Virtualware-deusto
Emprendimiento Innovación Transformación Digital
Noticias 28 noviembre, 2019

La Universidad de Deusto y Virtualware inauguran un laboratorio de realidad virtual pionero en el mundo

La Universidad es la primera en ofrecer a su alumnado una infraestructura para la experimentación con realidad virtual basada en una tecnología puntera desarrollada por la empresa vasca Virtualware   El espacio, de más de 50 metros cuadrados, está ubicado en el edificio de la Facultad de Ingeniería y dará soporte al nuevo título de […]

La Universidad es la primera en ofrecer a su alumnado una infraestructura para la experimentación con realidad virtual basada en una tecnología puntera desarrollada por la empresa vasca Virtualware

 

El espacio, de más de 50 metros cuadrados, está ubicado en el edificio de la Facultad de Ingeniería y dará soporte al nuevo título de Videojuegos, Realidad Virtual y Aumentada que se empezará a impartir el próximo curso

 

Deusto será la primera universidad en contar con un laboratorio pionero a nivel mundial para experimentar con tecnologías de realidad virtual. El Immersive Lab (Laboratorio de Tecnologías Inmersivas Virtualware-Deusto), permitirá a sus estudiantes desarrollar proyectos de realidad virtual asociados a algunas asignaturas y proyectos de fin de grado/máster, soporte al nuevo título de Videojuegos, Realidad Virtual y Aumentada que se empezará a impartir el próximo curso así como a diversas actividades de investigación en tecnologías inmersivas y videojuegos.

 

En el acto de inauguración celebrado hoy jueves, 28 de noviembre, han estado presentes: José María Guibert, rector de la Universidad de Deusto; Unai Extremo, CEO de Virtualware; Sergio Barrera, CTO de Virtualware; Estíbaliz Hernáez, viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Gobierno Vasco; Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de Bizkaia; y Alexander Arriola, director general del Grupo SPRI.

 

En el acto también se ha contado con la presencia y/o participación, entre otros, de: Asier Perallos, decano de la Facultad de Ingeniería; Iñaki Vázquez, director del Departamento de Ingeniería Informática y Telecomunicaciones de la Universidad de Deusto; Pablo García-Bringas, vicedecano de Relaciones Externas; Cristina Giménez Elorriaga, responsable de Relaciones con Empresa de la Universidad de Deusto; y Carlos Alonso, responsable de Educación de HP INC. España y Portugal.

 

Inmersive Lab

 

El Laboratorio de Tecnologías Inmersivas Virtualware-Deusto es fruto del interés que en los últimos años están despertando la realidad virtual y la realidad aumentada en ámbitos tan diversos como la industria, los videojuegos o las ciudades inteligentes. La relación de la Universidad de Deusto con este tipo de tecnologías viene de lejos. Ya en el año 2000, la Universidad de Deusto se interesó por el potencial de la realidad virtual y sus tecnologías anexas y así creó el primer Máster en Realidad Virtual del Estado.

 

Casi veinte años después, la realidad virtual ha avanzado de forma notable tanto en sus aplicaciones, herramientas de desarrollo o la calidad de los visores que permiten experiencias inmersivas sin precedentes. Y se le han incorporado nuevas áreas “amigas”: realidad aumentada, realidad mixta…. Viendo el potencial que tiene para las próximas décadas, Deusto ha hecho realidad uno de sus viejos sueños: un laboratorio en el que poder experimentar todas estas tecnologías inmersivas con los estudiantes, a lo largo de todo el proceso de grado y máster, y también con la mirada abierta a postgrados e investigación.

 

Y además, el próximo curso, consciente de la importancia creciente de este campo, la Universidad dará un paso más y así ofrecerá a los nuevos estudiantes del grado en Ingeniería Informática la posibilidad de cursar el programa en Videojuegos, Realidad Virtual y Aumentada. Este título les capacitará en el desarrollo de proyectos de realidad virtual a través de la experimentación práctica en el nuevo laboratorio.

 

La puesta en marcha de este espacio innovador se ha llevado a cabo en colaboración con Virtualware, una empresa creada hace más de 15 años por tres alumnis que cursaron el Máster en Realidad Virtual. Esta empresa, con sede en Basauri, se ha convertido en uno de los referentes más significativos del sector tanto en el Estado como a nivel internacional (con más de 500 proyectos desarrollados para clientes de 28 países).

 

La colaboración entre la empresa vasca Virtualware y la Universidad de Deusto con este Lab supone una interesante puesta en práctica de lo que es posible hacer entre Universidad y Empresa.

 

Espacio y tecnologías 

 

El nuevo laboratorio, ubicado en la 4º planta del edificio de Ingeniería dentro de DeustoTech, incluye un espacio diáfano de 50 metros cuadrados que incorpora una solución integral, desarrollada por Virtualware, que permite crear espacios/salas inmersivas de cualquier tamaño, sin limitaciones de usuarios, gestionando contenidos y equipos de forma ágil y sencilla. Además, dispone de equipos y dispositivos de mercado de última generación.

 

El sistema de posicionamiento/tracking absoluto que usa el espacio (denominado Nmerso) es de sencillo mantenimiento y permite superar limitaciones de otras tecnologías existentes en el mercado (no hay límite en el número de usuarios que pueden interactuar a la vez, se pueden cubrir espacios de cualquier tamaño, etc.). Junto a él, la plataforma de software VIROO, desarrollada también por Virtualware, permite crear y gestionar contenidos y desarrollar experiencias inmersivas orientadas al entorno empresarial de gran calidad y de forma mucho más sencilla para los estudiantes, siendo integrable con otros sistemas de tracking existentes en el mercado con los que también se podrá experimentar.

 

El laboratorio incluye un puesto de control de sala que permite observar la experiencia virtual que están viviendo los usuarios, modificar los parámetros, incorporar cualquier modelo tridimensional en directo… Además, se está trabajando en poder conectar salas situadas en distintas ubicaciones, de modo que en tiempo real varios usuarios puedan colaborar en el mismo espacio virtual aun estando en salas diferentes, en cualquier lugar del mundo.

 

En este lab inmersivo, los estudiantes, profesores e investigadores pueden moverse e interactuar con total precisión dentro de un aerogenerador, en un vehículo en su proceso de diseño, o en un videojuego, por ejemplo. Siendo posible, asimismo, que otras personas también puedan compartir experiencia, movimiento e identificación. Además de probar el sistema y desarrollar proyectos de aplicación en distintos sectores (ingeniería aeronáutica, automovilística, energía…), la Universidad también trabajará en el desarrollo de plugins que permitan funcionalidades añadidas y en algoritmia de tracking.

 

Actualmente se están lanzando los primeros planteamientos de PFG y PFM (proyectos de fin de grado/máster), donde las posibles aplicaciones son incontables. Está previsto que se lleven a cabo acciones formativas específicas, con un profesor y dos estudiantes supervisando y coordinando las actividades del laboratorio.

Noticias relacionadas

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento
09/05/2025 Emprendimiento

El Gobierno Vasco apoyará la creación de startups tecnológicas con 2,5 millones en ayudas al emprendimiento

SPRI abrirá el 16 de mayo los programas Ekintzaile y Barnekintzaile

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas
09/05/2025 Innovación

El Gobierno vasco destina 13,65 millones de euros a la innovación de las empresas

El Grupo SPRI tendrá abiertos ya en mayo los programas Fast Track Innobideak, Hazinnova y BDIH Konexio

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

Nuavis aporta soluciones de visión artificial de alto valor añadido al sector industrial y alimentario

La empresa desarrolla sistemas de monitorización de activos para la mejora de los procesos industriales

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas
07/05/2025 Innovación

El consejero de Industria, Mikel Jauregi, visita la empresa Aernnova, líder en soluciones aeronáuticas avanzadas

Aernnova, con sede en Álava, es líder especializada en el diseño, fabricación, mantenimiento y servicios de aeroestructuras y sus componentes; empleando a casi 6.000 personas en 7 países, y espera sobrepasar los 1.000 millones de facturación en 2025.

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova
02/05/2025 Innovación

Apoyamos la innovación en producto y procesos para pymes con Hazinnova

Hazinnova es el programa que ofrece asesoramiento gratuito a pymes vascas para que impulsen microproyectos de innovación en productos y procesos. Solicítalo del 6 de mayo al 29 de octubre de 2025.

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas
27/04/2025 Emprendimiento

El Gobierno vasco posibilita que pymes vascas opten a talento de startups disruptivas

SPRI lanza la 5ª edición de BIND SME, una iniciativa para que pymes vascas colaboren con startups innovadoras y mejoren su competitividad. La convocatoria está abierta hasta el 4 de julio. Las empresas seleccionadas podrán acceder a tecnologías disruptivas en ámbitos como IA, sostenibilidad, ciberseguridad o industria inteligente.

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025
24/04/2025 Innovación

ESGI 188 (European Study Group with Industry) se celebrará en Bilbao del 26 al 30 de mayo de 2025

Las empresas presentan problemas matemáticos para que los resuelva el grupo de estudio, a menudo en forma de problema de modelización u optimización.

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

BeDIGITAL celebrará en el BEC su séptima edición con la participación de empresas y entidades líderes

Tendrá lugar del 3 al 5 de junio en el marco de +INDUSTRY, el mayor punto de encuentro dedicado al Smart Manufacturing del país. El Grupo SPRI se encuentra entre las firmas expositoras, con el programa ‘Invest in the Basque Country’.

Zinemaldia Startup Challenge 2025
21/04/2025 Emprendimiento

Zinemaldia Startup Challenge 2025

Inscripciones abiertas hasta el próximo 2 de junio

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri
15/04/2025 Innovación

Consulta abierta: tu oportunidad para definir los servicios de prevención laboral de Grupo Spri

Spri pone en marcha una consulta preliminar del mercado para diseñar una licitación ajustada a las necesidades reales del sector de la prevención de riesgos laborales y la vigilancia de la salud. Con ella, se busca recoger aportaciones de los operadores económicos para estructurar un proceso de contratación competitivo, transparente...

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.