28 startups logran 33 contratos con empresas tractoras de la sexta edición de BIND 4.0
Las seleccionadas desarrollarán 33 proyectos en colaboración con las empresas tractoras en industria inteligente, energía limpia y sostenible, alimentación y salud.
El 67% aplicará inteligencia artificial, Big Data o Internet of Things para crear nuevas soluciones innovadoras.
El 43% de las startups son de Euskadi, 7 de Bizkaia y 5 de Gipuzkoa
La plataforma de innovación abierta de industria inteligente, BIND 4.0, ha seleccionado a 28 startups para desarrollar un total de 33 proyectos de industria 4.0 en la sexta edición del programa, que comienza el 1 de febrero. Este año, las principales tecnologías disruptivas que las startups y las empresas tractoras de BIND 4.0 aplicarán de forma conjunta para crear sus soluciones innovadoras, serán: IoT, Big Data e IA, seguidas de robótica, realidad virtual y aumentada y nanotecnología, entre otras. Estos proyectos se desarrollarán en las áreas de industria inteligente, energía limpia y sostenible, alimentación y salud.
Muchos de ellos están orientados a realizar controles de calidad a través de la visión artificial, facilitar la interacción entre personas y máquinas a través del procesamiento del lenguaje, el almacenamiento de energías limpias, la digitalización de dispositivos médicos, la creación de un gemelo digital para mejorar la eficiencia y los tiempos de producción o una movilidad inteligente capaz de reducir el impacto medioambiental y crear nuevos vehículos, entre otros. Proyectos que nacen con el objetivo de aplicar las nuevas tecnologías para avanzar hacia una industria más inteligente, eficiente y sostenible en el futuro.
En cuanto a la procedencia de las startups seleccionadas para participar en esta sexta edición, cabe destacar que el 43% tienen su origen en Euskadi, -7 de Bizkaia y 5 de Gipuzkoa-. Del resto de seleccionadas, un total de 9 empresas son del resto del Estado y 7 proceden de distintos países del mundo.
Las tecnologías de la 6º edición que revolucionarán la industria
En esta sexta edición, el 67% de las startups seleccionadas aplicarán las tecnologías de inteligencia artificial, Big Data o Internet of Things en las distintas áreas del programa, con el objetivo de crear nuevas soluciones innovadoras que mejoren la competitividad de las empresas de la industria. El 33% de ellas están especializadas en otro tipo de tecnologías disruptivas, como son la realidad virtual y aumentada, la robótica colaborativa, -ambas son la 4ª y 5ª tecnología más demandadas por las empresas partners-, seguida de la nanotecnología, la ciberseguridad, la e-movilidad y tecnologías aplicadas para la gestión de residuos.
Por otro lado, las startups que participan en la 6ª edición de BIND 4.0 cuentan con tecnologías innovadoras que aplican en un 64% (18) al sector de la industria inteligente, un 39% (11) a la energía limpia y sostenible, un 39% (11) al sector de la salud y un 25% (7) a la alimentación. Y en algunos casos, las tecnologías de las startups se pueden aplicar en más de un ámbito sectorial. De esta forma, serán las empresas tractoras de BIND 4.0 las que desarrollen proyectos de innovación abierta en colaboración con las startups, en las 24 semanas de duración del programa de BIND 4.0.
Novedades de la sexta edición
Durante la celebración del programa, BIND 4.0 organiza distintas actividades para las startups participantes y esta sexta edición cuenta con muchas novedades. Se realizarán diversos workshops a lo largo del programa, de febrero a junio, así como actividades de networking con los principales agentes del sector y sesiones de formación con los partners de BIND 4.0. Las startups acudirán a diferentes actos de emprendimiento, como Cita Emprende y 4FYN; y de la industria como la Bienal Internacional de Máquina Herramienta (BIEMH). Actividades organizadas con el objetivo de facilitar la inmersión de startups en el tejido industrial de Euskadi, uno de los de mayor proyección en Europa.
Otro de los grandes reclamos de esta iniciativa es que las startups serán guiadas por 40 mentores expertos en aceleración de empresas, estrategias de mercado de nuevas tecnologías, innovación y emprendimiento. Y que cuentan con diferentes oportunidades de inversión, gracias a que el programa tiene un Venture Club, un club de inversores, alineado con la especialización de la aceleradora.
Innovar para seguir compitiendo en el mercado internacional
Para seguir avanzando y contar con una industria competitiva a nivel internacional, sobre todo tras la acuciante necesidad de las empresas por adoptar la digitalización, mejorar sus procesos y aumentar su eficiencia, la innovación y la inversión en nuevas tecnologías se ha convertido en una de las piedras angulares del sector.
En seis años, BIND 4.0 ha acelerado más de 130 startups y desarrollado más de 200 proyectos, superando los 7 millones de euros de facturación. Además, una vez finalizado el programa, el 70% de las empresas emergentes continúa trabajando con las compañías tractoras, algo que pone de manifiesto el éxito de este modelo de colaboración conjunta entre todos los agentes del sector. Para continuar con su apoyo al sector, BIND 4.0 también ha creado la iniciativa, SME Connection, dirigida a pymes industriales vascas, con el objetivo de responder, con la colaboración de startups, a los nuevos desafíos tecnológicos del sector, también en la pequeña y mediana empresa.
Para Leyre Madariaga, Directora de Transformación Digital y Emprendimiento del Gobierno Vasco: “En estos últimos años nos hemos encontrado con nuevos e importantes desafíos, por lo que la búsqueda de nuevas oportunidades cobra especial relevancia en las agendas empresariales. Estamos ante una realidad en la que la actividad económica se genera esencialmente a partir del conocimiento y, en este sentido, el impulso del emprendimiento de carácter tecnológico ha demostrado ser un revulsivo para la transformación de empresas y sectores. Las startups ya son parte del ecosistema innovador que rodea a las empresas y permiten esta transformación. Su dimensión y carácter dinámico les permite adaptarse rápidamente y dar respuestas sofisticadas ante retos complejos hibridando diversas tecnologías. En BIND 4.0 hemos obtenido importantes resultados en estos seis años apoyando la colaboración entre grandes empresas y startups a través de la transformación digital: empresas más competitivas, un aumento del ecosistema de startups y emprendimiento, y el desarrollo de importantes tecnologías disruptivas. Todo ello nos ha permitido dar un paso más para crear una energía más limpia, una industria más eficiente y un sistema de salud más accesible para todos”.
*Listado Startups participantes 6ª edición
- ANCORA
- ARTIC SEA
- BECHAINED
- COOLING PHOTONICS
- DEEP DETECTION
- DONOMOTICS
- EPOWERLABS
- FARADAIC
- FUVEX
- HEURISTIK
- IMAGOAI INC
- INGENIERIA Y CONTROL MERASYS
- INNOSEP
- IPARTIC CONSULTING
- KAYTEK DIGITAL BUSINESS
- LEGIT.HEALTH
- LESS INDUSTRIES
- LOGMORE OY
- METIS LABS
- NABLA VISION SL
- NAZCA INGENIERÍA
- NYMIZ SOFTWARE COMPANY
- OREKA INTERACTIVE
- RECIRCULAR
- STEERING MACHINES
- TRAK
- VIVELAB ERGO
- GLUCOVIBES
Sobre BIND 4.0
BIND 4.0 es una plataforma de innovación abierta público-privada de industria inteligente creada por el Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente a través del Grupo SPRI y su plataforma UpEuskadi del ecosistema del emprendimiento en Euskadi. Actualmente, cuenta con la colaboración de más de 80 de las principales empresas de referencia del sector con sede en Euskadi, como Angulas Aguinaga, Iberdrola, ITP Aero, Mercedes Benz, Siemens Gamesa, Quirónsalud o Coca Cola European Partners, entre otras. Esta iniciativa nace con el triple objetivo de acelerar el desarrollo de las startups en el ecosistema industrial vasco, promover la transformación digital de las empresas y posicionar al ecosistema de Euskadi como hub de emprendimiento industrial avanzado. Desde 2016, BIND 4.0 ha impulsado más de 130 startups y desarrollado más de 200 proyectos, superando los 6,5 millones de euros de facturación. El próximo mes de julio de 2022 se abrirá la convocatoria de la séptima edición del BIND 4.0 Open Innovation Acceleration Program y en noviembre, comenzará la segunda edición de BIND 4.0 SME Connection, dirigido a pymes. Para más información: www.bind40.com
Noticias relacionadas

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

NudgeXperience en Bilbao: Evento de CX y Ciencias del Comportamiento
Dirigido a personas directivas y gerentes, responsables de Cx, profesionales de innovación y marketing

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red 250324
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

MAKE IN! Abierta la inscripción para la 4ª edición del programa de aceleración de iniciatiativas industriales
El 25 de abril será el último día para inscribirse en el programa.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...

Foodtech Startup Forum 2025: soluciones más punteras en el ámbito de la innovación y la tecnología para la industria alimentaria
Las startups que quieran presentar sus proyectos, soluciones o modelos de negocio revolucionarios para el sector de la alimentación y bebidas, podrán presentar su candidatura hasta el próximo 1 de abril.

Impulsa tu proyecto con el Itinerario de los Jueves de Emprendimiento 2025
KABIA te propone un itinerario de 5 encuentros presenciales con referentes que te aportarán inspiración, estrategias y una visión práctica para avanzar con confianza.

Wake Up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Todo el talento emprendedor de Euskadi. Wake Up! comparte diariamente en Linkedin, una pequeña selección de noticias publicadas por diferentes medios de comunicación y blogs de la red: ideas, proyectos, negocios, startups, empresas...