Noticias 11 abril, 2024

9 sociedades públicas buscan startups innovadoras para impulsar la digitalización a través de BIND Govtech

Las startups candidatas deberán responder a uno o varios de los nueve desafíos de digitalización planteados por las sociedades públicas. La convocatoria, permanecerá abierta desde el 10 de abril hasta el 2 de mayo
-

La plataforma de innovación abierta BIND abre nueva convocatoria para la segunda edición de BIND GovTech, una iniciativa dirigida a startups disruptivas de todo el mundo interesadas en colaborar con las sociedades públicas de Euskadi para desarrollar proyectos de innovación. El objetivo es fomentar la colaboración entre startups y sociedades públicas, para acelerar la transformación digital de los procesos y servicios públicos. Las startups interesadas podrán enviar sus propuestas hasta el 2 de mayo, en la web www.bind40.com. Las seleccionadas podrán desarrollar proyectos reales junto a una o más sociedades públicas de Euskadi, con un presupuesto asignado de 15.000€ por proyecto.

Este año, participan en BIND GovTech 9 sociedades públicas, que son: la sociedad informática Ejie, la fundación vasca para la seguridad agroalimentaria Elika, el instituto vasco de estadística Eustat, el ente vasco de la energía EVE, la fundación Hazi, la sociedad de gestión ambiental Ihobe, la red de parques tecnológicos Parke, la agencia de desarrollo empresarial SPRI y la sociedad para la promoción de suelo industrial Sprilur.

Los nueve retos para la digitalización de los servicios públicos

Cada una de las sociedades públicas participantes ha identificado un total de nueve retos en áreas como gestión de datos, gestión de residuos, mejoras de la operativa interna y desarrollo empresarial. Estos retos son:

  1. EJIE busca realizar el control de acceso, presencia y fichaje en los edificios de EJIE con el nivel de seguridad requerido y conforme a los últimos estándares, minimizando al máximo la interacción del usuario con soluciones móviles y/o tarjetas físicas y excluyendo datos biométricos.
  2. Elika se plantea cómo incidir en la revalorización de los excedentes alimentarios de consumo no humano, facilitando su identificación y categorización y generando datos para reducirlos o medir su valor económico.
  3. Eustat solicita soluciones para automatizar la normalización y codificación de las direcciones postales de las fuentes externas, con el objetivo de integrar la información en su sistema.
  4. EVE necesita conseguir la optimización de las citas de inspecciones y el diseño de rutas para maximizar el número de inspecciones realizadas, minimizando el tiempo de gestión interna y de ejecución.
  5. Hazi quiere automatizar la recogida de información de actos, eventos y jornadas de diferentes organizadores del ámbito de la cadena de valor alimentaria y forestal y la dinamización del medio rural y litoral para divulgarlos a agentes interesados.
  6. Ihobe busca la forma de incentivar el uso de los criterios de compra y contratación pública verde, a través de  una herramienta de visualización de la información y datos relacionados de forma sencilla, para reducir también el número de consultas.
  7. Parke pide soluciones para visualizar la información de sus bases de datos desde un punto de acceso único y accesible a todas las áreas de Parke, con el fin de mejorar la operativa interna y, al mismo tiempo, el servicio al cliente.
  8. SPRI se propone evaluar el impacto de los programas de ayuda del Gobierno Vasco y la propia SPRI a partir de la extracción de datos internos de forma automática, su visualización y análisis y la integración de fuentes externas no conocidas, para identificar tendencias y generar conclusiones.
  9. El reto de Sprilur consiste en obtener y recopilar datos de una manera amplia, fiable, estructurada y automatizada, de fuentes internas y externas, como paso previo al proceso de exploración, para facilitar la toma de desiciones de inversión.

Para dar una solución innovadora a estos desafíos de digitalización, las sociedades públicas buscan la colaboración con startups y scaleups con menos de 8 años de antigüedad, que hayan completado su desarrollo tecnológico y propongan soluciones para al menos uno de estos retos. Algunas de las tecnologías que generan mayor interés para la sociedades públicas son: la inteligencia artificial, big data, computing, IoT, Machine Learning, reconocimiento de voz y movilidad inteligente, entre otros.

Una plataforma reconocida

BIND GovTech es una de las tres iniciativas de la plataforma de innovación abierta BIND, que conecta a startups con 100 Venture Clients de referencia en el País Vasco, con el objetivo de acelerar el desarrollo de lasstartups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital del territorio y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento avanzado. Para ello, la plataforma conecta a startups con empresas y organizaciones líderes, mediante el programa de aceleración BIND; con pymes, mediante SME Connection y con sociedades públicas, mediante BIND GovTech.

La plataforma de innovación abierta, BIND, ha sido recientemente reconocida por Financial Times como uno de los mejores 25 Hubs de Startups Europeos por un estudio llevado a cabo a más de 2.000 programas de startups. BIND recibió también una mención especial al servicio como Mentoring Excepcional.

Este reconocimiento se suma a otros dos galardones internacionales recibidos anteriormente. En 2023, BIND recibió el premio Startup Ecosystem Stars por el Apoyo Excepcional a la Industria en dos categorías, “Startup Programs” y “Apoyo a Pymes”, por parte de la International Chamber of Commerce (ICC) y la plataforma global para la innovación abierta Mind the Bridge. Y en 2020, fue galardonada por la Dirección General de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y pyme de la Comisión Europea en la XIV Edición de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial, en la categoría de mejora del entorno empresarial.

Para consultar los retos e inscribirse, haz clic en la web de BIND.

Sobre BIND

BIND es una plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma Up!Euskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Actualmente, cuenta con la colaboración de más de 100 de las principales pymes, sociedades públicas y grandes empresas de referencia del sector con sede en Euskadi, como Angulas Aguinaga, Iberdrola, ITP Aero, Mercedes-Benz, Siemens Gamesa, Quirónsalud o Coca-Cola Europacific Partners, entre otras. Esta iniciativa nace con el triple objetivo de acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Desde 2016, BIND 4.0 cuenta con 3 programas e iniciativas que han impulsado más de 210 startups y desarrollado 350 proyectos. Para más información: www.bind40.com

 

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes
06/11/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco recibe 140 candidaturas de startups para impulsar la digitalización de 20 pymes

La quinta edición de BIND SME ha recibido 179 propuestas de 140 startups para responder a los 7 retos planteados por 20 pymes vascas.

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial
03/11/2025 Emprendimiento

Abierta la 19ª edición de los Premios EmprendeXXI para las startups vascas con mayor potencial

Plazo para presentación de candidaturas, hasta el próximo 4 de diciembre

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate
31/10/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco anuncia las 74 startup finalistas para colaborar con 70 empresas líderes, en la 10ª edición de BIND Corporate

En enero de 2026 se conocerán las startups seleccionadas para participar en la 10ª edición.

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año
24/10/2025 Emprendimiento

La plataforma BIND, del Gobierno Vasco, reconocida como la Mejor iniciativa de aceleración del año

La directora de Emprendimiento e Internacionalización, Ane de Ariño, ha recogido el premio en la gala de Disruptores Innovation Awards 2025.

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi
22/10/2025 Emprendimiento

B-Venture, el evento del emprendimiento en Euskadi

Patrocinado por SPRI

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social

19/10/2025 Emprendimiento

Mondragon Unibertsitatea pone en marcha un programa para impulsar el desarrollo de startups de economía circular y social


El proyecto busca fomentar a economía social para impulsar un modelo de producción y consumo más social y sostenible.

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.