55 startups darán respuesta a los nuevos retos tecnológicos de 22 pymes industriales vascas
Las necesidades de las pymes industriales se han planteado desde las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres, (ODCs) Uptek (AFM), Aclima, Clúster energía y Acicae.
Las 55 finalistas proceden en su mayoría de Euskadi, con 36, 13 son del resto del Estado y 6 tienen un origen internacional.
A partir del 24 y hasta el 27 de enero, semana en la que tendrán lugar los pitchings, las pymes tendrán la oportunidad de reflexionar y desarrollar un proyecto junto con la startup escogida.
55 startups han sido seleccionadas como finalistas para responder a los nuevos retos tecnológicos planteados por 22 pymes industriales, pertenecientes a los clústeres de los sectores de automoción, energía, medio ambiente y fabricación avanzada, a través de la nueva iniciativa BIND 4,0 SME Connection. Una iniciativa que ha puesto en marcha el Gobierno Vasco, a través del Grupo SPRI, que ha resultado todo un éxito de convocatoria, con más de 130 candidaturas de 82 startups inscritas.
Así, esta nueva iniciativa de la plataforma de innovación abierta BIND 4.0 ha publicado la lista de las startups que han ofrecido tecnologías disruptivas “a la medida” para responder a los retos tecnológicos planteados por las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres, (ODCs) Uptek (AFM), Aclima, Clúster energía y Acicae.
«Euskadi contamos con un ecosistema de startups muy fuerte y unas pymes con unas necesidades y retos muy claros»
BIND 4.0 SME Connection es una nueva iniciativa público-privada creada en colaboración con las organizaciones dinamizadoras de clústeres de la industria y con pymes de referencia del País Vasco. Este programa tiene tres objetivos principales: impulsar la mejora competitiva y transformación de pymes industriales vascas a través de la colaboración con startups (innovación abierta), facilitar a las startups el acceso al mercado con proyectos que den respuesta a los retos actuales de pymes industriales consolidadas y, por último, incluir a las startups en el Ecosistema Vasco de Emprendimiento e Innovación.
En este sentido, la Directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco, Leyre Madariaga, ha destacado el interés y la gran acogida que se ha evidenciado con esta nueva iniciativa, puesta en marcha para que ”las pymes cuenten con la colaboración de startups, a través de BIND 4.0, pero con respuestas a su medida”.
“El éxito de participación –ha añadido Madariaga– pone de manifiesto que en Euskadi contamos con un ecosistema de startups muy fuerte y unas pymes con unas necesidades y retos muy claros, que deben responder a los nuevos desafíos que plantea la digitalización en la industria, sobre todo en un panorama tan cambiante como el actual. Además, la colaboración con las Organizaciones Dinamizadoras de Clústeres ha sido fundamental para poner el proyecto en marcha y posicionarnos como un nuevo facilitador de acceso a las pymes del sector”.
Los retos y las soluciones de las finalistas
Tras cerrar el plazo de inscripción de la primera edición de BIND 4.0 SME Connection, se han seleccionado un total de 55 startups finalistas, de las que 36 proceden de Euskadi, – concretamente, 8 de Araba, 16 de Gipuzkoa y 12 de Bizkaia-. Seguido de 13 empresas procedentes del resto del Estado y 6 internacionales.
Del mismo modo, cada uno de los proyectos finalistas responde a uno de los retos planteados por las organizaciones dinamizadores de clústeres. Por eso, entre las finalistas, hay 24 startups que plantean proyectos para los retos de las pymes de automoción, con el objetivo de crear nuevas soluciones capaces de optimizar los procesos de control de calidad, para la trazabilidad del producto y mejora de la producción mediante sensórica y mejorar la asistencia remota mediante realidad aumentada. Por otro lado, 19 startups finalistas proponen soluciones a los retos planteados por las pymes de máquina y herramienta, que tienen como objetivo mejorar la visualización y la inteligencia del dato para optimizar procesos externos e internos, así como el uso de tecnologías habilitadoras de control de calidad.
15 startups finalistas también han presentado soluciones para los retos de las pymes medioambientales, que tienen como objetivo responder a una serie de necesidades, como son: la optimización de la logística de entrada de residuos en plantas de tratamiento, la operatividad de estas plantas o la prevención y gestión de situaciones de emergencia. Y, por último, otras 20 startups finalistas que han planteado soluciones dirigidas a los desafíos de las pymes energéticas, de las que se seleccionarán las participantes para desarrollar proyectos para la transformación digital del mantenimiento de instalaciones eléctricas, la trazabilidad del producto y la visión artificial en soluciones integrales de manipulación de carga.
Todas las startups finalistas cumplen con una serie de requisitos que les permiten participar en el programa. Todas deben desarrollar nuevas tecnologías aplicadas al sector industrial, disponer de un producto o servicio que pueda ser visto, testado, probado, o que incluso ya esté disponible en el mercado y no tener más de 8 años de antigüedad.
STARTUPS FINALISTAS DE BIND 4.0 SME CONNECTION
*Si tienes interés en participar y formar parte de esta iniciativa contacta con nosotros en info@bind40.com.
Sobre BIND 4.0
BIND 4.0 es una plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Actualmente, cuenta con la colaboración de más de 80 de las principales empresas de referencia del sector con sede en Euskadi, como Angulas Aguinaga, Iberdrola, ITP Aero, Mercedes Benz, Siemens Gamesa, Quirónsalud o Coca Cola European Partners, entre otras. Esta iniciativa nace con el triple objetivo de acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Desde 2016, BIND 4.0 ha impulsado más de 130 startups y desarrollado más de 200 proyectos, superando los 6,5 millones de euros de facturación. El próximo mes de julio de 2022 se abrirá la convocatoria de la séptima edición del BIND 4.0 Open Innovation Acceleration Program y en noviembre, comenzará la segunda edición de BIND 4.0 SME Connection, dirigido a pymes. Para más información: www.bind40.com
Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario
La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.