BIND4.0 SME Connection está diseñada para impulsar la transformación digital en las pymes industriales de manera que puedan responder a los nuevos desafíos de la industria inteligente, a través de la colaboración con startups innovadoras.
Los clústeres de Euskadi junto con el grupo de pymes seleccionadas proponen diferentes retos sectoriales a los que deben responder las startups candidatas, aplicando soluciones tecnológicas disruptivas. Las propuestas que mejor resuelvan estos retos podrán ser seleccionadas para desarrollar sus proyectos, en colaboración con las pymes vascas, a través de su participación en el programa BIND 4.0 SME Connection.
Las startups tienen la oportunidad de acceder al mercado, contar con la experiencia de clientes consolidados en el sector, posicionar su marca, así como formar parte de la mayor red de Innovación Abierta de Euskadi.
Y las pymes ganan acceso a las tecnologías más disruptivas del mercado, conectan con startups líderes en Industria inteligente y así impulsan su competitividad a través de la innovación.
Cifras de la edición anterior
PYMES y sus desafíos
Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres
Retos planteados
Soluciones de Startups
Candidaturas
Proyectos
Un impulso ágil y rápido a la digitalización de las pymes industriales, con soluciones de mercado innovadoras que responden a los nuevos retos que se plantean en las áreas de la industria inteligente, la energía limpia y sostenible y el sector de la salud, la alimentación y otros.
Y, por otro lado, da la posibilidad a las startups de acceder a sus primeros clientes y de probar sus tecnologías con un caso real, que les permita crecer.
Si eres una pyme cuéntanos qué necesidades tienes y si eres una startup tecnológica propón tu solución innovadora.
A través de las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres, los miembros de BIND 4.0 SME Connection identifican una serie de retos comunes para las pymes. El objetivo es responder a estos retos mediante el desarrollo de innovadores proyectos en colaboración con startups tecnológicas.
Las startups participantes desarrollan soluciones tecnológicas disruptivas, como IA, Big Data o Fabricación Aditiva, para cubrir retos en las áreas de industria inteligente, la energía limpia y sostenible y el sector de la salud, alimentación y otros.
Una vez recibidas las propuestas de las startups, las pymes seleccionan las soluciones que mejor se ajustan a sus necesidades, dependiendo de los retos planteados. En algunos casos, más de una startup puede ser seleccionada para un mismo reto.
1_
Las pymes plantean sus necesidades a través de los clústeres y asociaciones a las que pertenecen.
2_
Los clústers y las pymes seleccionadas (3-5) proponen diferentes retos sectoriales.
3_
Las startups pueden acceder inscribiéndose a cada uno de los retos propuestos a través de una convocatoria abierta.
4_
Selección de las startups que mejor solución han propuesto y primeros contratos con una o varias pymes.
Startups innovadoras de todo el mundo, que cuenten con una solución tecnológica disruptiva capaz de resolver los retos sectoriales planteados, que quieran ganar clientes y desarrollar sus proyectos de la mano de una pyme industrial de referencia.
01_Startups con nuevas tecnologías y que ya hayan completado su desarrollo tecnológico. En otras palabras, startups que tienen un producto o solución que pueda ser demostrada, probada e incluso ya disponible en el mercado.
02_Startups que no tengan más de 8 años, que hagan uso de nuevas tecnologías para mejorar los procesos industriales y que estén listas para acelerar su desarrollo empresarial.
03_Startups y Scale-ups con soluciones disruptivas que se pueden aplicar a las industrias de Energía, Manufactura avanzada, Medio ambiente, Construcción, Diseño, Automoción e Industria Alimentaria, incluyendo: inteligencia artificial, Big Data, Computing, ciberseguridad, visión artificial, IoT, impresión 3D, manufactura aditiva, robótica, nanotecnología, nuevos materiales, realidad virtual, realidad aumentada y, ¡mucho más!
Las pymes que forman parte de BIND 4.0 SME Connection son miembros activos de los diferentes clústeres vascos y líderes en su sector.
Que necesitan acelerar y agilizar su transformación digital e innovación para responder a los nuevos retos que se presentan en el desarrollo de la industria 4.0.
• Vender un proyecto a clientes de referencia en el sector
• Tener la oportunidad de acceder al mercado: proyectos reales con facturación real
• Desarrollar un caso de éxito para un mercado con un volumen muy alto de oportunidades
• Contar con el aval y experiencia de clientes consolidados en el sector
• Desarrollo ágil del proyecto, gracias al trabajo con empresas de menor tamaño
• Implementación rápida de proyectos
• Mantenimiento de la propiedad de la tecnología
• Y posicionamiento de imagen y visibilidad
• Acceso directo a las soluciones más innovadoras para afrontar sus retos tecnológicos y los de su industria
• Creación de nuevas oportunidades de negocio
• Desarrollar nuevas capacidades internas de innovación y mejora de su competitividad.
• Aprovecha las nuevas oportunidades de colaboración entre las pymes vascas y startups
• Contarás con expertos en todo el proceso
• Oportunidades de crecimiento para ambos perfiles
• Una inmersión en el Ecosistema Vasco de Innovación y Emprendimiento, a través de la innovación abierta
• Con un método y programa líder que cada año acoge más retos y desafíos
• Y siguiendo el modelo de Cluster Challenges, que acerca el éxito de la plataforma BIND 4.0 a este segmento
Las candidaturas deberán de cumplir las siguientes condiciones mínimas:
Estas son las características que deben cumplir las PYMES participantes:
• PYMES asociadas a las ODCs adscritas a la iniciativa.
• PYMES externas a las ODC que en su caso hayan sido aceptadas por la ODC sectorial correspondiente para entrar en su candidatura.
• PYMES vinculadas con los verticales de BIND 4.0 y/o con las áreas de especialización inteligente de la RIS 3 de Euskadi.
• PYMES con al menos un centro de actividad en Euskadi.
• PYMES con una plantilla inferior a 250 empleados.
• PYMES con interés y compromiso por trabajar con las Startups y que puedan disponer de recursos que supongan una dedicación e involucración suficiente en las distintas actividades de la iniciativa.
• PYMEs con la suficiente madurez tecnológica, o recursos humanos capacitados para el proceso, que asignan a una persona responsable hacia el programa y que comprometa una dedicación en las distintas actividades de la iniciativa
BIND SME Connection está principalmente enfocado a los siguientes perfiles de Startups:
• Startups que desarrollan nuevas tecnologías innovadoras aplicadas al sector industrial y sus servicios conexos, o que tengan aplicación directa en los procesos productivos y/o servicios de las PYMEs participantes que ya han completado su desarrollo tecnológico, y que están en condiciones de finalizar la configuración de su servicio/producto, es decir, que dispongan de un producto o servicio que pueda ser visto, testado, probado, o que incluso ya esté disponible en el mercado.
• Startups que no tengan más de 8 años de antigüedad, que propongan el uso de nuevas tecnologías para mejorar los procesos empresariales que necesiten acelerar su desarrollo empresarial.
• Startups con aplicación en los retos propuestos por las PYME, y con encaje en los sectores de especialización y ámbitos de oportunidad de la Estrategia de Especialización de Euskadi de Euskadi
Las PYMES participantes se comprometen a:
• Aceptar y cumplir los términos y condiciones de la iniciativa.
• Asistir y participar activamente en las dinámicas propuestas en la iniciativa y cumplir con los trabajos y tareas definidas.
• Aportar la dedicación requerida para el desarrollo del proyecto una vez se haya realizado un contrato de colaboración entre PYME y Startup.
Esto último implica una dedicación mínima de 40 horas para poder involucrarse y sacar beneficio real del programa, lo que implica una participación proactiva hacia el programa y el trabajo a realizar a nivel interno en la organización. Las tareas y horas mínimas a desarrollar son las siguientes:
• Lanzamiento + Identificación y Caracterización de retos = 12 h
• Análisis y Selección de startups = 8 h
• Sesiones de Matchmaking (pitching + Evento B2B con Startups)= 10 h
• Otras labores de reflexión interna + comunicación= 10 h
“Con BIND 4.0 SME Connection, hemos colaborado con empresas importantes a nivel nacional como ELDU, Eroski, Bellota Herramientas, Goizper, el BCC y en varios proyectos con organizaciones de acción social, entre otros sectores, lo que nos ha llevado a crecer y aumentar el equipo” KEVO
“El reto de poder trabajar con pymes nos va a abrir un gran mercado y muchas puertas para demostrar que podemos ayudarlas con un producto que hemos optimizado para llegar al mercado de la monitorización y visualización de datos”. IMMERSIA
Startup, las industrias tienen retos que tu tecnología puede solucionar, solo tienes que rellenar el formulario, te iremos informando de las nuevas convocatorias y podrás trabajar con pymes referentes en su sector. Y si eres una pyme industrial, plantea tu necesidad, porque hay soluciones tecnológicas para tu desafío. Rellena este formulario y te contactaremos.
BIND 4.0 SME Connection es una de las dos iniciativas integradas dentro de la mayor plataforma de innovación abierta de la Industria 4.0, BIND 4.0. Una iniciativa público-privada creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI.
BIND 4.0 cuenta con tres iniciativas para innovar en la industria. Un programa de Aceleración e Innovación abierta dirigido a startups para desarrollar proyectos con grandes empresas corporativas. El programa BIND 4.0 SME Connection, dirigido al desarrollo de nuevas tecnologías en colaboración con pymes industriales y el programa BIND 4.0 Govtech, dirigido a resolver los retos tecnológicos de la administración pública mediante la innovación abierta.