Ir al blog El blog de la empresa vasca

Información diaria relevante para tu empresa

Noticias 29 julio, 2022 Emprendimiento Up Euskadi Innovación social

26 jóvenes se incorporan a GAZTENEK BERRI

El programa persigue rejuvenecer y modernizar el sector primario con nuevas herramientas para afrontar los retos del S.XXI
Programa Gaztenek

La renovación generacional y el emprendimiento son básicos para la supervivencia y la modernización de la cadena agroalimentaria vasca; es parte importante del desarrollo socioeconómico de Euskadi. Por ello en 2004, el Gobierno Vasco y las tres Diputaciones Forales pusieron en marcha el programa Gaztenek para facilitar la incorporación de las personas jóvenes al sector primario y al mundo rural. Ahora, con la colaboración técnica y pedagógica de Mondragon Unibertsitatea, este programa se moderniza para adecuarlo a las actuales necesidades.

Ahora, con la implementación de Gaztenek Berri, las instituciones vascas buscan, con la asistencia de Mondragon Unibersitatea, ampliar la formación en gestión empresarial, digitalización e innovación de todas las personas jóvenes que llegan al programa Gaztenek, así como despertar en ellas la curiosidad y las ganas por responder a retos y necesidades reales del sector y el entorno.

En esta nueva etapa se persigue que los proyectos sean cada vez más innovadores, generen mayor valor añadido y estén liderados por personas con visión de futuro. Además, se ve necesario sensibilizar y cualificar al ecosistema de apoyo al emprendimiento agrario con foco en el nuevo periodo 2023-2027.

Gaztenek Berri precisa de jóvenes motivados por el emprendimiento en el sector primario, con iniciativa y ganas de vivir nuevas experiencias en equipo y descubriendo herramientas, metodologías e iniciativas innovadoras.

Un total de 26 jóvenes (11 de Araba, 6 de Bizkaia y 9 de Gipuzkoa) han aceptado participar en este nuevo reto formativo que busca el rejuvenecimiento y la modernización del sector primario ofreciéndoles herramientas que les permitan afrontar los nuevos retos del siglo XXI; desde la gestión empresarial, la digitalización en el trabajo agroganadero y las nuevas técnicas e innovaciones en este ámbito.

La metodología que se aplicará es la de MTA (Mondragon Team Academy) de Mondragon Unibersitatea, cuya clave es el concepto “aprender haciendo”. Así el aprendizaje se basará en los proyectos emprendedores que se presenten y el proceso se desarrollará a través de un programa que contempla entre otros ingredientes y dinámicas sesiones online con el objetivo de entender las problemáticas del sector, conocer las tendencias de futuro y descubrir herramientas de innovación, y que también contará con sesiones de mentorías específicas.

También se incluyen los llamados “viajes de aprendizaje” que consistirán en sesiones experienciales para conocer entornos innovadores en el sector primario que inspiren y ayuden a ampliar la red de contactos y faciliten espacios informales que potencien la dinámica de equipo.

Noticias relacionadas

Wake Up Euskadi 21 septiembre, 2023 Emprendimiento
Wake up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Leer más
Re4dy 21 septiembre, 2023 Emprendimiento
RE4DY ayuda a la industria a ser más sostenible y competitiva mediante la gestión digital de datos
Leer más
Carlos García, coordinador principal del Instituto Politécnico de la Universidad de Mondragón; Lander Beloki, decano de la Facultad de Empresariales de Mondragon Unibertsitatea, y Nuria Agirre, directora de Gestión Social de LABORAL Kutxa, son las personas que han firmado este convenio 19 septiembre, 2023 Emprendimiento
Mondragon Unibertsitatea y LABORAL Kutxa acuerdan atraer y formar jóvenes talentos
Leer más
Cultzyme Equipo 15 septiembre, 2023 Emprendimiento
Cultzyme fabrica biorreactores inteligentes para el sector alimentario y farmacéutico
Leer más
Wake Up Euskadi 15 septiembre, 2023 Emprendimiento
Wake up! Resumen de noticias emprendedoras en la Red
Leer más
Ir al blog

Última hora sobre nuevas ayudas

Para pymes, para diversificar mercados, becas en el extranjero, licitaciones internacionales, subvenciones a fondo perdido para afianzar la exportación, ayudas para implantaciones o formación específica en internacionalización.

Te interesa ¿verdad?
// Canales especializados

Síguenos. Canales especializados
y actualidad diaria