cobots inser robotica
Transformación Digital
Noticias 5 octubre, 2020

Inser Robótica da nuevos pasos en la seguridad de los robots colaborativos

La empresa vizcaína lanzará en 2021 una nueva célula de cobots para la manipulación de cajas y ofrece a la industria ‘adoptarlos’ durante un tiempo concreto
-

Integrar la robótica es uno de los aspectos de la industria 4.0 en los que las empresas trabajan, pero, en el proceso, en ocasiones genera dudas del espacio que ocupan y también de seguridad. La empresa vasca Inser Robótica, especializada en la automatización del final de línea de producción, lanzará en 2021 lo que supone un paso más allá en la incorporación de robots colaborativos en las empresas, los denominados cobotsen este caso los específicamente diseñados para paletizar.   

La propia empresa indicaba hace dos años que “no basta con que el robot se pare cuando detecte a la persona, sino que los propios procesos productivos tienen que ser colaborativos”. Para avanzar en este sentido, Inser Robótica ha creado una célula de paletizado que utiliza un espacio menor que otros robots en la línea de producción, al tiempo que “elimina las dudas en cuanto a la seguridad” que algunos clientes han trasladado a la compañía de Bizkaia en el momento de incorporar los robots.  

La solución ha superado evaluaciones de riesgos, adaptándose a las normas más estrictas. Esto permite que el robot colaborativo trabaje sin escáneres de seguridad mientras esté por debajo de los 1.500mm. Superada esa cota -cuando mueven bultos por encima de las cabezas de las personas trabajadoras, con el consiguiente incremento del riesgo-, dos escáneres observarán el entorno donde opere el cobot, sin necesidad de vallados 

Sin nadie en esa área, el robot actúa al máximo de su velocidad, pero si una persona invade el área externa reduce su actividad, que recupera cuando se despeja el área. Solo en los casos en los que los escáneres detecten personas en un área más interna, más cercana, esa reducción de la actividad se mantendrá hasta que una persona indique lo contrario.  

Adoptar un robot 

Inser Robótica propone a las empresas que adopten “durante unos meses” -a través de la fórmula de renting o de pago por uso- los robots colaborativos, tanto para probarla antes de su compra como para afrontar picos de producción momentáneos. Se trata de un producto “estándar y personalizable”, indican desde la compañía.  

El robot incorpora un asistente de configuración que lo programa introduciendo el tamaño de cajas que se desee paletizar. El asistente utiliza realidad aumentada para determinar la ubicación y permite que “prácticamente cualquier perfil técnico de una empresa” pueda poner en marcha el cobot e Inser Robótica ya ofrece la posibilidad de que sea el propio cliente el que la instale y la mueva de una línea a otra, sin necesidad de intermediarios.  

Desde la compañía indican que con este asistente se incrementa un 20% la productividad frente a la programación tradicional porque se calculan los traslados más eficientes, con movimientos un 30% más fluidos. Esto último “contribuye a mejorar la durabilidad de sus componentes mecánicos”.  

La industria 4.0, con la implementación de tecnologías inteligentes y materiales avanzados, es una de las prioridades del Grupo SPRI, que actúa como enlace tecnológico para que las empresas vascas accedan a soluciones 4.0, desde ayudas hasta el apoyo de profesionales en la materia durante todo el proceso. Más información aquí. 

Noticias relacionadas

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

ESKUDERO te ayuda a procesar  las llamadas telefónicas que recibes

“Eskudero nunca dejará que te enfrentes sólo a llamadas potencialmente problemáticas”

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

Euskadi define su hoja de ruta en microelectrónica con un estudio que identifica capacidades, retos y oportunidades para impulsar su posicionamiento en Europa

El estudio “El sector de la microelectrónica en Euskadi”, presentado este lunes en una jornada organizada por el Basque Microelectronics Hub (BMH), identifica las capacidades, desafíos y oportunidades de esta industria clave para el futuro tecnológico e industrial de la región.

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

Protegido: ¿Tu empresa acumula datos que no aprovecha? Abrimos el nuevo programa de ayudas para el Diagnóstico de la Madurez del Dato

No hay extracto porque es una entrada protegida.

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

Amie Consulting desarrolla un nuevo software para mejorar la productividad de las empresas

La consultora donostiarra, especializada en la digitalización industrial, ofrece una solución intermedia entre la digitalización y la recogida manual de datos

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

MIDE Premium, el programa de formación y acompañamiento continuo para profesionales del marketing digital y analítica

Una plataforma de suscripción para profesionales del negocio digital que buscan consolidar y renovar sus competencias en analítica digital, marketing y tecnologías complementarias.

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

BaM Vision Tech ‘25 consolida a Euskadi como polo de innovación en automoción

Más de 200 profesionales se han dado cita en la Universidad EUNEIZ de Vitoria-Gasteiz para analizar los grandes retos de la automoción: electrificación, digitalización, robótica e inteligencia artificial.

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

Beka AM y Gaia alcanzan un acuerdo para invertir en el desarrollo de tecnologías avanzadas e innovadoras

La alianza se canalizará a través del lanzamiento de vehículos de capital riesgo y de la creación de una gestora de inversiones de propiedad conjunta

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre
18/09/2025 Emprendimiento

Convocatoria ‘CDL Donostia-San Sebastián AI for Startups 2025’, abierta hasta el 30 de septiembre

¡Las actividades comienza de inmediato!, con sesiones presenciales que se realizarán en las instalaciones del edificio Tandem-BIC Gipuzkoa.

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Bilbao acoge este mes una jornada sobre el futuro digital de la Salud

Se celebra el día 24 en la Torre BAT

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

Wolco, la fabricante de herramientas de corte personalizadas que apuesta por la internacionalización

La empresa de Lemoa, que ha recibido una ayuda del programa Industria Digitala del Grupo SPRI, ya exporta el 25% de su negocio

Ir al blog

Síguenos

Canales especializados y actualidad diaria en nuestras redes.