Alfredo Martínez, director de Operaciones de Touchlight.
Ciberseguridad
Noticias 22 octubre, 2021

Touchlight, una empresa en San Sebastián para acabar con enfermedades genéticas incurables

La compañía, que ha recibido una ayuda del Grupo SPRI para ciberseguridad, desarrolla un producto único en el mundo: ADN sintético para su aplicación en terapias avanzadas y medicina personalizada
-

 

Touchlight es una empresa que lleva poco más de dos años y medio en el Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa. Se dedica a la producción de ADN para su utilización en terapias génicas. Las terapias génicas son una de las fronteras actuales de la medicina y la tecnología y se aplican en la resolución de enfermedades congénitas hasta ahora incurables. La compañía ha recibido una ayuda del Grupo SPRI para mejorar la ciberseguridad industrial.

 

La subvención recibida se ha destinado a mejoras como “módulos extras, doble autenticación para correo, segmentación de la red, conexiones de la compañía parametrizadas y la propia monitorización de la red”, explica Marco Salicio, responsable de IT de la compañía. Una ayuda que incluye el software y la consultoría y que ya se ha implantado prácticamente en su totalidad. “Estamos ya en los últimos pasos de estas mejoras: queda algo de monitorización de la red”.

 

La empresa se creó en 2019 tras un acuerdo entre dos grandes compañías, la americana Asklepios BioPharmaceutical y la inglesa Touchlight UK. “Los ingleses tenían una tecnología para hacer un ADN sintético que es muy eficiente y rápido y la americana lleva muchos años trabajando en la terapia génica. Nos dedicamos a la fabricación de ADN sintético componente esencial en los procesos de terapia génica , afirman Alfredo Martínez y Lara Pascual, director de Operaciones y directora financiera respectivamente.

 

Las terapias génicas están dirigidas al tratamiento en individuos desarrollados de enfermedades congénitas, frecuentemente degenerativas, que suelen estar clasificadas bajo el epígrafe de “enfermedades raras”. “Expresado en palabras sencillas, la terapia génica consiste en introducir un gen correcto dentro de las células de un individuo desarrollado que reemplace la función del gen disfuncional que porta el individuo. El resultado es que enfermedades hasta ahora incurables y de gran penosidad para quien las padece se curan después de una única inyección.”. El material producido por Touchlight AAV es un producto nuevo, que viene a reemplazar la utilización de los plásmidos de origen bacteriano. Touchlight ofrece un ADN material más limpio y seguro por ser sintético en lugar de un producto obtenido a partir de bacterias. Sus clientes son empresas del sector biofarmacéutico.

 

Dos terapias génicas

En la actualidad existen dos terapias génicas aprobadas en el mercado, Zolgensma, de laboratorios Novartis, y Luxturna, de Spark Therapeutics, que se utilizan respectivamente para el tratamiento de la distrofia muscular espinal y para una degeneración retiniana que conduce a la ceguera. Existen en la actualidad cientos de solicitudes de ensayos clínicos para terapias génicas promovidos por diversas compañías y centros de investigación, todos ellos potenciales clientes de Touchlight AAV.

 

Como muestra del futuro de su labor, Alfredo Martínez revela el éxito de una terapia génica, desarrollada por Laboratorios Pfizer contra la distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad causada por un gen defectuoso para la distrofina (una proteína de los músculos), que afecta a uno de cada 3.600 varones, con mayor frecuencia en niños. Se aplicó en un niño llamado Conner, incapaz de subir un piso de las escaleras de casa sometido a los tratamientos de rehabilitación y los protocolos médicos establecidos para esta dolencia. Conner, enrolado en un ensayo clínico de fase I, recibió una única inyección con los virus no infectivos portadores del gen funcional de la distrofina. Un vídeo filmado por sus padres muestra cómo, tan solo seis semanas después de la aplicación, es capaz de subir completamente y en un tiempo normal la escalera que antes le vencía al tercer peldaño. Un ulterior vídeo tomado a las 8 semanas después de la inyección muestra un Conner feliz, subiendo prácticamente a la carrera una escalera en un centro comercial.

 

Touchlight AAV tiene una plantilla de 53 personas en sus instalaciones del Parque Científico y Tecnológico de Gipuzkoa de la que cinco personas están dedicadas exclusivamente a Ia I+D, que supone el 50%de su actividad y es el alma de su negocio.

 

Retos futuros

Sus retos futuros pasan por que su producto se convierta en un referente en el sector. “Algunos clientes están a punto de introducirlo en las fases clínicas y entonces se estima que habrá una explosión de la demanda”. La compañía prevé un crecimiento importante en los próximos años que llevará a un incremento de la capacidad productiva y la expansión de la planta.

 

“Nuestra compañía hace un producto único que espera mejorar. En la actualidad estamos trabajando con el centro tecnológico CEIT , ubicado a escasos metros de la sede de Touchlight AAV, para para llegar a la producción de un ADN 100% sintético (en la actualidad utilizamos una pequeñísima cantidad de plásmido para iniciar la reacción de síntesis) lo cual nos llevaría a crear el primer producto de biología sintética aplicada en humanos”.

 

Los dos principales retos a los que se enfrenta la empresa son la contratación de trabajadores cualificados, difíciles de encontrar en una industria nueva, y conseguir los suministros necesarios de materias primas.

 

Los responsables de Touchlight AAV agradecen el apoyo sin fisuras de los socios fundadores, AskBio y Touchlight UK, y el “magnífico respaldo” recibido en todo momento, desde el origen mismo del proyecto por parte del Gobierno vasco, que demuestra así su compromiso con la renovación del sector industrial y la implantación de nuevas tecnologías en Euskadi.

Noticias relacionadas

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi
09/07/2025 Ciberseguridad

Cybasque y Cyberlur inician una estrecha colaboración para fortalecer el sector de ciberseguridad en Euskadi

Las empresas asociadas a Cybasque podrán integrarse en condiciones ventajosas en Cyberlur, cuyo propósito principal es promover el desarrollo del sector de la ciberseguridad a nivel estatal y consolidarse como un referente en la materia

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza
08/07/2025 Ciberseguridad

Seinale ayuda a las empresas a proteger su información frente a cualquier amenaza

Con más de 20 años de experiencia, Seinale se ha consolidado como una compañía especializada en ciberseguridad y Derecho Digital.

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

Andoitz Korta: «BioSalud es un sector de futuro en el Plan de Industria 2030 , por su capacidad de transformación económica, tecnológica y social»

El BHC Eguna 2025 proyecta a Basque Health Cluster como motor estratégico del ecosistema de salud en Euskadi

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

Boehringer Ingelheim y el Basque Health Cluster sellan un acuerdo estratégico para impulsar la innovación en el ecosistema de salud en Euskadi

La alianza busca reforzar la innovación en el sistema sanitario vasco a través de iniciativas centradas en la investigación, el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de las y los pacientes

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.