

Vamos a Cuidarnos, la solución local para un reto demográfico global

La empresa vizcaína ha diseñado una app para facilitar la vida diaria y fortalecer los lazos sociales de los mayores en un contexto de envejecimiento creciente.

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer
25/09/2025 Emprendimiento

Adaptam Therapeutics desarrolla anticuerpos innovadores para avanzar en la inmunoterapia contra el cáncer

La startup biotecnológica trabaja en el diseño de terapias dirigidas al microambiente tumoral gracias al apoyo de programas del Grupo SPRI.

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas
18/09/2025 Emprendimiento

InterGaiak impulsa la ola sostenible con tablas de surf ecológicas

La consultora e ingeniería alavesa, a través de la marca 7 Olatu, comercializará estos productos creados con madera de paulownia, que permite reducir plásticos. La empresa ha contado con la ayuda del programa Barnekintzaile de SPRI.

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”
03/09/2025 Emprendimiento

Webker: “En el mundo digital, el principal reto es mantenerse actualizado”

El año pasado, dos jóvenes vitorianos decidieron emprender en el sector digital y crearon Webker, desde donde ofrecen a sus clientes la posibilidad de desarrollar su presencia online para impulsar su negocio.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.