500 Startups Europeas en BIND 4.0
Emprendimiento Up Euskadi
Noticias 27 septiembre, 2022

500 startups europeas y 200 de energía sostenible apuestan por BIND 4.0 como motor de aceleración

Esta séptima convocatoria ha recibido más de 700 candidaturas de 70 países diferentes. La mitad, del sector de energía sostenible.
-
  • Esta séptima convocatoria ha recibido más de 700 candidaturas de 70 países diferentes.
  • Este año se han presentado más de 200 soluciones candidatas a transformar el sector para conseguir una energía más limpia y sostenible
  • Las 70 empresas partner de BIND 4.0 serán las encargadas de seleccionar a los participantes de la séptima edición, que se presentarán en enero de 2023.

Bilbao, 27 de septiembre de 2022. La plataforma de innovación abierta, BIND 4.0, ha cerrado la convocatoria de la séptima edición de su programa de aceleración de startups con grandes empresas industriales. Esta última convocatoria de startups ha registrado más de 700 candidaturas inscritas de 70 países diferentes, consolidando las cifras de años anteriores. 

En cuanto al origen de las startups inscritas, las startups europeas acaparan más del 60% de las candidaturas, con un total de 483. Unas cifras que han ido en aumento con respecto a ediciones anteriores, consolidando la iniciativa de BIND 4.0 como una referencia de innovación abierta y aceleración para las startups europeas. Concretamente, Euskadi cuenta con un total de 48 candidaturas y el resto del Estado acumula el mayor número de candidaturas con 91. Por su parte, el país europeo con mayor número de candidaturas de esta séptima edición es Reino Unido, seguido de Italia, Alemania, Portugal y Francia, entre otros.

Mapa por regiones

 

Las participantes del programa de aceleración se darán a conocer en enero de 2023 y serán seleccionadas por las 70 grandes empresas partner que forman parte de esta iniciativa de BIND 4.0, especializadas en áreas como la industria inteligente, energía limpia y sostenible, la alimentación y la salud.

BIND 4.0 es una iniciativa público-privada de Industria 4.0 creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI, que se ha convertido en un programa de referencia internacional, desde su fundación en 2016. Desde entonces, BIND 4.0 ha acelerado más de 160 startups y desarrollado más de 240 proyectos, superando los 7 millones de euros de facturación. Actualmente, BIND 4.0 cuenta con dos iniciativas para innovar en la industria. Un programa de aceleración e innovación abierta dirigido a startups para desarrollar proyectos con grandes empresas corporativas y, por otro lado, BIND 4.0 SME Connection, dirigido al desarrollo de nuevas tecnologías en colaboración con pymes industriales. 

Más de 200 soluciones candidatas a transformar el sector para una energía limpia y sostenible 

En cuanto a los sectores de aplicación de las tecnologías presentadas en las candidaturas de BIND 4.0, cabe destacar que este año el 45% de las startup han presentado soluciones con potencial aplicación al área de la industria inteligente. Seguido, en segundo lugar, por tecnologías con posible aplicación al sector la energía limpia y sostenible, que cuentan con una representación del 21%; en tercer lugar, un 19% de los proyectos tienen aplicación al sector de salud y otro 15% cuenta con un caso de uso en el segmento de la alimentación.

De hecho, uno de los principales retos a los que se enfrentan las startups de la séptima edición es el desarrollo de nuevas soluciones capaces de conseguir una energía y una industria más limpia y sostenible, donde la disminución del consumo energético y la importancia de optimizar la eficiencia energética y la sostenibilidad constituyen, debido a la coyuntura actual, dos de los objetivos prioritarios del sector. No en vano, esta última convocatoria ha recibido más de 200 candidaturas con soluciones tecnológicas con potencial aplicación al ámbito de la eficiencia energética y la sostenibilidad, con el objetivo de dar respuesta a esta nueva demanda de las empresas. 

Inteligencia Artificial, IoT y Big Data, tecnologías mayoritarias 

En cuanto a las nuevas tecnologías que más destacan, el 50% de los registrados este año apuestan por la Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas o Big Data. Seguido de otras tecnologías disruptivas entre las que se encuentran la realidad virtual y aumentada, la fabricación aditiva, la robótica colaborativa,  visión artificial y ciberseguridad, entre otras. 

De estas candidaturas recibidas se desarrollarán las soluciones que definirán el futuro de la industria en los próximos años. Para ello, grandes empresas pioneras en la transformación digital de la industria como Mercedes-Benz, ITP Aero, Tubos Reunidos, Arteche, Iberdrola, Bridgestone, Faes Farma o Angulas Aguinaga, entre otras, serán las que seleccionen las tecnologías que más se adapten a las nuevas necesidades del sector. Estas empresas colaborarán con las startups en crear soluciones revolucionarias que permitan automatizar los procesos de producción de las fábricas, reducir el consumo energético, conseguir almacenamiento de energía renovable, construir una movilidad cada vez más inteligente con el diseño de nuevos vehículos y formas de recarga energética o crear nuevos materiales sostenibles. Todo ello con un único objetivo común: conseguir una industria más inteligente, sostenible y eficiente en el futuro. 

La iniciativa de BIND 4.0 tiene tres objetivos principales:  Acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Este triple objetivo le ha servido para posicionarse como uno de los programas que más apuesta por la innovación, la tecnología y el emprendimiento a nivel internacional.

 

Más información sobre la Plataforma de Innovación Abierta BIND 4.0 

Noticias relacionadas

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco
06/10/2025 Up Euskadi

La startup A4Radar y la pyme vasca Eralki colaboran en una tecnología disruptiva gracias a la iniciativa BIND SME del Gobierno Vasco

La convocatoria para participar en la 5ª Edición de BIND SME está abierta hasta el 20 de octubre.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas
24/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco abre el plazo para que startups disruptivas aporten soluciones digitales a 20 pymes vascas

Hasta el 20 de octubre, las startups y scaleups deberán presentar soluciones para 7 casos de uso en los ámbitos de organización eficiente, negocio y cliente digital, industria inteligente, ciberseguridad y sostenibilidad y transición energética para 20 pymes de los sectores de industria, energía, servicios y alimentación.

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo  el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi
15/09/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco atrae a 882 startups de todo el mundo para trabajar con 70 empresas de Euskadi

Las startups han presentado sus candidaturas para responder a los 12 casos de uso planteados por 70 empresas participantes de esta edición.

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.