El Gobierno Vasco impulsa la descarbonización industrial con incentivos, ayudas y un hidroducto de hidrógeno verde para Aiaraldea
- La visita se enmarca en el compromiso de las instituciones vascas con la descarbonización de los sectores industriales intensivos en energía, mediante incentivos fiscales, ayudas específicas y proyectos estratégicos como el Corredor Vasco del Hidrógeno, que incluye la construcción de un hidroducto de 70 km entre el Puerto de Bilbao y Aiaraldea para suministrar hidrógeno verde al tejido industrial del territorio
- Imanol Pradales: “Nuestra industria es, con el 53%, el principal consumidor de electricidad. Urge aumentar la capacidad y resiliencia de la red»
Grupo Vidrala, empresa líder en la fabricación de envases de vidrio, ha recibido hoy en su sede corportiva de Llodio al Lehendakari Imanol Pradales, y a los viceconsejeros de Transición Energética, Iranzu Allende, y de Promoción Industrial, Andoitz Korta, quienes han realizado un recorrido por las nuevas instalaciones productivas de Aiala Vidrio.
El Lehendakari ha inaugurado el nuevo horno de Vidrala en Llodio acompañado por el presidente de Vidrala, Carlos Delclaux y el CEO del grupo, Raúl Gómez, quienes han explicado a la comitiva institucional que el nuevo horno de Aiala es sinónimo de futuro tanto para el Grupo como para el territorio de Araba. Durante el encuentro, Pradales ha puesto en valor la proyección internacional de la empresa y su capacidad para posicionar a Euskadi y a Aiaraldea como referentes industriales.
En su intervención, el Lehendakari ha subrayado la firme apuesta de Vidrala por la sostenibilidad y la economía circular, destacando que «necesitamos mayor ritmo para descarbonizar nuestra industria y hay un factor decisivo, vital, para garantizar la competitividad: el suministro energético. Nos lo recordó de forma descarnada el masivo apagón del lunes”. Pradales también ha destacado la apuesta de invertir “más de 85 millones de euros para modernizar los hornos, el área de materias primas e instalar una planta de autogeneración fotovoltaica. Potenciando la actividad y el empleo, en Laudio”.
Pradales ha recordado que la industria vasca representa el 53% del consumo eléctrico y ha señalado la necesidad urgente de aumentar la capacidad y resiliencia de la red eléctrica. En este sentido, ha reiterado el compromiso institucional con la descarbonización de los sectores industriales intensivos en energía, especialmente vulnerables ante la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles. “Lo estamos haciendo el conjunto de las instituciones vascas”, ha afirmado.
Asimismo, ha anunciado la mejora del paquete de incentivos fiscales dirigido a las empresas que invierten en transición energética, incluyendo ayudas directas y específicas. Entre los proyectos tractores promovidos, ha destacado el Corredor Vasco del Hidrógeno, que contempla la construcción de un hidroducto de 70 kilómetros entre el Puerto de Bilbao y Aiaraldea, destinado al transporte de hidrógeno verde para el tejido industrial de la comarca.
Finalmente, el Lehendakari ha avanzado que Euskadi trabaja ya en la alineación de su Plan Industrial con el ‘Clean Industrial Deal’, subrayando que “es momento de dar un paso al frente como País para consolidar y ensanchar nuestra potencia industrial”.
Noticias relacionadas

La industria de Euskadi opera con normalidad tras el apagón generalizado del pasado lunes
“Queremos reconocer el trabajo de nuestro sector industrial", ha manifestado el consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi

El Departamento de Industria destina 22 millones de euros para la descarbonización de la industria vasca
El día 7 de mayo se abre el plazo de solicitud en la web de SPRI

Euskadi muestra su capacidad en energía eólica en WindEurope 2025
La participación vasca ha contado con una fuerte representación en el stand conjunto Wind Energy Basque Country, en el que han expuesto sus soluciones y tecnologías un total de 17 empresas y entidades

Lehendakari Pradales: “Estamos alineando nuestro Plan Industrial con las directrices europeas»
"Euskadi puede y debe ser un actor relevante en este proceso. Contamos con mimbres para ello”

Mikel Jauregi: «Nos toca mirar al futuro e imaginar esa nueva Euskadi industrial que queremos dejar para nuestros hijos e hijas»
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha participado en el coloquio organizado por Fórum Europa

El Foro de Descarbonización de la Industria Vasca analiza las oportunidades para Euskadi del Clean Industry Deal europeo
El Foro se ha consolidado como un lugar de encuentro entre diferentes agentes, entre los que destacan los clústeres industriales y el Gobierno Vasco, donde debatir soluciones tecnológicas para la descarbonización

El consejero Mikel Jauregi y la vicepresidenta de PepsiCo analizan la apuesta de la empresa para convertir la planta de Etxabarri-Ibiña en la primera del mundo en ser «cero emisiones»
La multinacional de la alimentación y bebidas ha instalado en el Parque Tecnológico de Álava parte de su Hub Digital Global y está especializado en Datos e Inteligencia Artificial

Ekisolar busca extender su negocio a la descarbonización
La empresa de Vitoria-Gasteiz, que ha recibido una ayuda del programa BDIH Konexio del Grupo SPRI, ofrece energía fotovoltaica en cubiertas industriales

Las empresas vascas ya pueden empezar a tramitar las ayudas de los programas Gauzatu Industria, Indartu y Descarbonización Industrial
La presentación de la presolicitud permite que las inversiones iniciadas antes de las convocatorias de cada programa puedan ser consideradas subvencionables.

Colaboración Digital: la clave para transformar los clústeres industriales
Soluciones y ejemplos inspiradores que facilitan el desarrollo económico, social y medioambiental