Vista de la Universidad de Deusto.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 24 enero, 2019

Deusto pone en marcha su Programa en Ciberseguridad

Los participantes aprenderán a diseñar estrategias de monitorización, detección, análisis, control y respuesta frente a ataques relacionados con la ciberseguridad
-

 

Los participantes aprenderán a diseñar estrategias de monitorización, detección, análisis, control y respuesta frente a ataques relacionados con la ciberseguridad

El Programa en Ciberseguridad de la Universidad de Deusto comparte los objetivos de la estrategia del Gobierno Vasco para convertir Euskadi en un referente en el ámbito de la ciberseguridad

 

Se estima que en los próximos años las empresas y organizaciones de todo el mundo van a demandar cerca de un millón de profesionales vinculados con la ciberseguridad. La generalización del uso de dispositivos conectados, sea en las empresas, las ciudades inteligentes o en nuestros propios hogares, va a requerir de soluciones que frenen los cada vez más complejos ciberataques. Los profesionales de la ciberseguridad deberán de afrontar un constante proceso de aprendizaje para dar respuesta a las necesidades de las empresas y las industrias.

 

Ante estas necesidades y en línea con la estrategia del Gobierno Vasco para posicionar internacionalmente a Euskadi como el polo tecnológico de ciberseguridad industrial más importante del sur de Europa, la Universidad de Deusto va a poner en marcha en las próximas semanas su Programa en Ciberseguridad. Los participantes aprenderán a diseñar estrategias de monitorización, detección, análisis, control y respuesta frente a ataques relacionados con la ciberseguridad, así como a desplegar las tecnologías necesarias que conformen una infraestructura capaz de prevenir dichos ataques.

 

El programa cubre tanto aspectos organizativos, tales como la gobernanza de la ciberseguridad en las organizaciones, como técnicos, en lo que se refiere al despliegue de tecnologías de seguridad de red local y perimetral, auditoría de sistemas y redes, seguridad del ‘software’, amenazas en el puesto de trabajo, análisis forense, seguridad en entornos virtualizados o en infraestructuras críticas, entre otros. Todo ello desde un enfoque práctico y empleando tecnologías de última generación para el desarrollo de las actividades y el proyecto como protecciones avanzadas del puesto de trabajo (Advanced Endpoint Protections), cortafuegos de nueva generación (Next Generation Firewalls), gestores de acceso protegido a la Nube (Cloud Access Security Broker, CASB), redes definidas por ‘software’ (SDN), etc.

 

Este Programa en Ciberseguridad está especialmente orientado a responsables de áreas funcionales en sus organizaciones como CIO (Chief Information Officer), CTO (Chief Technology Officer), así como CISO (Chief Information Security Officer) o CSO (Chief Security Officer) que quieran actualizar sus conocimientos en ciberseguridad y, en general, cualquier persona que tenga interés por la prevención de este tipo de amenazas en su organización.

 

Según explica Pablo García Bringas, vicedecano de Relaciones Externas de la Facultad de Ingeniería de Deusto y responsable de la puesta en marcha del Programa Deusto de Liderazgo en Industria 4.0: “La ciberseguridad no es solo un tema de informática. Está relacionada con la gestión de riesgos corporativos, por lo que es muy importante que las empresas e industrias la pongan en su contexto correspondiente. En el País Vasco tenemos empresas de ciberseguridad punteras en todo el mundo y nuestro entorno es un punto de concentración de talento y conocimiento de servicios en materia de ciberseguridad. Algunos de estos profesionales trasladarán sus experiencias y casos de éxito a los participantes en este Programa en Ciberseguridad de la Universidad de Deusto”. “Otro motivo para animar a matricularse en el Programa en Ciberseguridad es que se trata de un sector con gran escasez de profesionales, muy valorado por parte de las empresas y, además, es un trabajo muy vocacional y apasionante”, recalca Pablo García Bringas.

 

Con este Programa en Ciberseguridad de la Universidad de Deusto se da un paso más en el objetivo de convertir a Euskadi en un referente de este sector en todo el mundo, contribuyendo mediante la ampliación de las habilidades de profesionales en ejercicio y generando nuevos profesionales especializados. Con más de 100 organizaciones que ofrecen ciberseguridad establecidas en los tres territorios, y la puesta en marcha hace algo más de un año del Basque Cybersecurity Centre, un centro impulsado por SPRI que se ha consolidado en 2018 como referente internacional, el BCSC cuenta entre sus objetivos concienciar a las empresas en materia de ciberseguridad y preparar a los profesionales del futuro. Sin duda el Programa promovido por la Universidad de Deusto se alinea con estos objetivos.

 

Hitos como la celebración del Basque Cybersecurity Day, organizado por SPRI, al que acudieron cerca de un millar de asistentes, o el hecho de que 102 empresas vascas se beneficiaran el pasado año de las Ayudas a la Ciberseguridad que ha puesto en marcha SPRI, ponen de manifiesto el interés que suscita la ciberseguridad en Euskadi.

 

Más información sobre el Programa en Ciberseguridad de la Universidad de Deusto

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica
22/10/2025 Innovación

“Leaders in Tech Conference” reúne a grandes voces de la innovación tecnológica

El Grupo SPRI participa en la conferencia que reúne a 20 ponentes

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.