Ciberseguridad
Noticias 24 enero, 2022

El BCSC lanza en una iniciativa para animar a ser #Cibersegurolas en las redes sociales

  • En "Ciber, Cibersegurola” pretende concienciar y sensibilizar en ciberseguridad a través de un uso responsable de las nuevas tecnologías
  • Desde enero hasta diciembre pondrán el foco en diferentes temas como sharenting, parentalidad digital o ciberconvivencia
-

 

El Basque CyberSecurity Centre (BCSC) lanza una iniciativa cuyo objetivo es promover la concienciación y la sensibilización en ciberseguridad desde la inclusión, la diversidad y la tolerancia en la infancia y la adolescencia. Para ello, cuenta con el respaldo de Pantallas Amigas y de la red social Twitter, esta última posicionándose como partner transversal de la campaña y canal principal de la acción. Además, a lo largo de la misma contará con la implicación de diversos agentes e instituciones vascos como Hirukide.

 

Desde el BCSC, consideran que la capacitación en habilidades digitales y ciberseguridad de niños, niñas, adolescentes y sus familias es esencial para que puedan desarrollar competencias que les permitan participar de forma activa en Internet conociendo los retos que se pueden encontrar en ella y sabiendo cómo actuar ante los mismos. Dentro del trabajo de concienciación a la ciudadanía, se encuentra el enseñar a los menores de edad a prevenir, identificar y afrontar los riesgos más habituales a los que se pueden ver expuestos hoy en día en el ámbito de Internet y de las nuevas tecnologías conectadas.

 

Con el slogan “En Ciber, Cibersegurola”, la campaña pretende aplicar al ámbito digital una expresión coloquial que se sigue empleando en nuestras calles para referirse a la persona que no asume riesgos y trata de actuar con prudencia y sobre seguro. A lo largo de la misma, también se prestará especial atención a colectivos de personas con capacidades diferentes de tipo físico o cognitivo ya que el uso de las nuevas tecnologías afecta a la sociedad vasca en su conjunto. Esos colectivos, especialmente las personas con menor capacidad auditiva o intelectual, también deben poder aprovechar todas las oportunidades de Internet con seguridad. Para ello se han adaptado algunos recursos de sensibilización a sus capacidades específicas, buscando su plena y segura inclusión en la actual sociedad digitalizada.

 

A lo largo del presente 2022, la iniciativa pondrá el foco cada mes en un tema distinto que sirva para concienciar a las familias.

 

  • Sharenting responsable: Plantea las repercusiones que puede tener subir una imagen de un menor a Internet. ¿Cuándo se pone en riesgo la privacidad y seguridad de los menores de edad?
  • Ciberseguridad en los videojuegos: Es muy divertido jugar con tu cuadrilla online, pero eso conlleva unos riesgos que deben conocer tanto gamers como padres y madres.
  • Parentalidad digital positiva: Implica promover prácticas de mediación en la familia que sean efectivas para garantizar una vida digital más plena y segura.
  • Ciberconvivencia positiva: Debemos conocer la importancia de compartir datos ajenos en Internet, la suplantación de identidad y el respeto hacia las demás personas para limitar el ciberbullying. Pretende ayudar a promover el concepto de ciudadanía digital según el cual todas las personas tienen derechos, pero también responsabilidades en una Internet compartida.
  • Desinformación y bulos: Aprender a distinguir entre información veraz, información basada en bulos e informaciones falsas. Es importante no ser transmisores de bulos para poder acabar con la desinformación y contribuir a crear un entorno sano y seguro en Internet. Además, el pensamiento crítico es una competencia imprescindible para tomar buenas decisiones y no ser víctima, entre otras cosas, de posibles ciberdelitos.
  • Netiqueta: Fomentar buenos modales para favorecer la ciberconviviencia y un disfrute de Internet y las redes sociales. De esta forma la gente joven podrá adquirir unas pautas voluntarias para compartir espacio vital en redes sociales con actitud respetuosa y consciente.
  • Tolerancia en Internet: Respetar a los demás evitando a largo plazo la creación de actitudes discriminatorias y de bulos en Internet. Todas las personas podemos contribuir con nuestro comportamiento para que el contexto digital sea más inclusivo y lleno de oportunidades.

 

El BCSC es la organización designada por el Gobierno Vasco para promover la ciberseguridad en Euskadi. Su misión es promover y desarrollar una cultura de ciberseguridad entre la sociedad vasca, dinamizar la actividad económica relacionada con la aplicación de la ciberseguridad y fortalecer el sector profesional. Es una iniciativa transversal que representa el compromiso del Gobierno Vasco con sus empresas y ciudadanía en el ámbito de la ciberseguridad.

 

Noticias relacionadas

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador
09/10/2025 Emprendimiento

Seis startups vascas, finalistas en el Top101 Spain que premia el emprendimiento innovador

La gala de entrega de la segunda edición de este evento se celebra el 12 de noviembre en Murcia

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados
08/10/2025 Emprendimiento

Informe GEM 2024-2025: Euskadi, uno de los ecosistemas emprendedores más estables y mejor valorados

El proyecto GEM es la principal fuente primaria de datos de emprendimiento en el mundo, lo que permite contrastar la situación de Euskadi con la de otras regiones y países.

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030
25/09/2025 Emprendimiento

Es hora de fortalecer el ecosistema de emprendimiento con las ayudas Reto 2030

El programa Reto 2030 tiene como objetivo impulsar y potenciar las relaciones y conexiones entre los diferentes agentes e instituciones que forman parte del ecosistema de emprendimiento en el País Vasco. Las ayudas de hasta 10.000€ por proyecto podrán ser solicitadas tanto por cualquier persona emprendedora como por empresas, asociaciones,...

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística
22/09/2025 Emprendimiento

TramoIA crea robots colaborativos para automatizar la logística

La startup combina tecnologías avanzadas con el fin de ofrecer una solución robótica a la logística de paquetes de tamaño variable

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones
15/09/2025 Emprendimiento

Los Premios Toribio Echevarría celebran sus XXXV ediciones

Una nueva categoria, “EMPRESA EIBARRESA – MADE IN EIBAR", ofrecerá un bono tecnológico para el desarrollo de productos, prototipos, y patentes, además de su correspondiente apoyo económico

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA
09/09/2025 Emprendimiento

Habitake revoluciona los servicios inmobiliarios con tecnología IA

La plataforma emplea inteligencia artificial para conectar a propietarios, compradores, agentes y profesionales del sector

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía
28/08/2025 Emprendimiento

Grunuss transforma la forma en la que se produce, transmite y almacena la energía

La empresa ‘deeptech’, impulsada por la innovación, se posiciona a la vanguardia del avance tecnológico y ecológico.

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador
29/07/2025 Emprendimiento

Presenta tu candidatura a los premios Top101, que reconocen el mejor emprendimiento innovador

Las candidaturas pueden presentarse hasta el próximo 12 de septiembre

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.