Lantek impulsa el desarrollo de soluciones orientadas a la fabricación avanzada
La multinacional alavesa, presente en más de 100 países, da respuesta a problemáticas concretas asociadas a los procesos de digitalización que está viviendo la industria del metal
La compañía Lantek, especializada en el desarrollo, comercialización e integración de soluciones ‘software’ de control y gestión en planta (CAD/CAM/MES/ERP), especialmente dirigidas al sector de la transformación y deformación metálica, de chapa, tubos y perfiles; mira al mundo desde sus oficinas en Miñano (Álava). Con 33 años de existencia, 20 oficinas en 14 países y 244 empleados (en 2018 amplió su plantilla en 30 personas), se ha convertido en todo un referente tecnológico a nivel internacional. Conversamos sobre Industria 4.0 y el futuro de Lantek con su CEO, Alberto López de Biñaspre.
¿A qué actividades se dedica Lantek?
A día de hoy, hablar de Lantek es hacerlo de una multinacional de origen vasco que se ha convertido en una organización tecnológica pionera en su sector y que a su portfolio tradicional ha ido incorporando nuevas soluciones específicas de fabricación avanzada con las que dar respuesta a problemáticas concretas asociadas al proceso de digitalización que está viviendo la industria del metal. Proveemos de tecnología a los fabricantes para emprender su transición hacia la Industria 4.0 con el firme objetivo de ser más competitivos, rentables, eficientes y, por tanto, sostenibles en el mercado global de la economía hiperconectada. Diseñamos y ejecutamos proyectos y soluciones para cualquier empresa de transformación metálica de corte de chapa, tubos y perfiles. Para ello ponemos siempre especial foco en el análisis de las necesidades de los clientes, identificando su problemática y proponiendo soluciones de valor adaptadas, anticipándonos incluso a situaciones futuras para la gestión de la planta, oficinas, talleres, etc.
¿Cuál es la relación de Lantek con la denominada Industria 4.0?
En Lantek somos nativos digitales. Nuestro foco está en acompañar a las empresas del sector de la trasformación del metal y la chapa en su digitalización. Nos centramos en saber combinar un profundo conocimiento de las máquinas con las nuevas tecnologías y tendencias del mercado para dar forma a la Smart Factory. Las máquinas pasan a estar interconectadas a través del Internet de las Cosas con plataformas ‘cloud’ y los procesos pasan a estar automatizados y coordinados. Ofrecemos así un mejor control y visibilidad del proceso de producción gracias a la extracción y análisis correcto de los datos que aportan valor al negocio, permitiendo al usuario interpretar información en tiempo real, ayudándole en la toma de decisiones.
Además, estamos explorando nuevas posibilidades verticales y horizontales de colaboración con diferentes ‘partners’ industriales, dado que una de las características de la Industria 4.0 es, precisamente, la necesidad de integración de sistemas y de comunicación entre plataformas. Ya no ofrecemos solo un producto, sino que buscamos entender en qué fase está cada organización para ayudarle a digitalizar su planta.
¿Podría detallar algunos ejemplos y casos de éxito de sus servicios vinculados con la Industria 4.0 y la transformación digital?
Un ejemplo en industria 4.0 es el acuerdo de colaboración tecnológica que mantenemos con una empresa multinacional española, líder mundial en la fabricación de controles numéricos para máquinas, que ha integrado una solución de Lantek, Lantek Expert Inside, en los controles numéricos de las máquinas de corte. Con este paso, los usuarios ganan en agilidad, eficiencia y productividad, gracias al mayor control en la gestión de los mecanizados, no solo desde la oficina técnica o de producción, sino desde el propio taller a través del operario, de forma rápida y sencilla.
Recientemente, Lantek ha estado involucrado en un proyecto para una empresa de nueva creación que ofrece un servicio ‘online’ completo de corte por láser, con una mentalidad de apuesta firme por la innovación y las nuevas tecnologías. En aras de mantenerse a la vanguardia del desarrollo y del mercado, Lantek ha contribuido a elaborar para esta compañía un ‘site’ de clientes totalmente automatizado tanto para chapa como para tubos/perfiles. Esta tienda ‘online’ permite a sus usuarios recibir un presupuesto para el corte por láser totalmente automatizado en pocos minutos para ficheros 2D y 3D. Todo el proceso está totalmente automatizado, sin necesidad de intervención por parte de la compañía, desde la carga de los archivos, o la introducción de las características de las piezas (material, espesor, cantidades), pasando por el cálculo del presupuesto hasta llegar a la generación de un pedido.
Otra innovación tecnológica desarrollada por Lantek es Touch & Play, un módulo de Lantek Inside, que engloba toda la experiencia de Lantek en procesos de mecanizado y las nuevas tecnologías en realidad aumentada. Esta solución ofrece grandes ventajas, como es la posibilidad de editar y generar nuevos mecanizados a pie de máquina o añadir y eliminar piezas sin necesidad de volver a la oficina técnica, dotando al operario de mayor versatilidad a la hora de maximizar el aprovechamiento del material, reducir los tiempos de ejecución y los tiempos de respuesta.
Dada su experiencia internacional, ¿qué percepción tiene de cómo se están afrontando en Euskadi los retos de la transformación digital?
Por regiones, Euskadi tiene un alto grado de sensibilización en cuanto a la necesidad competitiva de dotar de capacidades y de implantación de soluciones de Industria 4.0. Vemos fuertes apuestas en otras de nuestras oficinas en países como Italia o Corea del Sur, donde el sector industrial cuenta con fuertes programas de ayuda que están acelerando el proceso de transformación de nuestros clientes. Sí que observamos también que hay regiones muy sensibilizadas con la Industria 4.0, como Euskadi, y para nosotros la clave desde la fundación de nuestra compañía es que estamos en un enclave con gran presencia de empresas de fabricación de máquina herramienta, lo que nos ha supuesto una posición de ventaja competitiva. Contamos con el dinamismo del tejido industrial vasco y la visión innovadora de Lantek junto con sensibilidad y facilidad para este tipo de inversiones vinculadas con la transformación digital.
¿Cuáles son los retos de futuro de Lantek?
El objetivo de crecimiento que nos hemos fijado para 2019 pasa por continuar apoyando la mejora de la competitividad de nuestros clientes en un mercado global, reduciendo costes y tiempos, haciéndoles más productivos y rentables. Para ello, seguiremos acelerando nuestro proceso de innovación, mediante una fuerte inversión para incorporar así mejoras en nuestras soluciones y servicios.
Nuestra estrategia gira ahora en torno al desarrollo de soluciones completas orientadas a la fabricación avanzada, que conectan plantas y procesos, con la intención de facilitar la transformación digital a nuestros clientes para convertirlos en Smart Factories. Tenemos una clara apuesta por escalar éste área de negocio.
Por último, y al igual que otras empresas tecnológicas como la nuestra, las personas y el talento son la clave de nuestro éxito y nuestro valor real, por lo que apostamos por nuestra propia transformación cultural.
Noticias relacionadas

Impresión 3D de gran formato, modular y sostenible: la propuesta diferencial de Indart3D
Especializada en extrusión por pellet, su tecnología permite imprimir con materiales reciclados o técnicos y ofrecer soluciones eficientes, versátiles y adaptadas a los retos de la industria actual.

Laura Ovies (Comunidad EIT): “Queremos que Euskadi y otras regiones nos vean como un aliado estratégico para su desarrollo innovador”
Desde Zamudio, donde trabaja, la responsable de EIT Community Hub Spain es una figura clave para conectar los agentes locales con el mayor ecosistema de innovación del continente, el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT).

Lantek, líder mundial en software industrial que ha superado ya los 36.000 clientes
La empresa ubicada en el Parke de Álava, que ha recibido una ayuda del programa de ciberseguridad del Grupo SPRI, tiene más de 400 empleados

Lowerton, la startup que acelera los procesos de innovación gracias a la inteligencia artificial
Su tecnología permite implantar en solo dos días mejoras que suelen requerir cuatro meses de trabajo

Duplostock se reinventa como diseñador y fabricante de soluciones industriales personalizadas
Tras un cambio en la dirección, la empresa vasca apuesta por la transformación digital, la eficiencia energética y la automatización de sus procesos.

Abuelo Actual, dos décadas transformando los hogares de las personas mayores en un espacio sin barreras
Forma parte de la Guía de Empresas de la Silver Economy de Bizkaia, impulsada por Nagusi Intelligence Center, proyecto estratégico de la Diputación Foral.

Moldes Ura se decanta por la innovación para seguir siendo competitiva
Ubicada en Zamudio, la empresa fabrica moldes de inyección y compresión para el sector de la automoción, y ha participado recientemente en el programa Hazinnova del Grupo SPRI.

Novaut, la consolidación de un marketplace industrial que nació de un blog
En su quinto año en el mercado, la empresa alavesa ha logrado hacerse un hueco entre los gigantes del sector de los repuestos críticos

GM2 apuesta por la digitalización y la internacionalización para impulsar su crecimiento en el sector de la moto
La empresa alavesa, especializada en la distribución de equipamiento para motoristas, ha desarrollado un asistente virtual basado en inteligencia artificial para facilitar la búsqueda de recambios según el modelo, e inicia su expansión en países del área mediterránea.

Makegi apuesta por el retrofitting industrial como vía para la expansión internacional
La empresa guipuzcoana, especializada en la actualización de máquinas herramienta, está desarrollando nuevas líneas de trabajo centradas en el mercado aeroespacial.