Iker Osa, director de Compras y Josu Aranburu, director de Desarrollo de Negocio del Grupo Arteca.
Ciberseguridad
Noticias 12 mayo, 2023

Arteca, empresa especializada en la fabricación de piezas técnicas de caucho metal

La empresa que dispone de un área específica de I+D, ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI
-

Arteca es una empresa con 67 años de historia, ubicada en la localidad guipuzcoana de Villabona, especializada en fabricar piezas de caucho-metal para automoción, camión y ferrocarril. Ha recibido una ayuda del  programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI, que desde hace tres años cuenta con Basque Cybersecurity Centre (BCSC) como impulsor del ecosistema vasco de ciberseguridad y por tanto también de este programa de apoyo económico.

Nace en 1956 en la localidad guipuzcoana de Lasarte y en 1976, ya con una plantilla de 130 personas, se traslada al municipio de Aduna para ampliar la fábrica e integrar todo el proceso productivo, estampación, mecanizado y fabricación de la mezcla del caucho. A finales de los 70, la plantilla era de 520 personas.

“Tras una gran crisis, se cierra en 1980 y 2 años después, 50 trabajadores capitalizan su paro y crean una SAL, llamada ATC”, explican Josu Aranburu, director de Desarrollo de Negocio del Grupo Arteca, e Iker Osa, director de Compras.

El siguiente hito importante es en 1983 cuando la empresa francesa SCTI comienza a distribuir sus productos en el mercado francés. En 1992, desplazan la sede hasta las actuales instalaciones en Villabona y en 1998 el grupo SCTI adquirió el 98% de las acciones de los trabajadores. Actualmente el 100% de las acciones pertenecen al grupo francés.

En los 90, se abre una fábrica en China, manteniéndose la planta principal en Villabona, “donde se desarrollan y fabrican los productos de mayor valor añadido”.

Vehículos, camiones y ferrocarril, sus tres mercados

Arteca fabrica piezas de caucho-metal, fundamentalmente para elementos de transmisión y suspensión de vehículos, camiones y ferrocarril, sus tres mercados.

“En el caso del automóvil, las piezas van principalmente en el eje de la transmisión y cardan. Con la llegada del vehículo eléctrico, hemos estado inmersos en una profunda investigación y hoy podemos confirmar que los vehículos eléctricos igualmente llevarán piezas antivibratorias”.  Actualmente su portfolio ofrece más de 300 referencias.

La empresa distingue su negocio entre el vehículo y el del camión, “donde la tipología de pieza es diferente. En el caso del camión nuestros productos van principalmente en las ballestas y suspensión”.

En cuanto al ferrocarril, los productos se montan principalmente en el bogie, estructura rodante sobre la que se apoyan los vagones.

Actualmente, el 70% de su negocio está en automoción y camión, un 25% en ferrocarril y el 5% restante en la industria en general. Sus principales clientes se localizan en Europa (60%), seguido por y América (30%) y Asia (10%),

Una de las señas de identidad de Arteca es la I+D, a la que dedican el 5% de  sus ventas. De hecho, disponen de un área específica de investigación y desarrollo, “donde se da respuesta a cualquier exigencia de nuestros clientes: simulación de elementos finitos para desarrollo de producto, simulación de procesos para desarrollo y mejora de procesos, ensayos de fatiga, de vibración y temperatura (cámaras climáticas de -40º a los 200º)”.

Arteca tiene integrado “in house” todo el proceso productivo. “Únicamente el metal lo compramos en el exterior”.

Dentro de la Industria 4.0 y desde el año 2016, capturan y procesan los datos obtenidos directamente desde las máquinas, facilitando la información a los trabajadores (instrucciones, gamas, tipología de defectos, vídeos explicativos del proceso, check list, etc)”.

La plantilla actual de Arteca es de 98 personas y la facturación anual ronda los 19,5 millones de euros.

La ayuda del programa de ciberseguridad industrial del Grupo SPRI se ha dedicado a la mejora de todos los sistemas informáticos de la empresa, como antivirus, servidores o copias de seguridad. “Llevamos tres años invirtiendo mucho dinero en ello”. El proyecto del año pasado de ciberseguridad, apoyado por SPRI, “ya está terminado y este año lanzaremos uno nuevo”.

Los retos de Arteca son diversificar productos y clientes. “Buscamos un crecimiento sostenido. Estamos muy vigilantes a todas las novedades en la electrificación y en estrecho contacto con el cliente”.

Noticias relacionadas

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)
03/07/2025 Ciberseguridad

SPRI entra a formar parte de la Organización Europea de Ciberseguridad (ECSO)

ECSO agrupa al sector público y privado europeo de ciberseguridad. Guillermo Unamuno será el representante de SPRI

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad
02/07/2025 Ciberseguridad

Tecnalia, primera entidad nacional acreditada para ensayos en todos los niveles de la ciberseguridad

El centro de investigación y desarrollo tecnológico ha obtenido la acreditación ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para certificar a la industria en el nivel más alto de seguridad conforme a la norma internacional IEC 62443-4-2  

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes
27/06/2025 Ciberseguridad

Ampliamos el plazo para solicitar las ayudas a proyectos de ciberseguridad dirigidas a pymes

Desde SPRI, hemos decidido ampliar hasta el 3 de noviembre de 2025 el plazo para presentar solicitudes al programa de ayudas SOCs (Security Operations Center) y Certificaciones en Ciber. Esta ampliación responde a nuestro compromiso por facilitar el acceso a unas ayudas clave para fortalecer la ciberseguridad de las pequeñas...

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

Bullhost culmina la adquisición de SPCNet como parte de su estrategia de consolidación en el área Cloud

"Nuestros clientes necesitan tener sus datos cerca para utilizarlos en tareas críticas como la predicción, la optimización o la toma de decisiones en tiempo real.."

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial
17/06/2025 Ciberseguridad

Blinda tu empresa ante los ciberataques con las nuevas ayudas Ciberseguridad Empresarial

La nueva edición del programa de ayudas Ciberseguridad Empresarial que se ha abierto hoy, contará con un presupuesto de 4 millones y medio de euros. Todas las empresas vascas interesadas en reforzarse contra ciberataques podrán presentar sus solicitudes hasta el 24 de noviembre de 2025.

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca
12/06/2025 Ciberseguridad

La primera edición del Congreso CyberIndustry reunirá a más de 320 expertos de ciberseguridad internacional de 200 empresas para debatir sus desafíos en la industria vasca

Organizado por TECNALIA con la colaboración en el diseño y difusión por parte de SPRI, tendrá lugar en Azkuna Zentroa, Bilbao, el 17 y 18 de junio y contribuirá a consolidar a Euskadi como una referencia de primer nivel en ciberseguridad

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

INDEUS y CYBASQUE organizan la jornada Transformación Digital Segura de la Industria en euskera para la feria BeDigital

Se celebrará el 4 de junio bajo el lema 'Zibersegurtasunaren erronkari erantzun, industria lehiakorrago eta seguruago bat eraikitzeko'.

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas
15/05/2025 Ciberseguridad

Ha llegado el momento de migrar tus datos y servicios a la nube. Aprovecha la ayuda Kloud para empresas vascas

El programa Kloud brinda a las empresas vascas la oportunidad de migrar sus servicios o infraestructuras informáticas a entornos Cloud comerciales. Para ello, ofrece una ayuda de hasta 50.000€ por empresa con los que contratar a una empresa externa que les ayude a diseñar e implementar todo el proceso de...

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

Teknimap, la pyme de Eibar que ofrece a la industria servicios completos de inspección ambiental

La empresa, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, trabaja en las áreas de suelos contaminados, residuos y vertederos

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi
26/03/2025 Ciberseguridad

La inteligencia artificial, el blockchain y la ciberseguridad centrarán el 35 Encuentro Empresarial Elkargi

El evento se celebra el 10 de abril en el Palacio Kursaal de Donostia

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.