Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 12 abril, 2021

El plan estratégico de ciberseguridad en Euskadi hasta 2025 busca dinamizar el tejido empresarial del sector

El director del Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC), Javier Diéguez, destaca que se pretende posicionar al ecosistema vasco como hub de referencia a nivel internacional
-

El Centro Vasco de Ciberseguridad (BCSC) ha elaborado su plan estratégico hasta 2025 que busca, entre otros objetivos, dinamizar el tejido empresarial vasco vinculado a la ciberseguridad, fomentando el emprendimiento y la creación de startups, impulsando las empresas ya constituidas, desarrollando y atrayendo talento e inversión.

El plan ha sido compartido ya con los clústeres de Euskadi, de la mano de Cybasque, la asociación de empresas vascas del sector de la ciberseguridad que pretende posicionar al ecosistema vasco como hub (centro de operaciones) de referencia a nivel internacional. El impulso a la creación de este ecosistema de ciberseguridad ha partido del Centro Vasco de Ciberseguridad y ha propiciado la creación de Cybasque.

El documento fue presentado recientemente, en una jornada telemática, por Javier Diéguez, director del BCSC, quien comentó que la actual coyuntura de pandemia ha obligado a adaptar las priorizaciones establecidas antes de febrero de 2020. Xabier Mitxelena, presidente de Cybasque, destacó que para 2022 se espera un mercado mundial potencial en ciberseguridad de 130 billones de euros, con incrementos anuales de entre el 12% y el 15% y una tasa de paro en el sector de un 0% (con un aumento previsto del 36,5% hasta 2022). Esto implica más de 3,5 millones de profesionales en ciberseguridad para este año.

El Plan estratégico de ciberseguridad se concibe a finales de 2019, cuando el Gobierno vasco solicita al Centro Vasco de Ciberseguridad que impulse la creación de un hub tecnológico de excelencia en el ámbito de la ciberseguridad industrial que posicione a Euskadi como referencia internacional. La especialización en la protección de la Industria 4.0 fue identificado como un nicho con gran potencial de crecimiento, baja madurez en los posibles competidores y un mercado local tractor que presenta tres fortalezas esenciales para el éxito del hub: fuerte digitalización, vocación innovadora y amplio despliegue internacional.

El plan, sustentado en la colaboración publico privada, iniciativas existentes y tejido ya construido, permite integrar esfuerzos y capacidades para crear una imagen de marca como nodo especializado de ciberseguridad industrial. Por ello, deberá dinamizar el tejido empresarial vasco vinculado a la ciberseguridad, fomentando el emprendimiento y la creación de startups, impulsando las empresas ya constituidas, desarrollando y atrayendo talento, y atrayendo inversión.

La misión es constituir el ecosistema idóneo y sostenible que permita atraer talento, ideas e inversión (estatal e internacional) y a la vez, fomentar las relaciones necesarias entre estos componentes en busca de disparar la innovación y el emprendimiento en el ámbito de ciberseguridad industrial, para con ello situar a Euskadi como marca de referencia  internacional de ciberseguridad industrial a efectos de relevancia económica, avances tecnológicos, seguridad ciudadana y empresarial, cultura emprendedora y dinamización académica y laboral.

Plan de trabajo

Tomando la ambición estratégica y el tejido actual como punto de partida, se han analizado 12 hubs cercanos de referencia internacional ubicados en el área Europa-Mediterráneo, 6 relacionados con la ciberseguridad y ubicados en áreas muy industrializadas (Bretaña, Helsinki, Irlanda del Norte, Lombardía, Toscana y Gales) y otros 6 con éxito en el impulso del emprendimiento y la innovación digital (Tel Aviv, Paris, Lisboa, Barcelona, Valencia y Madrid) y se ha entrevistado a 85 agentes del ecosistema (redes sociales y empresariales, Universidades y centros tecnológicos, clústeres, empresas tractoras e inversores, Gobierno y entidades públicas).

Esta sesión de co-creación ha permitido definir 4 ámbitos de actuación (Ideas, Talento, Inversión y Relaciones), 30 líneas estratégicas y 65 acciones que contemplan la ciberseguridad alineada con otras actividades económicas.

Siendo esencial dotar al BCSC de un rol clave en la dinamización del ecosistema como motor de las relaciones, como embajador del hub a nivel global y como impulsor tanto del sector como de la transferencia a la industria. Dentro de las administraciones públicas de Euskadi, el BCSC es actualmente el único CERT (equipo de respuesta ante ciberincidentes) homologado en FIRST, lo que abre un espacio adicional de colaboraciones para intercambio de experiencias e información.

Entre las acciones realizadas en 2020, destaca la creación de Cybasque, la creación del Venture Club en Bind 4.0 para apoyar a startups buscando ronda de inversión o la colaboración permanente con Basque Research and Tecnollogy Alliance, entre otros.

Por último, las acciones que se van a priorizar a corto plazo atendiendo al escenario creado por la pandemia,  pasan por la compra pública de innovación y el refuerzo de cultura emprendedora en ámbito educativo (Ideas); explorar modelos de reskilling y upskilling conjuntamente con el Servicio Vasco de Empleo (Talento); acompañar a las empresas industriales en el cumplimiento regulatorio o de estándares de ciberseguridad reconocidos (Inversión); impulso de Bootcamps y role-plays de simulación de crisis y simulación de ciberataques en el Basque Digital Innovation Hub (Relaciones).

 

 

Noticias relacionadas

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística
16/06/2025 Emprendimiento

Tecnalia crea la startup TramoIA Intralogistics Robots, una solución tecnológica para automatizar procesos complejos en logística

La nueva startup cuenta con el apoyo de Basque Tek Ventures, una iniciativa de Gobierno Vasco dirigida a acompañar la creación de nuevas empresas de base tecnológica e impulsar su crecimiento

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

Digitalización y pensamiento crítico: así se ha vivido la 1.ª edición de CodeOK en las aulas vascas

La primera edición de CodeOK 2024-2025 ha involucrado a casi 5.000 estudiantes de 280 centros vascos, completando más de 600.000 actividades. Impulsada por el Departamento de Educación y el clúster GAIA, la iniciativa ha fomentado la digitalización y el pensamiento computacional en las aulas mediante retos, gamificación y resolución de...

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Ampliamos el plazo y el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

ApplAI 2025 consolida a Euskadi como referente en Inteligencia Artificial Aplicada a nivel internacional

Ha reunido a 500 personas de más de 230 organizaciones, consolidando una comunidad activa y comprometida con la innovación tecnológica desde Euskadi

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.