Un momento de la jornada..
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 19 septiembre, 2019

El Centro Vasco de Ciberseguridad organiza una jornada de concienciación para los directores de Formación Profesional

Desde 2018, el centro y el Departamento de Educación impulsan iniciativas de formación en ciberseguridad a docentes
-

Desde 2018, el centro y el Departamento de Educación impulsan iniciativas de formación en ciberseguridad a docentes

El Centro Vasco de Ciberseguridad, junto con el Departamento de Educación del Gobierno vasco, ha organizado este jueves una jornada de concienciación sobre la ciberseguridad en la Formación Profesional (FP) para fomentar esta práctica. En el evento, que ha contado con la asistencia de los directores de los centros de Formación Profesional, se han tratado variedad de temas, como la situación actual de ciberseguridad en Euskadi (incluyendo riesgos y amenazas), las oportunidades actuales y futuras del mercado y, sobre todo, el importante papel que juega la Formación Profesional a la hora de que salgan profesionales cualificados.

 

La jornada ha incluido una visita a las instalaciones del Centro Vasco de Cibeseguridad, en el Parque Tecnológico de Álava, en la que ha explicado la labor del centro y cómo estos servicios pueden contribuir a crear una sociedad más segura y protegida frente a las ciberamenazas.

 

El nivel de profesionalización que ha adquirido el negocio del cibercrimen en los últimos años hace que las técnicas, tácticas y procedimientos que utilizan los cibercriminales estén en constante evolución lo que dificulta significativamente la tarea de los profesionales de ciberseguridad y lleva a un constante juego del gato y el ratón.

Esta evolución constante en busca de nuevas vías para obtener beneficio económico hace que cada vez centren su actividad en entornos en los que tradicionalmente no lo hacían, como es el caso de la Industria. Este panorama hace que en la actualidad haya una gran demanda de profesionales en este sector y que todas las previsiones adviertan que esta demanda se mantendrá en el futuro.

 

Para dar respuesta a esta situación, el Gobierno Vasco, a través del Departamento de Educación y de otros organismos tanto públicos como privados, apoya iniciativas destinadas a generar vocación en ciberseguridad contribuyendo a que los menores identifiquen este campo como una vía de desarrollo profesional.

 

En 2018, el Departamento de Educación, en colaboración con Centro Vasco de Ciberseguridad, puso en marcha un programa de formación en ciberseguridad a profesores de centros de formación profesional con una perspectiva muy práctica con el objetivo de que introdujeran paulatinamente estas prácticas en sus asignaturas de informática, de modo que el alumnado estuviera mejor capacitado cuando pasase a formar parte del mercado laboral.

 

Asimismo, desde que inició su actividad, el centro ofrece el programa CyberHaurrak, en el que se imparten jornadas de concienciación a menores, docentes y ampas, y se colabora activamente con los centros de formación profesional con iniciativas en el ámbito de la ciberseguridad como son Maristak-Durango Ikastetxea, IES Xabier Zubiri Manteo BHI e IES UNI Eibar-Ermua, principalmente contribuyendo a facilitar la salida al mercado laboral de los estudiantes de dichas iniciativas.

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.