Vista de la Universidad de Deusto.
Ciberseguridad Transformación Digital
Noticias 24 enero, 2019

Deusto pone en marcha su Programa en Ciberseguridad

Los participantes aprenderán a diseñar estrategias de monitorización, detección, análisis, control y respuesta frente a ataques relacionados con la ciberseguridad
-

 

Los participantes aprenderán a diseñar estrategias de monitorización, detección, análisis, control y respuesta frente a ataques relacionados con la ciberseguridad

El Programa en Ciberseguridad de la Universidad de Deusto comparte los objetivos de la estrategia del Gobierno Vasco para convertir Euskadi en un referente en el ámbito de la ciberseguridad

 

Se estima que en los próximos años las empresas y organizaciones de todo el mundo van a demandar cerca de un millón de profesionales vinculados con la ciberseguridad. La generalización del uso de dispositivos conectados, sea en las empresas, las ciudades inteligentes o en nuestros propios hogares, va a requerir de soluciones que frenen los cada vez más complejos ciberataques. Los profesionales de la ciberseguridad deberán de afrontar un constante proceso de aprendizaje para dar respuesta a las necesidades de las empresas y las industrias.

 

Ante estas necesidades y en línea con la estrategia del Gobierno Vasco para posicionar internacionalmente a Euskadi como el polo tecnológico de ciberseguridad industrial más importante del sur de Europa, la Universidad de Deusto va a poner en marcha en las próximas semanas su Programa en Ciberseguridad. Los participantes aprenderán a diseñar estrategias de monitorización, detección, análisis, control y respuesta frente a ataques relacionados con la ciberseguridad, así como a desplegar las tecnologías necesarias que conformen una infraestructura capaz de prevenir dichos ataques.

 

El programa cubre tanto aspectos organizativos, tales como la gobernanza de la ciberseguridad en las organizaciones, como técnicos, en lo que se refiere al despliegue de tecnologías de seguridad de red local y perimetral, auditoría de sistemas y redes, seguridad del ‘software’, amenazas en el puesto de trabajo, análisis forense, seguridad en entornos virtualizados o en infraestructuras críticas, entre otros. Todo ello desde un enfoque práctico y empleando tecnologías de última generación para el desarrollo de las actividades y el proyecto como protecciones avanzadas del puesto de trabajo (Advanced Endpoint Protections), cortafuegos de nueva generación (Next Generation Firewalls), gestores de acceso protegido a la Nube (Cloud Access Security Broker, CASB), redes definidas por ‘software’ (SDN), etc.

 

Este Programa en Ciberseguridad está especialmente orientado a responsables de áreas funcionales en sus organizaciones como CIO (Chief Information Officer), CTO (Chief Technology Officer), así como CISO (Chief Information Security Officer) o CSO (Chief Security Officer) que quieran actualizar sus conocimientos en ciberseguridad y, en general, cualquier persona que tenga interés por la prevención de este tipo de amenazas en su organización.

 

Según explica Pablo García Bringas, vicedecano de Relaciones Externas de la Facultad de Ingeniería de Deusto y responsable de la puesta en marcha del Programa Deusto de Liderazgo en Industria 4.0: “La ciberseguridad no es solo un tema de informática. Está relacionada con la gestión de riesgos corporativos, por lo que es muy importante que las empresas e industrias la pongan en su contexto correspondiente. En el País Vasco tenemos empresas de ciberseguridad punteras en todo el mundo y nuestro entorno es un punto de concentración de talento y conocimiento de servicios en materia de ciberseguridad. Algunos de estos profesionales trasladarán sus experiencias y casos de éxito a los participantes en este Programa en Ciberseguridad de la Universidad de Deusto”. “Otro motivo para animar a matricularse en el Programa en Ciberseguridad es que se trata de un sector con gran escasez de profesionales, muy valorado por parte de las empresas y, además, es un trabajo muy vocacional y apasionante”, recalca Pablo García Bringas.

 

Con este Programa en Ciberseguridad de la Universidad de Deusto se da un paso más en el objetivo de convertir a Euskadi en un referente de este sector en todo el mundo, contribuyendo mediante la ampliación de las habilidades de profesionales en ejercicio y generando nuevos profesionales especializados. Con más de 100 organizaciones que ofrecen ciberseguridad establecidas en los tres territorios, y la puesta en marcha hace algo más de un año del Basque Cybersecurity Centre, un centro impulsado por SPRI que se ha consolidado en 2018 como referente internacional, el BCSC cuenta entre sus objetivos concienciar a las empresas en materia de ciberseguridad y preparar a los profesionales del futuro. Sin duda el Programa promovido por la Universidad de Deusto se alinea con estos objetivos.

 

Hitos como la celebración del Basque Cybersecurity Day, organizado por SPRI, al que acudieron cerca de un millar de asistentes, o el hecho de que 102 empresas vascas se beneficiaran el pasado año de las Ayudas a la Ciberseguridad que ha puesto en marcha SPRI, ponen de manifiesto el interés que suscita la ciberseguridad en Euskadi.

 

Más información sobre el Programa en Ciberseguridad de la Universidad de Deusto

Noticias relacionadas

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

Creative Destruction Lab lidera el impulso de Gipuzkoa en tecnologías cuánticas en colaboración con BIC Gipuzkoa e IESE Business School

CDL- Donostia San Sebastián pasará a formar parte del programa internacional CDL Quantum, y pondrá en marcha una nueva corriente de IA CDL centrada en la IA cuántica y el procesamiento del lenguaje natural, con el fin de complementar la llegada del ordenador cuántico IBM System Two y fortalecer el...

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

IndeusBerri: el espacio de la Industria y el Euskera

Hoy son noticia GISLAN, Arabako Enpresen Foroa, Enpresa Digitala, Proyección demolingüística y Laboratorio Cyber Range.

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

Euskal Encounter acoge un taller sobre la inteligencia artificial aplicada a sistemas robóticos

El seminario, que cuenta con la colaboración del Grupo SPRI, se celebra este jueves

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

El Grupo SPRI organiza seis talleres sobre inteligencia artificial en la Euskal Encounter

Miles de aficionadas y aficionados a las nuevas tecnologías tomarán el BEC durante la Euskal Encounter, la cita de referencia para sector digital

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad  de SPRI

¿Quieres saber si tu empresa está preparada para un ciberataque? Descúbrelo con el nuevo servicio de simulacros de ciberseguridad de SPRI

Pon a prueba la capacidad de reacción de tu empresa en un entorno seguro y realista. SPRI lanza un servicio gratuito de simulacros de ciberseguridad para que puedas identificar vulnerabilidades y actuar con eficacia. Solicítalo ya mismo.

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

INGENERSUN automatiza el pintado de discos de freno en Stellantis Polonia

La instalación integra cinco robots ATEX y tecnologías avanzadas que consiguen una alta productividad y precisión en el proceso de pintado

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

Ulma Medical Technologies impulsa el primer sistema con IA para prevenir la ceguera diabética en atención primaria

La Rioja se convierte en la comunidad pionera al implantar una solución automatizada para el cribado de retinopatía diabética en sus centros de salud

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El informe DESI 2024 confirma que la digitalización de Euskadi avanza a buen ritmo

El estudio sobre la Economía y Sociedad Digitales del País Vasco destaca el liderazgo a nivel europeo del territorio en infraestructuras digitales

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

KAUDATU: Digitalización segura y sostenible para empresas vascas

La plataforma web de KAUDATU facilita la digitalización basada en el eIDAS 2, proporcionando a las empresas las herramientas necesarias para cumplir con los requisitos legales y de privacidad del dato mientras avanzan hacia una transformación digital responsable

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Volvemos a ampliar el presupuesto para apoyar proyectos que integren tecnologías de inteligencia artificial y optimicen la infraestructura de datos de las empresas vascas

Estas ayudas están financiadas por la Unión Europea a través del plan de recuperación NextGenerationEU destinado a reparar los daños causados por la pandemia y a sentar las bases de un futuro más sostenible, digital y resiliente. En España estos fondos se gestionan a través del Plan de Recuperación, Transformación...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.